DOSIS 2024: "La movilidad será sostenible o no será"
Movilidad sostenible: un viaje solo de ida que mejorará la vida de las personas
Profesionales del mundo de la movilidad debaten en DOSIS 2024 sobre los avances y retos para alcanzar una movilidad sostenible acorde a la Agenda 2030.
La movilidad del futuro no es una simple cuestión de trayectos y vehículos, es un compromiso ineludible con la sostenibilidad. Así quedó claro en la mesa redonda «El trayecto hacia la Movilidad Sostenible» de DOSIS 2024, el evento más activista e inclusivo de MarketingDirecto.com, donde expertos de sectores clave desgranaron los retos y oportunidades que marcan este camino hacia un nuevo horizonte.
Pilar López, gerente de Marketing en Voltio by Mutua; Beatriz Navarro, Marketing Director de Renault; Florent Bannwarth, director de Operaciones de BlaBlaCar España y Portugal; Oscar Santamaría, director de Marketing y Marca de Iryo; Constanza Pasqual, PR & Communications Manager de Bridgestone EMEA, y Rodrigo González, Head of Advertising Spain en Uber, coincidieron en que la transformación de la movilidad es esencial para cumplir los objetivos de la Agenda 2030.
¿Cómo favorecer una movilidad sostenible y accesible a todos? ??
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) September 24, 2024
Debaten sobre ello Pilar López (@voltiobymutua); Beatriz Navarro (@renaultgroup); Florent Bannwarth (@blablacar_es); Oscar Santamaría (@iryo_eu); Constanza Pasqual @Bridgestone y Rodrigo González (@Uber_ES) pic.twitter.com/oPypKAdKDI
DOSIS 2024: el compromiso como motor del cambio
Pilar López, gerente de Marketing en Voltio by Mutua, inició la conversación destacando la responsabilidad que tienen las empresas en este trayecto hacia un futuro más verde. Para ella, la movilidad sostenible es más que un objetivo, es una necesidad urgente: «Es nuestra responsabilidad como empresas contribuir a los objetivos de la Agenda 2030«, afirmó con convicción.
Renault, por su parte, está abordando la sostenibilidad desde la cadena de valor completa. Beatriz Navarro, directora de Marketing, subrayó que el enfoque está en crear vehículos más eficientes, con materiales reciclados y que, al final de su vida útil, puedan ser completamente reciclables. «El reto está en renovar el parque automovilístico, que es uno de los más antiguos de Europa. Pero para lograrlo debemos superar barreras como la autonomía, el precio y la infraestructura de recarga», puntualizó.
Oscar Santamaría, director de Marketing de Iryo, introdujo una reflexión que resonó con fuerza: «La movilidad será sostenible o no será». Para Iryo, el tren es el corazón de esta transición. «Nuestro servicio se alimenta de fuentes renovables y aspira a lograr cero emisiones. No solo nacimos siendo sostenibles, sino que hemos avanzado aún más en estos dos años», afirmó. Su visión destaca la importancia de ser transparentes y honestos con el consumidor, evitando prácticas de «greenwashing» que diluyen la confianza del público.
De la optimización de vehículos a la optimización de rutas: superando las barreras de la movilidad sostenible
Por su parte, Florent Bannwarth, director de Operaciones de BlaBlaCar España y Portugal, explicó que el modelo de BlaBlaCar nació con la sostenibilidad en su ADN, al aprovechar los millones de vehículos infrautilizados que circulan por las carreteras. Ahora, la empresa ha dado un paso más allá al optimizar rutas y reducir desplazamientos innecesarios. «Hemos pasado de optimizar los vehículos a optimizar las rutas», señaló Bannwarth, aludiendo a la necesidad de ir acompañados de expertos para medir el impacto social, económico y medioambiental de sus acciones.
Para Constanza Pasqual, PR & Communications Manager de Bridgestone, la colaboración público-privada es esencial para superar las barreras que enfrenta la movilidad sostenible. «Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que no solo apoyen la electrificación, sino que también reduzcan el uso de materias primas y la contaminación», subrayó.
Rodrigo González, Head of Advertising en Uber España, concluyó el debate resaltando que la revolución de la movilidad no solo pasa por los vehículos, sino también por cómo se comunican las marcas con sus usuarios. «El mensaje adecuado en el momento adecuado hace que la comunicación sea mucho más eficiente para las marcas», afirmó, destacando la relevancia de entender a una audiencia cada vez más informada y consciente del impacto ambiental.
Un futuro sostenible, accesible y seguro
La movilidad sostenible es más que una moda pasajera: es una realidad que se va construyendo paso a paso. Desde los trenes eléctricos de Iryo hasta los coches compartidos de BlaBlaCar, las empresas están apostando por soluciones que no solo reduzcan las emisiones, sino que también mejoren la vida de las personas y el entorno en el que vivimos, y así lo explicaron en la Mesa de Movilidad de DOSIS 2024.
En palabras de Bannwarth, el futuro de la movilidad será sostenible, accesible y seguro. Y como bien dijo Santamaría, «será sostenible o no será». Así, mientras avanzamos hacia este nuevo horizonte, queda claro que el trayecto hacia la movilidad sostenible es un viaje solo de ida que no tiene marcha atrás.