Todo sobre VIPS en su 55º aniversario (campañas, historia y más)
VIPS cumple 55 años: un recorrido por su historia y sus campañas más emblemáticas
Hablamos con Raquel Martín, Brand Manager de VIPS, que, con motivo del 55º aniversario de la marca nos cuenta curiosidades e hitos de la cadena en un pequeño recorrido por su historia.
Este 2024, VIPS celebra su 55 aniversario como uno de los referentes de la restauración en España. Desde la apertura de su primer local en Madrid en 1969, VIPS ha sabido reinventarse constantemente, apostando por la innovación y las tendencias internacionales. Con más de 100 establecimientos repartidos por todo el país, la marca celebra cinco décadas y media ofreciendo experiencias gastronómicas que han marcado a varias generaciones.
Es por eso que desde MarketingDirecto.com queremos celebrar a VIPS con un recorrido por su historia y sus campañas más emblemáticas, todo ello de la mano de Raquel Martín, Brand Manager de VIPS, que ha compartido con este medio curiosidades e hitos de la marca desde su llegada a España.
La visión de Plácido Arango: los retos de 55 años de historia
El nacimiento de VIPS en España fue fruto de la visión del empresario mexicano Plácido Arango, quien en 1969 trajo al país un concepto innovador: combinar un restaurante y una tienda bajo un mismo techo. Esta idea, nacida del éxito de los Supermercados Aurrerá en México, marcó un antes y un después en la hostelería española. Aunque Arango vendió la cadena de supermercados en 1975, decidió mantener la gestión de VIPS, permitiendo su expansión y consolidación en el mercado español hasta su fallecimiento en 2020. Ahora, en el 55 aniversario de VIPS, Raquel Martín, su Brand Manager, habla sobre los retos para las marcas más veteranas.

«En nuestro caso, una de las cosas que diferencia a VIPS, es que ofrece una experiencia gastronómica cotidiana y cercana, pero a la vez diferente, inclusiva por su variedad y accesible por su relación calidad precio. El mayor reto para VIPS ha sido mantenernos relevantes y diferenciados en este mercado cada vez más competitivo. Uno de los desafíos clave pasa por adaptarnos y evolucionar para pasar de ser una marca tradicional, que no destacaba por ningún elemento clave, para modernizarnos y sacarle brillo de nuevo», asevera Raquel.
VIPS: un legado de sabores y momentos únicos
A lo largo de estos 55 años, VIPS ha sabido adaptarse a los cambios, pero siempre manteniendo su esencia. Entre sus productos más destacados, el sándwich VIPS Club, las clásicas e icónicas tortitas y los batidos se han convertido en verdaderos emblemas de la marca. VIPS ha creado un espacio inclusivo, donde cada cliente es bienvenido a disfrutar de platos recién hechos, adaptados a los gustos de todos.
«En la actualidad, a través de nuestra plataforma de comunicación ‘Lo de VIPS no es normal’, hemos consolidado nuestra esencia y valores, fusionando esa nostalgia con la modernidad. Esta plataforma va más allá de la publicidad y la comunicación, y surgió de la necesidad de capturar nuestra identidad y lo que somos. Hoy en día, buscamos conectar con nuestros clientes de forma más emocional, celebrando lo cotidiano de manera extraordinaria. Además, hemos reforzado nuestro especial vínculo por la cultura, como lo demuestra el lanzamiento de la revista ‘Normal’, que refleja nuestro compromiso con ofrecer experiencias completas, más allá del momento de consumo, haciendo un guiño a nuestra esencia», explica Raquel Martín.
Si no puedes visualizar este vídeo correctamente, haz click aquí.
Las campañas más emblemáticas de VIPS: accesibilidad y valor añadido
Desde sus inicios, en VIPS tenían claro que la comunicación debía ser un elemento clave para mantenerse en lo más alto. Es por eso que siempre han tratado de seguir unas directrices que les han mantenido como pioneros en el sector de la restauración. Destacando por su rompedora capacidad para adelantarse a las tendencias y sorprender a los consumidores, como han hecho desde VIPS y seguirán haciendo de principio a fin, pasando por el día de su 55 aniversario.
«VIPS fue una de las primeras marcas en España en implementar el 2×1 en el sector de la restauración, respaldadas por campañas publicitarias que, en su momento, resultaron no solo innovadoras y divertidas, sino también extremadamente efectivas y memorables. El lanzamiento del 2×1 marcó un hito en la industria convirtiéndose en pionera al utilizar esta táctica para atraer a más clientes, trabajando esa filosofía que le representa de ser accesible y aportar valor. Estas campañas promocionales marcaron un hito y se convirtieron en un referente dentro del sector, transformando la manera en que las marcas de restauración interactúan con su audiencia», dice Raquel Martín.
