Retos y novedades de las grandes marcas para la vuelta a la rutina
Con la vuelta la rutina, ¿qué retos podemos esperar para las grandes marcas?
Hablamos con grandes marcas como Telepizza, Urbaser, ILUNION y Leroy Merlin para conocer sus objetivos y retos para esta vuelta a la rutina.
El fin de septiembre marca la vuelta definitiva a la rutina, y no solo para los consumidores, sino también para las grandes marcas que se enfrentan a nuevos desafíos. Tras el descanso estival, las compañías deben retomar sus actividades con fuerza, ajustar sus estrategias y trazar objetivos claros para el curso 2024-2025. Este es un período crucial para renovar energías y encarar los retos que plantea el mercado, con la vista puesta en nuevas tendencias, necesidades cambiantes de los consumidores y, sobre todo, alcanzar el éxito en un entorno cada vez más competitivo que lucha por un mundo sostenible.
Desde MarketingDirecto.com hemos hablado con marcas como Telepizza, Urbaser, ILUNION, Hyundai y Leroy Merlin, que ya están preparando sus próximos movimientos para este curso. Desde campañas innovadoras hasta nuevas iniciativas en sostenibilidad y experiencia del cliente, estas empresas nos han adelantado cómo afrontarán los desafíos del nuevo ciclo. Porque la vuelta a la rutina no solo implica retomar lo conocido para las grandes marcas, sino también apostar por la innovación y el crecimiento para adaptarse a las demandas de un mercado en constante cambio.
Llega septiembre y las marcas vuelven a la rutina: retos y estrategias
Desde Telepizza tienen claro su objetivo de seguir enamorando a los clientes con precios competitivos, productos de calidad y buen servicio. «Seguiremos disrumpiendo en cuanto a innovación, con nuevas pizzas y nuevos productos que pronto verán la luz, y también continuaremos reforzando nuestra plataforma de comunicación ‘Viva La Masa’ con campañas renovadas y alguna que otra acción de notoriedad en la que ya estamos trabajando. Se vienen cositas, que se dice, para seguir reforzando la conexión y el vínculo que tenemos con todos nuestros clientes desde hace casi 40 años«, explica Alejandro Gómez, PR, Brand & Social Media Manager de Telepizza.

En ILUNION, por otro lado, piensan que en este nuevo curso tienen mucho por hacer para seguir siendo líderes en inclusión, mejorando la vida de miles de personas.

Hyundai tiene como reto principal conseguir movilizar y concienciar al consumidor al paso al vehículo eléctrico, aunque son conscientes de que no será tarea fácil. «En este reto damos un paso más y no nos centramos solo en el coche sino en todo lo que supone pasar a un eléctrico derribando barreras y facilitando al consumidor esa transición a través de nuestro Programa de Servicios Full Electric. Full Care. El programa incluye: cargador e instalación gratis, seguro ECO, compromiso de devolución-si no estás satisfecho te devolvemos tu dinero, 5 años de asistencia en carretera, 5 años de garantía, y Hyundai te adelanta los 7.000€ del Plan Moves del Gobierno», explican desde la marca.
La importancia de la inteligencia artificial y la creatividad
Además, la inteligencia artificial jugará un papel más clave aún para marcas como Telepizza. «En nuestras nuevas campañas, estamos integrando inteligencia artificial para mejorar las creatividades, la efectividad y la personalización de nuestra estrategia de marca. Utilizamos IA para analizar datos de consumidores y lanzar campañas personalizadas. De cualquier modo, seguimos pensando que la conexión con el consumidor a través de un storytelling que sea capaz de llegar y tocar la emoción del usuario sigue siendo la clave del éxito de nuestras campañas», comenta Alejandro.
En Hyundai, la creatividad juega un papel muy importante que, ante el gran desconcierto en torno al vehículo eléctrico, permite abrir los ojos de los consumidores, conectar de forma relevante y transmitir los beneficios de la electrificación.

La sostenibilidad, en el punto de mira para las marcas
Desde Leroy Merlin han empezado el curso con una campaña basada en el cuidado del planeta: ‘La Circular’. «Con ella, queríamos transmitir que la sostenibilidad es un asunto de todas las personas. Hemos usado la metáfora de que el planeta es el hogar de todos, y por eso, todos los que lo habitamos vivimos en una gran comunidad de vecinos que tenemos que cuidar», comentan desde la compañía.

«El compromiso de Hyundai con el planeta y el medio ambiente es claro, y muestra de ello es nuestro liderazgo en movilidad sostenible. Somos la única marca que dispone de las cinco tecnologías electrificadas: híbrida ligera, híbrida, híbrida-enchufable, eléctrica pura e hidrógeno, siendo, sin duda, un referente mundial. La marca es pionera en la fabricación de vehículos en serie movidos por Pila de Combustible de Hidrógeno, como es el caso del Nexo, una tecnología que demuestra el liderazgo de Hyundai en este terreno», explican.
Activismo ambiental en Urbaser
Por otro lado, el activismo ambiental juega un papel muy importante en Urbaser. «En nuestros servicios del día a día, buscamos concienciar a la sociedad de la importancia de cuidar el medioambiente, reduciendo el uso de plástico de usar y tirar, entre otras acciones» explican.

Nuevo curso, nuevas propuestas: una nueva oportunidad para las marcas
Las grandes marcas enfrentan una vuelta a la rutina llena de retos para el curso 2024-2025. Adaptarse al cambiante mercado será clave para alcanzar sus ambiciosos objetivos y mantener su relevancia. Este curso, la innovación será un factor crucial, no solo en el desarrollo de nuevos productos y servicios, sino también en la forma en que se conectan con sus consumidores.
La sostenibilidad seguirá siendo una prioridad, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto en el medio ambiente y esperan que las marcas adopten prácticas responsables. Además, la mejora de la experiencia del cliente se convierte en un pilar fundamental; entender sus necesidades y adaptarse a sus expectativas será clave para mantener la lealtad. Así, en un entorno tan dinámico, las empresas que logren fusionar estos elementos estratégicamente estarán mejor posicionadas para triunfar y alcanzar sus ambiciosos objetivos en este nuevo ciclo. La vuelta a la rutina no solo es un regreso, sino una oportunidad que tienen las marcas para reinventarse y crecer.