Ya está disponible el análisis de consumo audiovisual de Barlovento
Así queda el "rosco" del consumo audiovisual del mes de marzo
Más del 50% de los individuos de más de 55 años dedican una gran cantidad de tiempo a las cadenas de Atresmedia, Mediaset y RTVE.
El rosco del consumo audiovisual de marzo, llevado a cabo por Barlovento Comunicación, deja datos que indican una ligera superioridad de Atresmedia frente a Mediaset. Dependiendo del rango de edad esta preferencia varía sensiblemente, salvo en las personas mayores de 55 años.
Barlovento Comunicación analiza el total del consumo audiovisual y recoge en un mismo informe el consumo de contenidos audiovisuales integrando los datos de Kantar (televisión) y Comscore (ordenador, móvil y tablet) para poder ofrecer el «Share audiovisual agregado», es decir, en El Rosco se integran los datos de Kantar y Comscore ofreciendo la información del total del consumo audiovisual en la suma del televisor, ordenador, móvil, tablet y por los diferentes segmentos de edad.
El análisis de Barlovento de consumo audiovisual por rango de edad
Consumo audiovisual en individuos entre 18 y 44 años
En los individuos de entre 18 y 44 años encontramos que, según la medición de audiencias de Kantar y Comscore, este mes de marzo un 68% hace 149′ de consumo a través del televisor (siendo 84′ TV lineal) y un 32% hace un consumo de 69′ a través de PC, móvil o tablet (en total).
Por otro lado, por persona y día, un 23.9% emplea 52 minutos al día en YouTube y plataformas de vídeo como Netflix, PrimeVideo, HBO o internet. Un 12.4%, 27′ en cadenas de Mediaset, por los 22′ en Atresmedia de un 10.2%. Mientras tanto RTVE es consumida por un 4.4% un total de 10′ por persona y día. Tan solo un 4.1% emplea 9′ en otros consumos como reproducciones, videojuegos, radio TDT… Y un 7.3% emplea 16′ al día en temáticas de pago o autonómicas.

Consumo audiovisual en individuos entre 25 y 54 años
Los individuos de 25 a 54 años hacen un uso similar, aunque ligeramente superior, al grupo anterior en cuanto a televisiones generalistas se refiere. Atresmedia es vista por un 13.1% con un total de 33′ por persona. Las cadenas de Mediaset las ven un 15.2% un total de 39′. Y RTVE tiene una audiencia del 5.9% entre los 25 y los 54 años con 15′ de media por persona y día.
En cuanto a plataformas de streaming y YouTube se observa que un 16.9% dedica 43′ al día a la plataforma de vídeos y un 22.8% emplea 58′ en plataformas como Netflix.

Consumo en individuos +18 años
Este rango es más general y muestra la ligera preferencia común de Atresmedia frente a Mediaset. En este caso las temáticas de pago, autonómicas, etc. despuntan con un 22.4% de los individuos empleando 67′ de media por día y persona. El Grupo RTVE sigue quedando fuera de la pugna pero sube a una media de 29′ entre el 9.7% de los individuos.

Individuos de 55 años o más
Más del 50% de los individuos de más de 55 años dedican una gran cantidad de tiempo a las cadenas de Atresmedia, Mediaset y RTVE. Siendo así: 89′, 74′ y 50′, respectivamente. Las plataformas de streaming y YouTube tienen medias muy majas en este rango de edad: 32′ y 22′ respectivamente. Sin embargo, un 27% de los individuos consumen 102′ en cadenas temáticas de pago, autonómicas, etc.
El total de tiempo de consumo audiovisual es de 378′ (6h y 17m) en total.
