Por qué los jefes deben llevar las riendas de la creatividad en las empresas
¿Es la creatividad cosa de jefes? Sí (y debería ser, de hecho, su estrella polar)
La creatividad es no solo un fenomenal abono para dar fuelle al crecimiento empresarial, sino que debería estar también firmemente anclada en el C-Suite de las organizaciones.
La creatividad disfruta de un rol cada vez más protagonista en el seno de las empresas, cuyo éxito está en buena medida a merced de las ideas que allí germinan (con mayor o menor fortuna). Además, la creatividad es no solo un fenomenal abono para dar fuelle al crecimiento empresarial, sino que debería estar también firmemente anclada en el C-Suite (cuyos integrantes deberían ser sus máximos valedores el seno de las organizaciones). Así se colige al menos de un reciente estudio llevado a cago en Alemania por Creative Hive en colaboración con Human Unilimited, Innofact, Kienbaum Institute, Meta Design y Publicis Groupe.
El informe concluye que en un entorno eternamente cambiante y gobernado por la complejidad, la creatividad ha terminado erigiéndose en uno de los factores que más redundan en el éxito de las empresas. Aquellas compañías que sistemáticamente promueven la creatividad en sus procesos internos son, de hecho, hasta un 60% más exitosas que las empresas que no hacen una apuesta tan firme por la creatividad.
Además, quienes trabajan en empresas gobernadas por la creatividad están también hasta un 44% más satisfechos. Sorprende, por otra parte, que avances tecnológicos como ChatGPT y otros chatbots de IA están contribuyendo a bote pronto a la merma de la creatividad en el lugar de trabajo, de acuerdo con el estudio. El 54% de los consultados hace valer este punto de vista. La mayor parte de investigaciones que se han llevado a cabo hasta la fecha con el foco puesto en la IA han puesto, no obstante, de relieve que esta tecnología da alas a la productividad y ello se traduce a la postre en una mayor creatividad en los entornos laborales.
Los jefes como directores de orquesta de la creatividad en las organizaciones
Hoy por hoy la creatividad no puede ser contemplada como un mero rasgo individual sino como un proceso de trabajo que debe echar hondas raíces en los diferentes equipos a los que procuran cobijo las empresas. Este componente interactivo de la creatividad requiere además un tipo de liderazgo totalmente nuevo. Los integrantes del C-Suite deberían ser, al fin y al cabo, los máximos valedores de la creatividad en el seno de las empresas.
«Nuestro estudio demuestra con claridad que los modelos tradicionales de liderazgo no son los más adecuados para bregar con la complejidad de los procesos creativos y extraer todo su potencial a la creatividad. Se necesitan, por lo tanto, nuevos enfoques que, entre otras cosas, promuevan la colaboración y la flexibilidad para extraer verdadero valor añadido de la creatividad», explica Christoph Pietsch, Chief Growth Officer dePublicis Groupe en Alemania, Austria y Suiza y fundador de Creative Hive. «La creatividad debe ser cada vez más cosa de jefes. La economía necesita, al fin y al cabo, líderes creativos para prosperar», añade.
Otra de las conclusiones del estudio es que la diversidad, la resiliencia y una cultura que aliente los errores para extraer en último término positivos aprendizajes de ellos son asimismo factores cruciales para que los procesos creativos prosperen en las organizaciones.
Conviene asimismo hacer notar que la creatividad emerge particularmente a la superficie en entornos laborales donde hay personas de diferentes procedencias.
«Hemos identificado con éxito parámetros tan específicos como medibles que las empresas deben hacer suyos para crear un entorno laboral propicio para la creatividad y la innovación. Nuestro estudio es una suerte de sistema de navegación para los ejecutivos, los directores y quienes toman decisiones en las empresas para poder crecer con más fuerza que la competencia e impactar tanto en las cuentas de resultados como en la sociedad», enfatiza André Paetzel, managing director de Creative Hive.