55 años acogiendo reuniones familiares, comidas de empresa o primeras citas
Mantener cerca a sus clientes y hacerlos sentir como en casa ha sido siempre un punto clave para la cadena a lo largo de los años, buscando facilitar y hacer memorable su experiencia en VIPS.

«Esta aplicación ofrece experiencias exclusivas, ventajas, promociones y descuentos que recompensan su lealtad. Con un enfoque multimarca que abarca VIPS, Ginos, Foster’s Hollywood y Fridays, Club By destaca en el mercado al reunir cuatro marcas en una sola aplicación, facilitando así la experiencia del cliente directamente en su móvil», comenta Raquel.
Las anécdotas y momentos más especiales se crean en VIPS
Globos de helio, cuadernos de actividades y pinturas para niños y una tienda llena de libros y regalos que han llenado el corazón de los españoles desde hace 55 años. «VIPS es y ha sido mucho más que un simple restaurante; ha sido testigo de historias cotidianas extraordinarias. En nuestros restaurantes se han escrito libros, creado revistas, lanzado negocios y conocido miles de parejas…. Es un lugar acogedor que envuelve a todo aquel que lo visita, ofreciendo un espacio donde las ideas, los sueños y las conexiones personales cobran vida«, cuenta Raquel.
«Un ejemplo de esto es el libro Cuando el VIPS era la mejor librería de la ciudad, de Alberto Olmos, que nos recuerda una época en la que VIPS no solo ofrecía comida, sino también cultura, siendo uno de los referentes literarios de la ciudad. José Luis Garci también dejó su huella en el VIPS de Velázquez, al grabar una escena de su icónica película Sesión continua (1984) en su interior, resaltando el papel del restaurante como un lugar de encuentro», agrega.
En su 55 aniversario, VIPS continúa siendo un símbolo de innovación y cercanía. A lo largo de los años, ha logrado mantener su posición de liderazgo en el sector de la restauración gracias a su capacidad de evolución y su oferta culinaria variada, todo enmarcado en un ambiente acogedor y familiar. VIPS celebra este hito mirando hacia el futuro, con la misma pasión por sorprender a sus clientes y seguir siendo un lugar icónico en la gastronomía española.
Las curiosidades de VIPS que quizá no conocías:
1. Pioneros en la experiencia americana: tortitas y batidos
VIPS fue pionero en España al introducir las tortitas y batidos en su carta, lo que ayudó a popularizar estos platos entre los españoles. Desde su apertura en 1969, VIPS se destacó por ofrecer una experiencia gastronómica diferente, inspirada en la cultura americana, y las tortitas y batidos se convirtieron en un símbolo de su propuesta. Esto no solo atrajo a muchos clientes, sino que también sentó las bases para que otros restaurantes en el país comenzaran a ofrecer estos productos.
2. Restaurantes 24 horas
VIPS ha tenido restaurantes que abrían toda la noche, especialmente en sus inicios. La idea detrás de esto era ofrecer un lugar accesible para aquellos que buscaban comer o disfrutar de un café a cualquier hora del día o de la noche. Esto era especialmente atractivo para personas que trabajaban en turnos nocturnos, viajeros o simplemente quienes querían disfrutar de una comida a deshoras tras una noche de fiesta. La apertura 24 horas también se alineaba con la filosofía de VIPS de ser un lugar acogedor y familiar, donde todos podían encontrar algo para comer en cualquier momento.
Además, muchos redactores y periodistas solían visitar las tiendas VIPS para leer el primer artículo de los periódicos por la noche. Dado que VIPS era uno de los pocos lugares que permanecían abiertos las 24 horas, se convirtió en un punto de encuentro popular para aquellos que buscaban estar al tanto de las últimas noticias. La combinación de un ambiente acogedor, la disponibilidad de prensa y la posibilidad de disfrutar de una comida o un café hacía que VIPS fuera un lugar ideal para que los redactores se pusieran al día con la actualidad.
3. A la vanguardia de la exclusividad
VIPS se convirtió en un lugar clave para los amantes de la tecnología, especialmente en el lanzamiento de productos muy esperados, como consolas de videojuegos. Al estar abierto las 24 horas, VIPS podía ofrecer estos productos desde la medianoche, lo que lo hacía uno de los primeros establecimientos en venderlos. Esto atraía a muchos entusiastas que querían ser los primeros en hacerse con la última novedad, como la PlayStation en su lanzamiento.
4. VIPS como musa de Mauricio Birabent
Mauricio Birabent (Buenos Aires; 19 de noviembre de 1942), conocido como Moris, es un cantante, músico y compositor argentino escribió una canción sobre el VIPS de princesa en 1978.
Si no puedes visualizar correctamente este vídeo, haz click aquí.