El Singles Day se desinfla durante su última edición en China
El Singles Day arroja cifras más bien anémicas en China (pese a la agresividad de los descuentos)
El Singles Day concluyó este año en China con cifras más bien anémicas en el volumen de transacciones (y eso que los retailers se descolgaron con descuentos más agresivos que nunca).
Los consumidores oriundos de China parecen estar desoyendo la llamada de las autoridades de espolear el consumo. El Singles Day, el día grande del comercio electrónico en el gigante asiático (donde equivale al Black Friday en Occidente), concluyó este año con cifras más bien anémicas en el volumen de transacciones (y eso que los retailers se descolgaron con descuentos más agresivos que nunca). La fatiga parece haberse apoderado de los consumidores chinos tras los cierres emanados de la pandemia. Y eso que Xi Jinping, el presidente chino, instó hace varios meses a sus compatriotas a comprar más para dar alas a la economía del país.
Alibaba, la empresa en la que echa anclas originalmente toda la parafernalia que rodea al Singles Day, acostumbrada en años anteriores a organizar una lujosa gala en Shanghái para celebrar esta cita anual con el consumismo más desaforado. Y esa gala contaba con la presencia de celebridades de fama planetaria como Taylor Swift. Sin embargo, este año el titán chino del e-commerce tenía más bien poco que celebrar. Por segundo año consecutivo Alibaba no desplegó el valor bruto de mercancía (GMV) asociado al Singles Day, lo cual hace aventurar que las ventas no fueron tan excelentes como cabría suponer a bote pronto.
De acuerdo con el proveedor de datos Syntun, el GMV en todas las plataformas chinas de comercio electrónico escaló este año durante el Singles Day un 2,08% hasta los 1,15 billones de yuanes (146 millones de euros), una cifra que se queda por debajo del 2,9% del año pasado. La caída en las cifras procedentes del Singles Day resulta particularmente conspicua si tenemos en cuenta que este año las grandes plataformas chinas de e-commerce han agasajado a sus clientes con descuentos particularmente agresivos, tal y como publica Reuters.
El consumo podría sufrir un prolapso en China durante el año que viene
Sin embargo, no todo son malas noticias. JD.com ha asegurado que el número de pedidos cosechados durante el Singles Day ha batido récords (aun sin poner cifras específicas sobre la mesa). Aliaba ha enfatizado asimismo que más de 402 marcas han rebasado los 100 millones de yuanes en el evento. Y la oficina estatal de correos de China afirmó el viernes que el volumen de entregas de pedidos exprés había sido de récord en el periodo comprendido entre el 1 y el 11 de noviembre y había experimentado un crecimiento del 23% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Estas cifras podrían no bastar, no obstante, para dar fuelle al crecimiento económico de China. Durante el tercer trimestre del año la economía china pegó un brinco del 4,9% y está cerca de alcanzar el crecimiento del 5% que Xi Jinping se había marcado inicialmente para el año 2023. Sin embargo, se espera que el alza en el consumo caiga del 8,5% en 2023 al 6% en 2024, según los analistas de Goldman Sachs. Y ese retroceso hará el PIB chino caiga el año que viene hasta el 4,8%.
Puede que las endebles cifras del Singles Day este año sean simplemente un síntoma de la fatiga del consumidor por la incansable retahíla de promociones asociadas a este evento. Pero si la fatiga va más allá del Singles Day, el presidente chino necesitará inyectar más estímulos gubernamentales para persuadir a los consumidores de dejarse llevar por el consumismo más acendrado.