IPG Mediabrands Discovery analiza el Aesthetic Movement en un nuevo 'In a Minute'
IPG Mediabrands Discovery analiza "The Aesthetic Movement"
IPG Mediabrands Discovery regresa con su sección ‘In a Minute’ para analizar la tendencia de ‘aesthetic’, que evidencia un movimiento nacido a partir nuevos estilos considerados como “estéticos”.
Dentro de esta realidad digital en la que el consumidor se convierte de por sí en creador de contenido, surge un fenómeno estilístico que va más allá de lo meramente visual: el aesthetic movement o movimiento estético. Este movimiento fusiona las tendencias actuales con elementos vintage, minimalistas, románticos y otros, para crear estilos innovadores y disruptivos que cautivan a la vista.
Lo que comenzó como una simple colección de imágenes, objetos, música y lecturas ha evolucionado hasta convertirse en algo más significativo, dando origen a las subculturas aesthetic como Dark Academia, e-boy, e-girl, coquette, barbiecore y muchas otras, que nacen principalmente en plataformas como TikTok. En definitiva, el aesthetic ha trascendido, convirtiéndose en algo más que una mera tendencia estética para convertirse en un movimiento cultural que fragmenta la cultura en microculturas igualmente influyentes, construyendo identidades diversas y singulares.
Desde IPG Mediabrands Discovery han analizado esta tendencia con el objetivo de poder extraer las oportunidades que pueden surgir para las marcas a la hora de aprovechar su impacto y repercusión.
¿Dónde se aprecia esta tendencia?
La presencia de este tipo de cultura se evidencia de muchas formas, especialmente, en tres ámbitos destacados:
TikTok «Made Me Be Like»: El movimiento aesthetic surge y evoluciona en el ecosistema digital, especialmente en plataformas como TikTok, donde hashtags como #cottagecore y #darkacademia acumulan millones de publicaciones. Las marcas pueden aprovechar esta tendencia al colaborar con creadores de contenido y producir campañas que se alineen con los valores que comparten cada una de estas subculturas aesthetic.
Nostalgia y Valores: La nostalgia es un componente clave del aesthetic movement, con estilos como «Old Money» y «Mob Wife» que idealizan y evocan el pasado. Las marcas pueden capitalizar esta nostalgia al crear productos o campañas que evocan épocas pasadas, conectando así con las emociones asociadas a esos estilos.
Lugares Aesthetic: El aesthetic se convierte en un reclamo para atraer nuevos consumidores, como lo demuestran ejemplos en la restauración como la cafetería Run Run Café estilo barbiecore. Las marcas pueden aprovechar esta tendencia al diseñar espacios físicos o experiencias de marca que reflejen los estilos estéticos populares, atrayendo así a una audiencia más afín.
¿Qué oportunidades pueden surgir a las marcas?
Las marcas pueden explotar las oportunidades de esta tendencia al comprender la diversidad de estilos estéticos presentes en el movimiento aesthetic. Esta comprensión les facilita adaptar sus productos o servicios para establecer conexiones más efectivas con diferentes segmentos de su audiencia.
Asimismo, al integrar estas subculturas aesthetics en la segmentación de audiencias, las marcas pueden crear micro-clústers cualitativos que les permitan dirigirse de manera más precisa a grupos específicos de consumidores con intereses y valores compartidos.
Por otro lado, las marcas pueden aprovechar esta tendencia para generar contenido auténtico que refleje los ideales y sensaciones estéticas asociadas con los diferentes estilos aesthetics. Esta autenticidad les permitirá establecer conexiones genuinas con su audiencia y construir relaciones significativas.




