¿Quién es Marino Uriel?: la estrella ficticia del Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid homenajea a un jugador que nadie recordaba (y desvela por qué)
Marino Uriel no es más que un personaje ficticio creado por el club rojiblanco para dar visibilidad a una enfermedad tan dura como el alzhéimer.
El Atlético de Madrid ha sorprendido al mundo del fútbol con una campaña que pretende rendir homenaje a Marino Uriel Hestfuz, ‘El Garrincha de Chamberí’, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos devastadores del alzhéimer. La campaña de Marino Uriel, el jugador que nunca existió, ha conseguido confundir a aficionados y medios especializados, y, sobre todo, ha logrado su verdadero objetivo: concienciar sobre el alzhéimer. Pero, ¿quién es Marino Uriel Hestfuz?
¿Quién es Marino Uriel Hestfuz?: el homenaje del Atlético de Madrid
Durante semanas, la comunidad futbolística estuvo expectante ante el homenaje que el Atlético de Madrid preparaba para Marino Uriel, un supuesto futbolista de los años 70. La historia del jugador, cuya hazaña principal fue marcar un ‘golazo’ inolvidable en la final de la Copa Intercontinental de 1975, generó todo tipo de rumores y búsquedas entre aficionados y periodistas. Sin embargo, Marino Uriel no es más que un personaje ficticio creado por el club rojiblanco para dar visibilidad a una enfermedad tan dura como el alzhéimer.
Además, el nombre del jugador inventado, esconde un mensaje. Marino Uriel Hestfuz es un anagrama de «Futuro sin alzhéimer» y deja entrever la verdadera naturaleza de la campaña.
Si no puedes visualizar este vídeo correctamente, haz click aquí.
Marino Uriel y el alzhéimer: una campaña llena de confusión y empatía
El Atlético de Madrid, junto con la agencia creativa Havas Creative, ideó esta acción de comunicación para recrear lo que sienten las personas que sufren alzhéimer: la confusión, el olvido y la pérdida de recuerdos. A través de la creación de un jugador falso, lograron que muchos dudaran de su memoria, un reflejo de lo que experimentan a diario quienes padecen esta enfermedad.
Para darle mayor verosimilitud a la campaña, se recurrió a la inteligencia artificial, generando imágenes del jugador con diferentes expresiones y creando audios que simulaban sus declaraciones y momentos más memorables. Además, se diseñaron publicaciones en redes sociales, estrategias de SEO y artículos en internet que consolidaron la existencia de este jugador en la mente de los aficionados.
El homenaje y la gran revelación del Atlético de Madrid
El clímax de la campaña llegó con un homenaje en el estadio Cívitas Metropolitano, al que asistieron medios, periodistas y aficionados. Allí, tras un emotivo acto en el que se celebró la ficticia carrera de Marino Uriel, el club reveló la verdad: el homenaje no era para un jugador real sino una acción para concienciar sobre el alzhéimer y la importancia de invertir en investigación para combatirlo.
El Atlético de Madrid aprovechó el impacto de esta campaña para anunciar que destinará los fondos recaudados de la venta de una camiseta diseñada en honor a Marino Uriel a apoyar a las personas afectadas por la enfermedad y sus familias.
Aunque Marino nunca existió en los campos de fútbol, su legado será recordado por siempre. A través de esta creativa e impactante acción, el Atlético de Madrid ha conseguido algo más importante que cualquier victoria deportiva: hacer que miles de personas reflexionen y puedan llegar a experimentar (en cierto modo), lo que sienten las personas que sufren esta cruel enfermedad que borra la memoria pero no el alma de quienes la padecen.
