IPG Mediabrands presenta en un nuevo 'In a Minute' el "Minimalist Tourism"
IPG Mediabrands Discovery analiza el "Minimalist Tourism", un movimiento por un turismo más sostenible
IPG Mediabrands Discovery presenta un nuevo ‘In a Minute’ en el que se analiza el impacto social de la nueva tendencia hacia el “Minimalistic Tourism” y las oportunidades que puede ofrecer a las marcas.
El turismo es hoy una de las grandes industrias que moldean la economía global, especialmente en España. El aumento del interés de la población por viajar en los últimos años ha potenciado el consumo, reactivando la industria hasta niveles prepandemia. En este sentido, está emergiendo una tendencia transformadora conocida como «Minimalist Tourism» o «Turismo Minimalista». Esta nueva forma de viajar se centra en un enfoque más ético, responsable, consciente y sostenible. Promueve la minimización del impacto ambiental y social del turismo, al tiempo que respeta y protege el entorno natural y las comunidades locales.
Desde IPG Mediabrands han regresado con una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’ en la que analizan las características de este movimiento y las oportunidades que puede ofrecer a las marcas.
Tal y como destacan en el informe, un estudio reciente del antropólogo Pablo Díaz Rodríguez, de la Universidad de La Laguna en Santa Cruz de Tenerife, subraya esta necesidad de cambio. Según su investigación, el 88% de los habitantes de Tenerife apoyan la transición hacia un modelo turístico más sostenible y respetuoso con las comunidades locales.
En este contexto, ciudades como Venecia ya han implementado medidas para mitigar los efectos negativos del turismo masivo, restringiendo el uso de altavoces y limitando el tamaño de los grupos turísticos para preservar su patrimonio cultural. Este movimiento hacia un turismo más consciente refleja un deseo colectivo de proteger y valorar los destinos de una manera más profunda y duradera.
¿Dónde observamos esta tendencia?
La tendencia del “Minimalist Tourism” se manifiesta en varios fenómenos culturales. Desde IPG Mediabrands Discovery destacan 3 puntos fundamentales:
Turismo Silencioso
El «Turismo Silencioso» se está convirtiendo en una opción popular para aquellos que buscan escapar del ruido y el estrés de la vida cotidiana. Este tipo de turismo se enfoca en destinos que ofrecen paz, naturaleza y experiencias conscientes en un entorno de tranquilidad. El Camino de Santiago y la Sierra de Espadán en la Comunidad Valenciana son ejemplos destacados de destinos que abrazan esta tendencia. El Global Wellness Institute anticipa un crecimiento del 21% en el turismo de bienestar asociado con el silencio para 2025. Estos destinos no solo brindan un refugio del bullicio, sino que también permiten a los viajeros conectar de manera más profunda con ellos mismos y con la naturaleza que los rodea.
Turismo Regenerativo
El «Turismo Regenerativo» va un paso más allá de la sostenibilidad, proponiendo experiencias que contribuyen activamente a la regeneración de hábitats y especies. En Aotearoa, Nueva Zelanda, este tipo de turismo ha sido adoptado ampliamente. Los habitantes locales actúan como «guardianes» de su entorno, promoviendo el bienestar y alentando a los visitantes a participar en la conservación y el desarrollo sostenible de la región. Este modelo fomenta una relación simbiótica entre los turistas y el medio ambiente, donde las actividades turísticas no solo son sostenibles, sino que también tienen un impacto positivo en el ecosistema y la comunidad local.
‘Raw Dogging’ en el Aire
Una tendencia emergente conocida como «Raw Dogging» en el aire está ganando popularidad, especialmente en las redes sociales. Esta práctica implica tomar vuelos largos sin el uso de entretenimiento digital a bordo, como música, películas o podcasts. En cambio, los viajeros optan por observar el paisaje y reflexionar, utilizando el tiempo de vuelo como una oportunidad para la meditación y la desintoxicación digital. Este enfoque minimalista del viaje aéreo fomenta una mayor conciencia y apreciación del acto de viajar, alineándose con la filosofía del «Turismo Minimalista» que busca reducir la dependencia de las distracciones tecnológicas y promover la atención plena.
¿Qué Oportunidades Pueden Surgir para las Marcas?
Las marcas tienen una oportunidad única para alinearse con los valores del turismo responsable y sostenible que defiende el «Turismo Minimalista». Una de las formas más efectivas de hacerlo es colaborando con influencers y creadores de contenido comprometidos con estos principios. Estas asociaciones no solo amplifican el mensaje de sostenibilidad y responsabilidad, sino que también permiten a las marcas conectar de manera más auténtica y significativa con su audiencia. Influencers y creadores de contenido pueden ayudar a educar e inspirar a sus seguidores a adoptar prácticas de viaje más conscientes, elevando así la reputación y el alcance de la marca.
Además, las marcas pueden promover el diálogo y la unidad entre turistas y agentes locales mediante la creación de experiencias que faciliten interacciones significativas. Al diseñar y ofrecer experiencias que alienten a los turistas a interactuar con las comunidades locales, las marcas pueden fomentar una comprensión y apreciación más profunda de las culturas y los entornos locales. Este enfoque no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también apoya la economía local y los esfuerzos de preservación cultural, creando un círculo virtuoso de beneficios mutuos.
Otra oportunidad significativa para las marcas reside en la generación de contenido educativo que aumente la conciencia sobre hábitos y comportamientos sostenibles al viajar. Al crear contenido informativo y atractivo, las marcas pueden educar a los viajeros sobre la importancia de minimizar su huella ambiental, respetar a las comunidades locales y tomar decisiones de viaje conscientes. Este contenido puede compartirse a través de diversas plataformas, incluidas las redes sociales, blogs y guías de viaje, ayudando a cultivar una comunidad de viajeros más informada y responsable. Al adoptar estos enfoques, las marcas no solo contribuyen al crecimiento del «Turismo Minimalista», sino que también se posicionan como líderes en el movimiento hacia un turismo más sostenible y ético.




