Un repaso a las campañas más icónicas de Contrapunto BBDO
Contrapunto BBDO: Un legado de cinco décadas para transformar la publicidad en España
Aprovechando los 50 años de ContrapuntoBBDO reflexionamos sobre la transformación de la publicidad en España a lo largo de cinco décadas. Este medio siglo no solo ha sido testigo de cambios en la agencia sino también de una evolución en el lenguaje publicitario, los medios de comunicación y los valores sociales que han ido de la mano con la historia de España.
En 1974, en un modesto despacho de la madrileña calle San Telmo, nació Contrapunto BBDO con una silla y una idea. La agencia fue fundada con el objetivo de revolucionar la publicidad en España, apostando por una creatividad basada en la estrategia y el sentido común. Han pasado 50 años desde aquel momento y hoy pueden presumir de ser una agencia que no sólo mantiene un poderoso estatus en la industria publicitaria sino que ha contribuido a ser reflejo de la cultura española representada por algunas de sus más icónicas campañas.
Desde sus inicios, Contrapunto BBDO se distinguió por su ambición creativa, buscando ser referente de innovación y calidad. Los servicios de la agencia abarcaban una amplia gama de soluciones publicitarias, desde campañas tradicionales hasta estrategias de marketing integrado. Creían firmemente en el poder de la creatividad para construir marcas, generar valor y cambiar hábitos sociales.
Un viaje a través del tiempo y el lenguaje publicitario
La publicidad de los años 70 se caracterizaba por ser directa y funcional, centrada en resaltar las características y beneficios de los productos. Contrapunto BBDO desde sus inicios abogó por un enfoque más conceptual, buscando conectar con el consumidor a un nivel más emocional y simbólico. Con el paso del tiempo, esta tendencia se fue consolidando y hoy en día la publicidad no sólo vende productos, sino que construye marcas con un propósito, creando campañas que reflejan valores y aspiraciones.
En sus comienzos, Contrapunto BBDO se apoyaba en los medios tradicionales como la televisión, la radio y la prensa escrita. Sin embargo, la digitalización ha revolucionado el panorama mediático. La agencia ha sabido adaptarse a esta nueva era, desarrollando ideas que trascienden los canales convencionales y se mueven con fluidez en el entorno digital, interactuando con el público a través de múltiples plataformas.
Las campañas históricas de Contrapunto BBDO son un espejo de la sociedad española. A través de ellas podemos observar la evolución de distintas luchas sociales, como por ejemplo con el papel de la mujer. Un ejemplo destacado fue su campaña para el Instituto de la Mujer dentro del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, donde sensibilizaban sobre la necesidad de compartir entre hombres y mujeres, de forma equilibrada, el deber y el derecho a asumir las responsabilidades familiares y a encargarse de las tareas domésticas. Bajo el claim «Está claro. Sabes limpiar. ¿Por qué no lo haces en casa?», esta iniciativa no solo resaltó la importancia de reconocer el trabajo invisible realizado por mujeres en diferentes ámbitos, sino que también promovía la igualdad de género??.
Retrocediendo un poco más atrás en el tiempo, rescatamos el icónico anuncio “Póntelo/Pónselo”, una campaña pionera en la educación sexual y la lucha contra el SIDA en 1988, rompiendo tabúes y contribuyendo a un cambio significativo en la percepción pública de la enfermedad.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
En ese objetivo por estar del lado del cambio y el progreso, fueron pioneros en dar visibilidad a la sostenibilidad, antes un concepto marginal que ahora es un pilar fundamental en la comunicación de las marcas. Lo hicieron, por ejemplo, con campañas para fomentar el uso del transporte público, como la «Saeta» para Renfe en 1991 y la campaña «Metro de Madrid Transparente». También con otras acciones como «Súmate al Reto del Agua» para el Canal de Isabel II, una iniciativa de concienciación sobre el uso responsable y sostenible del agua.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
También en la defensa de los derechos humanos con campañas para Amnistía internacional como “Terroristas” “o Frena el espectáculo de las armas”.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Conservar y renovar una identidad creativa y estratégica a lo largo del tiempo, por tanto, no es sencillo. Mantener el liderazgo de aquellos que se sentaron por primera vez en la silla de la dirección, nunca fue tarea fácil. Por ese motivo, 50 años después, desde la propia agencia presentaron una campaña que revindicaba el valor de sentarse en esa silla, incómoda y desafiante, pero capaz de cambiarlo todo.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.