líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Historia de Cannes Lions: todo lo que tienes que saber del mayor festival publicitario

La historia de Cannes Lions: cómo se convirtió el festival en el mayor escenario de la creatividad

La historia de Cannes Lions: todo lo que tienes que saber del mayor festival publicitario que nació en 1954 para celebrar la mejor creatividad.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La temporada de galardones publicitarios calienta motores para su encuentro más esperado, el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, que en 2024 celebra su 71ª edición en la Costa Azul. Pero, ¿cuál es el origen de Cannes Lions? y ¿cómo se convirtieron estos premios en uno de los mayores escenarios de la industria publicitaria a nivel internacional?

Fue en el año 1954 cuando el festival dio sus primeros pasos, entonces no se llamaba Cannes Lions y tampoco se celebraba en esta icónica localidad francesa. Hace más de siete décadas, miembros de la asociación SAWA (Screen Advertising World Association) se inspiraron en el Festival de Cine de Cannes para construir el Festival Internacional de Cine Publicitario, destacando que al igual que la industria cinematográfica, los trabajos publicitarios también merecían ser presumidos en un gran escenario.

¿Qué es Cannes Lions?: el mayor festival del marketing y la publicidad

En septiembre de 1954 se celebró el primer Festival Internacional de Cine Publicitario en Venecia, el germen de lo que es actualmente el festival de Cannes Lions. En aquella primera edición se presentaron un total de 187 campañas, provenientes de 14 países, que compitieron por llevarse a casa uno de estos trofeos con forma de león, inspirados en las estatuas de la Plaza de San Marcos de Venecia.El primer Grand Prix del certamen fue para un spot de tres minutos de duración de la marca de pasta de dientes Chlorodont.

Tras celebrarse de forma intermitente entre Venecia y Mónaco, en 1984 el International Advertising Film Festival se trasladó a Cannes, Francia, locación que mantienen hasta hoy en día estos galardones y donde Cannes Lions se ha posicionado como los Oscar del mundo de la publicidad.

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo, haz clic aquí.

Cannes Lions, los Oscar del mundo de la publicidad

A lo largo de la década de 1990, el festival añadió a su programa seminarios y talleres, ampliando sus ya tradicionales galardones, y en 1995, desde la organización apostaron por el lanzamiento de la competición Young Creatives, actualmente conocida como Young Lions, para celebrar el talento de los creativos de menos de 30 años.

Más allá del desfile de premios, playas y villas, el Cannes Lions de la actualidad poco se parece al de aquella primera edición. En 2004, la firma británica Ascential adquirió Cannes por más de 50 millones de dólares, y desde entonces el festival no ha dejado de crecer, pero siempre manteniendo su intención de ser el gran espectáculo de premios de la publicidad.

Cada año y a lo largo de 7 días, los profesionales de la industria se siguen reuniendo en el Palacio de Festivales y Congresos de Cannes para revelar las últimas tendencias del sector y conocer de cerca los casos de éxito de las marcas más destacadas.

Los Grand Prix de España en el festival

El máximo honor para cualquier agencia es llevarse un León de Cannes a casa, pero dejando de lado los oros, las platas y los bronces, el reconocimiento más codiciado es sin lugar a dudas un Grand Prix, es decir los grandes premios otorgados por la organización en sus distintas categorías.

La publicidad española ha conquistado a lo largo de los años un total de 11 Grandes Premios en la historia del festival, convirtiéndose en piezas históricas para la industria nacional. Puedes descubrir todos los Grand Prix de España en Cannes Lions en este enlace.

«Aprende a ver la televisión», de Contrapunto para TVE

España ganó su primer Grand Prix en Cannes Lions en 1989, por la campaña «Aprende a ver la televisión» de la agencia Contrapunto para TVE, siendo una de las campañas más icónicas de la industria publicitaria patria. El mensaje de esta campaña era muy claro: no era conveniente que los niños pasaran tanto tiempo delante de la televisión, pero lo curioso es que el anunciante que lanzaba este mensaje era una cadena de televisión.

Si no visualizas correctamente el vídeo, haz clic aquí.

«Justino» de Leo Burnett para Loterías y Apuestas del Estado.

En 2016 España consigue su quinto reconocimiento gracias a «Justino» de Leo Burnett para Loterías y Apuestas del Estado, este cortometraje de animación no solo conquistó las redes y los corazones de la audiencia con su enternecedor mensaje navideño, sino que también se coronó con el máximo galardón de Cannes Lions en la categoría Cyber.

Si no visualizas correctamente el vídeo, haz clic aquí.

«Stevenage Challenge» de DAVID Madrid para Burger King.

En 2021 España arrasó en el festival, y consiguió su octavo, noveno y décimo Grand Prix en el reconocido certamen con «Stevenage Challenge» de DAVID Madrid para Burger King. Esta campaña rompió todos los moldes de categorías como Direct, Social & Influencer y Brand Experience & Activation con su apuesta por patrocinar a un humilde club de la cuarta división inglesa, el Stevenage Football Club, para convertirlo a través de una serie de retos en el mejor equipo del mundo, al menos en FIFA20.

Si no visualizas correctamente el vídeo, haz clic aquí.

«TurnYourBack» de DAVID Madrid para Dove

El último Grand Prix adjudicado hasta la fecha a la creatividad española es «TurnYourBack», de la agencia DAVID Madrid para Dove. En esta campaña, la marca lanzó un llamamiento para «dar la espalda» a los filtros en las redes sociales y rechazar un único estereotipo de belleza.

Turn Your Back Dove

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Zendaya y la firma deportiva On ponen los sueños a danzar en este hipnótico spotAnteriorSigueinte¿Nunca es tarde si la dicha es buena? Apple promete "algo grande" en el ámbito de la IA