El marketing cultural, clave en la estrategia de las marcas
El marketing cultural: una fusión estratégica entre marcas y cultura
Durante el evento, representantes de empresas líderes como Iberdrola, EY, Openbank y Fnac compartieron casos concretos que evidenciaron cómo el marketing cultural puede ser un pilar estratégico.
El marketing cultural se posiciona como una de las estrategias más innovadoras para conectar marcas con su público, generando un impacto económico, social y emocional. Así quedó patente en la jornada «La explosión del marketing cultural. El match entre la empresa y la cultura», organizada por el Comité de Marketing Cultural de la Asociación de Marketing de España (AMKT), donde expertos analizaron cómo estas sinergias están transformando el panorama empresarial.
El evento, celebrado en las oficinas de Pernod Ricard en Madrid, fue inaugurado por José Luis Arbeo, director general de la AMKT, quien destacó que esta jornada marcaba el lanzamiento oficial del Comité de Marketing Cultural. Coté Soler, presidente de Ymás y líder del comité, tomó la palabra para subrayar la relevancia de innovar utilizando recursos culturales ya existentes. En una intervención que combinó visión estratégica con ejemplos prácticos, explicó cómo las marcas pueden contribuir al desarrollo cultural mientras fortalecen su identidad.
Con la ayuda del actor Eduardo del Olmo, la jornada comenzó con una dinámica que buscaba conectar emocionalmente a los asistentes, marcando el tono para un evento donde la creatividad y la colaboración serían los protagonistas.
Cultura como herramienta de conexión emocional
Soler destacó que las actividades culturales abarcan desde el cine y la música hasta experiencias inmersivas y arte digital. Estas iniciativas, afirmó, no solo incrementan la visibilidad de las marcas, sino que también generan engagement, asocian valores como la sostenibilidad y fidelizan clientes. Además, destacó la posibilidad de evolucionar de un patrocinio pasivo hacia la co-creación de contenidos que conecten profundamente con el público.
Casos de éxito que inspiran
Durante el evento, representantes de empresas líderes como Iberdrola, EY, Openbank y Fnac compartieron casos concretos que evidenciaron cómo el marketing cultural puede ser un pilar estratégico.
1. Iberdrola y su apuesta por el teatro sostenible
Laura Gil, responsable de Patrocinios en Iberdrola, presentó el proyecto «Teatros Verdes Iberdrola«, una innovadora iniciativa que fusiona cultura y sostenibilidad. La empresa, comprometida con las energías renovables, busca trasladar este mensaje al ámbito cultural mediante la colaboración con 16 teatros madrileños. Entre sus logros destacan la reducción de 860.000 kg de CO? y la captación de 12.000 clientes, lo que refleja el impacto tangible de este enfoque.
Iberdrola también anunció su colaboración con Cinesa para abastecer sus instalaciones con energía verde, ampliando su compromiso con la sostenibilidad.
2. EY: el humor como estrategia corporativa
Elena Merino, Associate Director de Brand and Marketing de EY, presentó «EY la Serie», un falso documental en formato sitcom creado por empleados y guionistas profesionales. Este proyecto, que combina humor y valores corporativos, ha acumulado más de un millón de reproducciones en Instagram y 95.000 en LinkedIn. Además, fortaleció el espíritu interno de la empresa, al involucrar a 160 empleados en su producción y ofrecerles formación en habilidades creativas.
3. Openbank: conectando con emociones y generaciones
Laura Puente, directora de Marketing de Openbank, destacó la importancia de los patrocinios culturales para generar leads cualificados y fortalecer el vínculo emocional con clientes de todas las edades. Con iniciativas como «Nota al Pie«, enfocada en literatura para millennials, y los Openbank by Vanity Fair Awards, la marca no solo apoya la cultura, sino que también posiciona sus valores de innovación y compromiso social.
4. Fnac: la cultura como ADN de marca
Sara Vega, directora de Marketing y comunicación de Fnac, enfatizó que la cultura es el eje diferenciador de la compañía. Más allá de vender productos culturales, Fnac se dedica a democratizar el acceso a la cultura con más de 2.000 eventos gratuitos al año. Entre sus campañas destaca «No sin mi libro», que conecta emocionalmente a autores y clientes mediante recomendaciones literarias.
Un impacto más allá de los negocios
El evento culminó con una mesa redonda moderada por José Luis Arbeo, donde las ponentes coincidieron en que estas alianzas no solo fortalecen la reputación de las marcas, sino que también impulsan el sector cultural, brindándole recursos para crecer e innovar. Además, destacaron que el marketing cultural fomenta una responsabilidad social compartida, generando un impacto positivo que trasciende lo empresarial.
La jornada concluyó con un toque mágico: una actuación del ilusionista Jorge Blass, recordando a los asistentes que la cultura, al igual que la magia, tiene el poder de transformar percepciones y emociones.
En un mundo donde las marcas buscan destacarse, el marketing cultural emerge como una brújula estratégica que no solo conecta empresas con su público, sino que también impulsa el desarrollo cultural y social.