Heinz retira una campaña que fue acusada de "blackface"
A Heinz se le tuerce la sonrisa con una campaña que fulmina tras ser acusada de "blackface"
Heinz ha retirado una campaña que bebía supuestamente del imaginario de los espectáculos "minstrel", de connotaciones claramente racistas, y de la práctica del "blackface".
Heinz parece encadenar polémica tras polémica en el transcurso de los últimos días. La marca, que ya tuvo que entonar el «mea culpa» hace unos días en Reino Unido por un anuncio que efectuaba al parecer un retrato estereotipado de las familias de color, ha tenido que salir de nuevo a la palestra para pedir disculpas por una campaña que algunos usuarios vituperaron por su supuesta insensibilidad racial.
La campaña en cuestión, que ha sido ya retirada por Heinz, es «Smiles» y vio la luz la semana pasada con motivo de Halloween. Rubricada por la agencia Gut Nueva York, la campaña está integrada por tres anuncios donde los protagonistas devoran viandas generosamente regadas por kétchup Heinz, lo cual provoca que sus labios, que esbozan amplias y siniestras sonrisas, queden totalmente embadurnados por la salsa (como si fuera sangre).
«It ha ha ha has to be Heinz» era el lema de la campaña, que hacía guiños más que evidentes a la película Joker: Folie à Deux, recaló la semana pasada en las salas de cine.
Aunque aparentemente inocentes, los anuncios de la nueva campaña de Heinz, que tenía el foco puesto en el mercado europeo, fueron inmediatamente señalados por algunos usuarios en las redes sociales por beber supuestamente del imaginario de los espectáculos «minstrel», de connotaciones claramente racistas, y de la práctica del “blackface”.
En la red de redes fue particularmente puesto en la picota uno de los anuncios, el protagonizado por un hombre de raza negra, que al parecer no hacía reforzar los paralelismos entre lo último de Heinz, el «blackface» y los espectáculos «minstrel». Este tipo de shows, que fueron muy comunes allende los mares en los siglos XIX y XX, estaban protagonizados por actores blancos que, con las caras pintadas de negro y los labios maquillados también muy a menudo con carmín de un llamativo color rojo, interpretaban de manera bufonesca y todas luces burlesca a hombres de raza negra.
Algunos usuarios acusaron a la campaña en las redes sociales de inspirarse en el «blackface» y los espectáculos de «minstrel»
«¿Cómo es posible que sigan faltando en las agencias equipos diversos y con la suficiente competencia cultural para someter a escrutinio en el plano semiótico las imágenes que alumbran antes de que estas vean la luz?», escribía el pasado domingo en LinkedIn Andre Gray, chief creative office de Annnex88. «Las personas de raza negra han sido estereotipadas y deshumanizadas mucho antes que el Joker y mucho más a menudo que el Joker», insistía Gray.
En vista de la polémica ocasionada por su nueva campaña para Halloween, Heinz ha pedido oficialmente disculpas por ella y la he retirado también de la circulación. «Somos una empresa obsesionada con el consumidor y, como tal escuchamos y aprendemos activamente de nuestros clientes, y nos disculpamos sinceramente por cualquier ofensa que pudiera haber causado nuestra campaña ‘Smiles'», explica un portavoz de Kraft Heinz en declaraciones a Ad Age. «Si bien nuestra intención con la campaña es esta tuviera resonancia en el momento actual de la cultura popular, admitimos que ello no es excusa para el daño que podemos haber ocasionado. Lo haremos mejor. Estamos trabajando para retirar inmediatamente la campaña», subraya el portavoz.
La campaña «Smiles» hizo su debut la semana pasada en Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Italia y España.
Hace solo unos días Heinz emitió también una disculpa pública por un anuncio lanzado en Reino Unido que alentaba al parecer los estereotipos raciales. En el anuncio de la discordia aparece una mujer de color vestida de novia que engulle vorazmente un plato de pasta (lo cual provoca una mancha en su impoluto traje blanco) y que está sentada junto a un hombre que es presumiblemente el novio. El anuncio retrata también a quienes parecen los padres de él y a una mujer mayor de color, que es al parecer la madre de la novia.
En las redes sociales el anuncio fue asaeteado a críticas por perpetuar estereotipos y sacar deliberadamente fuera de foco los padres de color (como si las mujeres negras fueran invariablemente madres solteras).