Meta presenta Movie Gen, una IA capaz de generar vídeo con sonido
Meta se saca de la chistera un nuevo modelo de IA capaz de generar vídeo con sonido
Meta ha presentado un nuevo modelo de IA bautizado con el nombre de Movie Gen que es capaz de generar vídeos excepcionalmente realistas con sonido en base a "prompts" de texto.
Meta no quiere quedarse atrás en la carrera, absolutamente furiosa, de la IA. Y aun cuando OpenAI, que anuncia constantemente novedades, sigue teniendo la vitola de líder en este ámbito de actividad, la empresa liderada por Mark Zuckerberg no para tampoco de innovar y el pasado viernes anunció, de hecho, un nuevo modelo de IA bautizado con el nombre de Movie Gen que es capaz de generar vídeos excepcionalmente realistas con sonido a partir de «prompts» de texto. Según Meta, esta herramienta de nueva hornada es capaz de rivalizar con apps similares como Sora (OpenAI).
La matriz de Facebook e Instagram ha distribuido ejemplos de lo que es capaz su nueva herramienta en los que aparecen animales nadando y surfeando y clips en los que a partir de fotos de personas reales se generan vídeos rebosantes de acción.
Movie Gen es capaz asimismo de crear música de fondo y efectos de sonido convenientemente sincronizados con el contenido de los vídeos. Además, los usuarios tienen asimismo la capacidad de editar vídeos ya existentes con el nuevo modelo de IA de Meta.
Los vídeos alumbrados por Movie Gen pueden tener una duración de hasta 16 segundos, mientras que los archivos de audio pueden dilatarse hasta los 45 segundos. Y de acuerdo con Meta, que se basa en los resultados de una serie de tests ciegos, Movie Gen funciona favorablemente en comparación con herramientas similares de Runway, OpenAI, ElevenLabs y Kling.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
El anuncio de la nueva herramienta de Meta tiene lugar en un momento en el que la irrupción de Movie Gen y compañía podría propiciar eventual un giro copernicano en la industria del cine tal y como la conocíamos hasta ahora. La presentación en sociedad de Sora, la herramienta para generar vídeo de OpenAI, ya ocasionó hace unos meses un terremoto de muchos grados en la escala de Richter en Hollywood, donde existe hay una profunda división sobre el uso de la IA en las grandes producciones cinematográficas.
Movie Gen y otras herramientas de IA podrían revolucionar la industria del cine
Mientras algunos «players» de la industria del cine ponen ojitos a la IA y quieren utilizar Sora y compañía para mejorar y acelerar la producción de películas, otros temen que el uso de este tipo de herramientas podría torpedear eventualmente los derechos de autor, ya que estos modelos podrían haber sido entrenados con contenido protegido por «copyright».
Un portavoz de Meta ha aclarado en todo caso que es improbable que la compañía lance Movie Gen para que los desarrolladores puedan usar sin restricciones esta herramienta, pues es consciente de los riesgos solapados a este modelo.
Meta dice estar trabajando de manera muy estrecha con la industria del entretenimiento y con los creadores del contenido para evaluar los usos de Movie Gen, que la multinacional estadounidense podría introducir en algunos de sus productos a lo largo del año que viene.
Para entrenar el nuevo modelo de IA MovieGen, Meta se habría apoyado en una amalgama de «datasets» de naturaleza pública y de «datasets» con licencia.
En los últimos meses OpenAI ha mantenido reuniones con varios ejecutivos de Hollywood para discutir sobre eventuales alianzas para el uso de Sora, si bien en tales reuniones no habría cristalizado aún ningún de acuerdo. Además, las relaciones de OpenAI con la industria del cine se tensaron el pasado mes de mayo, cuando la actriz Scarlett Johansson acusó a la matriz de ChatGPT de imitar su voz sin su consentimiento.
Por otra parte, Lions Gate Entertainment, el estudio de grandes franquicias cinematográficas como Los juegos del hambre y Crepúsculo, anunció en septiembre que daría acceso a la startup de IA Runway a su extensa biblioteca de televisión y cine para entrenar un modelo de IA. Y a cambio el estudio podría utilizar ese modelo para aligerar sus procesos de producción.