Dove planta cara a los filtros de belleza con esta iniciativa
Dove invita a "dar la espalda" (literalmente) a los ilusorios filtros de belleza en las redes sociales
Dove anima a sus usuarios a rechazar el uso del filtro "Bold Glamour" publicando un vídeo o una foto "de espaldas", en línea con su proyecto #NoDigitalDistortion.
Social Media MarketingUna de las fotografías publicadas por Dove en Instagram.
El uso de filtros de belleza en las redes sociales es una tendencia imparable que, aunque pueda parecer en ocasiones algo divertido e inocente, puede resultar dañino para la salud mental, especialmente de las niñas y jóvenes. Dove, en línea con su compromiso con la autoestima de las nuevas generaciones, ha lanzado un llamamiento para «dar la espalda» a este tipo de filtros y rechazar un único estereotipo de belleza.
Concretamente, Dove anima a «decir no» al filtro «Bold Glamour», provisto de IA, que destaca por cambiar el rostro de quien se lo aplica, añadiendo maquillaje en ojos y piel de una manera muy realista.
Para ello, invita a sus usuarios a publicar un vídeo o una foto de espaldas y utilizando los hashtags #TurnYourBack #BoldGlamour y #NoDigitalDistortion. «Ayuda a revertir el daño. #TurnYourBack contra el filtro Bold Glamour y la distorsión digital. La verdadera belleza es audaz», señala el mensaje junto a la publicación de Dove.
La campaña de Dove, creada por la agencia DAVID Madrid, ha sido lanzada en Instagram y TikTok, dos de las redes sociales donde los filtros son el pan de cada día. Los filtros proyectan una imagen distorsionada de la realidad puesto que modifican los rasgos de los usuarios y proyectan una imagen acorde a los estereotipos establecidos hoy en día.
La lucha de la marca, propiedad de Unilever, contra la belleza «ideal» de las redes sociales no es nueva. Su proyecto #NoDigitalDistortion (#SinDistorsiónDigital) es un movimiento que pretende ayudar a los jóvenes a mejorar su seguridad y a mantener una imagen corporal positiva en redes sociales.
Dove apuesta firmemente por mejorar la autoestima de los jóvenes
Desde 2024, el proyecto para la autoestima de Dove tiene la misión de mejorar la imagen corporal positiva de las personas, especialmente en la infancia y adolescencia. Según Dove, a los 13 años, el 72% de las niñas han descargado un filtro o una aplicación para cambiar su apariencia física en las fotos.
Un estudio realizado en junio de 2013 en la Universidad de Michigan reveló, continúa la marca, que quienes publican con más frecuencia en redes sociales suelen ser estudiantes con tendencias narcisistas, que utilizan las redes sociales para alimentar sus egos y controlar las percepciones que las otras personas tenían de ellos.
Otro estudio de la Universidad de Flinders, en Australia, descubrió una «correlación entre la cantidad de tiempo que las adolescentes pasan en Internet, la baja autoestima y la insatisfacción con su imagen corporal (aunque no puede demostrarse la relación causa-efecto)». A pesar de que 80% de las niñas que participaron en la encuesta tenían peso normal, casi la mitad (46%) no estaba satisfecha con su cuerpo.
Por eso, Dove continúa apostando por la diversidad, la inclusión y la salud mental a nivel global con acciones como esta última, que promueve el rechazo a los filtros de belleza de las redes sociales.