líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Cristiano Ronaldo y la polémica del "ambush marketing" en la Euro 2024

Cristiano Ronaldo y la polémica del "ambush marketing" en la Euro 2024

El jugador portugués podría enfrentarse a sanciones económicas o deportivas por un caso de 'ambush marketing'.

Redacción

Escrito por Redacción

Cristiano Ronaldo se enfrenta a posibles sanciones por parte de la UEFA tras ser acusado de realizar una acción de ‘ambush marketing’ durante el partido de octavos de final de la Euro 2024 entre Portugal y Eslovenia. Ronaldo, quien además es inversor y embajador de la marca WHOOP, una empresa de tecnología de fitness, llevaba puesto un dispositivo de esta marca que no es patrocinador oficial del torneo.

Incidente durante el partido

En el emocionante encuentro, que se resolvió en tanda de penaltis, la compañía WHOOP publicó en redes sociales los datos del ritmo cardíaco de Ronaldo, mostrando cómo sus pulsaciones bajaron de más de 170 pulsaciones por minuto al final de los 90 minutos reglamentarios a menos de 110 antes de fallar un penal crucial en la prórroga. Ronaldo llevaba el dispositivo visible bajo un vendaje en su muñeca izquierda.

La publicación de estos datos ha sido catalogada como un claro caso de ‘ambush marketing’, término que se refiere a la estrategia de marketing donde las empresas intentan asociarse con un evento sin pagar los derechos de patrocinio. Ricardo Fort, exdirector de patrocinios globales en Visa y Coca-Cola, ha sido uno de los críticos más vocales, sugiriendo que tanto Ronaldo como WHOOP deberían ser multados por su implicación en lo que considera una práctica ilegal y no autorizada.

Precedentes y posibles sanciones

Este no es el primer incidente de este tipo en los campeonatos europeos. Durante la Euro 2012, el delantero danés Nicklas Bendtner fue sancionado por mostrar un par de calzoncillos de la casa de apuestas Paddy Power durante su celebración de un gol, lo que también fue considerado ambush marketing. Bendtner recibió una multa de 100.000 euros y una suspensión de un partido. Este precedente podría anticipar una posible sanción económica o deportiva para Ronaldo.

La situación de Ronaldo y WHOOP podría servir como un estudio de caso sobre cómo las leyes de publicidad y los derechos de consumidores interactúan con el marketing en grandes eventos deportivos. Si se determina que hubo una infracción a las normativas de publicidad, esto no solo podría resultar en sanciones para Ronaldo y WHOOP, sino también en la necesidad de reforzar las políticas que protegen a los consumidores y patrocinadores oficiales de eventos deportivos.

El caso ha generado un amplio debate sobre las responsabilidades de los atletas y sus patrocinadores en grandes eventos deportivos. Mientras que las marcas buscan capitalizar la visibilidad de figuras como Ronaldo, la UEFA mantiene una política estricta para proteger a los patrocinadores oficiales que invierten significativamente en el deporte. La resolución de este incidente podría sentar un precedente importante en cuanto a la regulación de las actividades de marketing en eventos deportivos internacionales.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Futuro optimista: las pymes españolas confían en la publicidad para expandirse, según un estudio de Amazon AdsAnteriorSigueinteIPG Mediabrands Discovery analiza el "Minimalist Tourism", un movimiento por un turismo más sostenible