La CEOE habla, pero las marcas se quedan al margen del asunto
¿Qué opina la CEOE y las marcas de la situación política y social que está viviendo España?
Desde la CEOE denuncian que el pacto PSOE-Junts está creando un "clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo".
Marketing y PublicidadLogos de marcas
La actual situación política en España ha provocado que, durante estas semanas, hayan tenido lugar por todo el país manifestaciones contra la amnistía.
Tras las elecciones generales del 23 de julio de este año 2023, y una fallida investidura en septiembre del candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado el turno del candidato del PSOE, Pedro Sánchez, que ha revolucionado el país con las decisiones que ha tomado.
Con el objetivo de crear un nuevo Gobierno, Pedro Sánchez ha decidido pactar con Sumar y con otros partidos de los cuales necesita su apoyo para seguir manteniéndose en el poder como presidente del Gobierno de España. Entre los partidos con los que el PSOE ha pactado, destaca el del fugitivo de la justicia española Carles Puigdemont, Junts per Catalunya.
Este acuerdo ha llevado a cabo una revolución en España por el descontento de los ciudadanos ante un acuerdo entre PSOE y Junts sobre la amnistía, algo que para el partido de los independentistas catalanes va a ser clave a la hora de conseguir su objetivo: celebrar un referéndum en Cataluña pactado con el Estado español.
Ante esta situación, han sido muchos los ciudadanos y políticos que han salido a las calles a manifestarse y denunciar los hechos, pero, ¿qué opinan las empresas españolas de este acuerdo? ¿Cómo les puede afectar?
La CEOE habla
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha convocado una reunión extraordinaria y urgente tras el acuerdo entre el PSOE y Junts, mostrándose preocupados por la situación de las empresas españolas.
Tras esta reunión, la CEOE ha comunicado que rechaza el acuerdo anunciado por PSOE y los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Los empresarios se unen a los comunicados hechos por los jueces y otras instituciones. Estas han sido algunas de las palabras de la CEOE:
«Estos acuerdos pueden suponer un grave menoscabo a la separación de poderes y a la seguridad jurídica, fundamento de nuestra democracia, y de la fragmentación y el debilitamiento institucional al que estamos asistiendo», explican desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
La CEOE también asegura que este acuerdo afecta a las empresas y a los negocios que se llevan a cabo en nuestro país: «Se está creando un clima de negocios cada vez más complicado, en el que es muy difícil que haya crecimiento económico y creación de empleo», aseguran. Además, este pacto implica una «distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad», concluyen.
Las marcas deciden no hablar
Desde MarketingDirecto.com, hemos querido hablar con algunas marcas, puesto que ninguna de ellas se ha pronunciado por la situación que está viviendo el país, pero estas han decidido no hablar.
Fátima Martínez, consultora de comunicación, marketing y publicidad, mentora digital de profesionales y formadora para grandes empresas en comunicación y redes sociales, ha explicado a MarketingDirecto.com que, para las marcas, esta es una situación difícil, puesto que, opina, estas «no deben implicarse en temas políticos».
«Las marcas tendrían que quedarse al margen de los temas políticos, y más aún cuando las organizaciones, como la CEOE, todavía no habían hablado», explica Fátima. «Ahora que la CEOE ya ha hablado, pienso que las marcas deberían hacer un comunicado conjunto, como colectivo, sumándose a las palabras de la CEOE, pero a nivel individual deben callarse», asegura.
Algunas de las marcas que nos han respondido, han asegurado que las compañías no deben meterse en asuntos políticos, «en lo social sí, pero no en lo que respecta a la política».