líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Adelina Peltea, experta en gestión de privacidad en Usercentrics

"Las empresas pueden crecer más si ganan la confianza de los usuarios con datos consentidos", A. Peltea (Usercentrics)

Profundizamos en la realidad actual y futura del marketing digital y la data de la mano de Adelina Peltea, CMO de Usercentrics.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En el marco de DMEXCO 2024, en MarketingDirecto.com tuvimos la oportunidad de hablar con Adelina Peltea, experta en gestión de privacidad y miembro clave del equipo de Usercentrics. En esta entrevista, Peltea compartió su visión sobre la transformación actual del marketing digital hacia un enfoque más centrado en el usuario, abordando temas cruciales como la gestión del consentimiento, la importancia de la privacidad y las nuevas tendencias que marcarán el futuro de la industria.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

La evolución hacia un marketing centrado en el usuario

Peltea resaltó cómo el enfoque de las empresas ha cambiado en los últimos años, pasando de una recopilación masiva de datos a un enfoque que prioriza al usuario y su consentimiento. «Todos estamos diciendo que los datos son oro, y que debemos ser ‘user centric’. Esto no se trata solo de diseño, sino de respetar lo que los usuarios quieren y sus datos, que son muy importantes», explicó.

Este enfoque no solo busca optimizar las estrategias de marketing, sino que también responde a una creciente demanda por parte de los usuarios, quienes ahora son más conscientes del valor de sus datos. Para Peltea, esta transformación es fundamental para hacer de internet un espacio más sostenible y respetuoso, mientras se ayuda a las empresas a crecer de manera responsable.

La importancia de las plataformas de gestión de consentimiento (CMP)

Uno de los temas clave de la conversación fue la función crucial que desempeñan las plataformas de gestión de consentimientos (CMP) en este nuevo escenario. Según Peltea, el mundo del marketing todavía está algo “despistado” en relación a los conceptos de cookieless y consented data. «Cookieless no es lo mismo que consented data. La consented data se refiere al proceso de cómo recogemos los datos y cómo estos viajan desde tu página web a otras plataformas».

En este sentido, Peltea explicó que, aunque la normativa de protección de datos es un factor importante, lo que realmente está impulsando el cambio es la demanda de los propios usuarios. «En España, los usuarios están cada vez más pendientes y se preguntan qué haces con mis datos o por qué me empujas publicidad si no he aceptado ciertas cosas. Esto es crucial para el futuro», afirmó.

Para aquellos profesionales del marketing que buscan adaptarse a esta nueva realidad, Peltea recomienda una serie de medidas prácticas. En primer lugar, destaca la importancia de que los banners sean verdaderamente compliance, es decir, que cumplan con las normativas de protección de datos. Además, sugiere el uso de un “consentimiento contextual”. «No debes pedir todos los datos en el primer segundo en que el usuario entra en tu página web. Si quiere comprar un producto, entonces preguntas más datos; si quiere hacer algo más, preguntas más. Esto es consentimiento contextual».

Cómo evitar sanciones y al mismo tiempo innovar

En cuanto al cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las posibles sanciones, Peltea reconoció que en años anteriores los marketers retrasaban la implementación de medidas de consentimiento por temor a perder acceso a todos los datos. Sin embargo, con los avances tecnológicos actuales, las empresas pueden seguir obteniendo información útil sin necesitar datos personales. «La tecnología ha evolucionado mucho, y ya no es necesario tener datos personales como el nombre o la dirección. Solo necesitas saber, por ejemplo, cuántas personas compraron con una campaña. Google Consent Mode y soluciones como las nuestras están ayudando en este sentido», explicó.

El futuro del marketing de resultados

De cara al futuro, Peltea considera que el marketing de resultados deberá adaptarse a un mundo donde la privacidad y el consentimiento del usuario serán cada vez más relevantes. “Los usuarios ahora saben que sus datos son como una moneda, y están rechazando compartirlos sin control. Sin embargo, yo creo que las empresas pueden crecer mucho más si trabajan con datos consentidos, ya que además ganarán la confianza de los usuarios. Todo será muy transparente, y esto es clave para una buena estrategia de marketing”. Peltea también mencionó a Apple como un ejemplo de cómo las empresas están liderando el cambio hacia un entorno más respetuoso con la privacidad, lo que es algo que los usuarios desean cada vez más.

Asistimos, por tanto, a un cambio de paradigma en la industria del marketing digital, donde la privacidad y el respeto por los datos de los usuarios se están convirtiendo en pilares fundamentales. La clave, según la experta de Usercentrics, reside en encontrar el equilibrio entre la innovación y el cumplimiento normativo, sin perder de vista las demandas y expectativas de un consumidor cada vez más consciente y exigente.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

UPartner Media apuesta por el talento con 5 incorporaciones claveAnteriorSigueinteMeta se saca de la chistera un nuevo modelo de IA capaz de generar vídeo con sonido