Entrevista a Alejandro Di Trolio (Cheil) y Alfonso Fernández (Samsung)
Samsung y Cheil impulsan un año más a los jóvenes creativos españoles hacia el escenario mundial de Cannes Lions
Hablamos con Alejandro Di Trolio, Executive Creative Director de Cheil Spain y Alfonso Fernández, CMO & Head of Ecommerce de Samsung Electronics Iberia, sobre esta edición de Young Lions 2024.
Los Young Lions Digital se han convertido ya en uno de los galardones más relevantes para los jóvenes creativos de España. Estos ofrecen la oportunidad a quienes obtienen el preciado reconocimiento de poder participar en el festival de publicidad más importante del mundo, Cannes Lions. El año pasado, los ganadores de este festival lograron obtener un meritorio bronce en la categoría Digital de Cannes Young Lions. Esta vez, la pareja formada por Kiki Holshuijsen y Francisco Pascual, de la agencia Officer & Gentleman, serán quienes compitan en esta edición con el objetivo de traer a casa un nuevo metal.
Samsung y Cheil Spain son los patrocinadores oficiales de esta competición, y en MarketingDirecto.com hemos podido hablar con dos de sus principales representantes (Alejandro Di Trolio, Executive Creative Director de Cheil Spain y Alfonso Fernández, CMO & Head of Ecommerce de Samsung Electronics Iberia), para conocer todos los detalles.
¿Cómo ha sido este año la acogida del concurso? ¿Cómo evaluáis el nivel de las propuestas?
Alejandro: Este año, Young Lions Digital de Cheil ha tenido un 15% más de participación respecto al año pasado y el nivel cada vez es superior. Los jóvenes se enfrentaban a un reto que no era nada fácil: la soledad no deseada. Sin embargo, han planteado propuestas con un gran sentimiento de empatía y humanización del problema, buscando un punto distinto desde el que utilizar la tecnología. Los finalistas han sabido coger la esencia de la competición y aportarle la dosis de creatividad necesaria para desarrollar una idea. Desde el lado de Cheil, y de todo el jurado, quedamos muy sorprendidos de cómo las nuevas generaciones entienden la creatividad tecnológica.
Alfonso: La nueva generación de creativos trae consigo un gran sentimiento de empatía y adaptación al entorno. Además, conocen, entienden y utilizan la tecnología y sienten esa curiosidad por plantear ideas innovadoras que les ayude a superar realidades como la soledad no deseada. Sin duda, hemos visto propuestas con un alto nivel de creatividad y, sobre todo, con posibilidades reales de llevarse a cabo.
¿Cuáles son las principales bases del concepto «Unlock Your Future» y cómo conectan con el espíritu de los Young Lions?
Alfonso: La competiciónYoung Lions Digital de Samsung y Cheil conecta a los jóvenes talentos de España con el entorno internacional de Cannes Lions, les da la posibilidad de llevar al extranjero sus ideas y rodearse de los mejores perfiles en el panorama creativo. Sin duda, es llave para vivir una experiencia que les abrirá muchas puertas en su futuro y potenciará su carrera profesional.
¿Está resultando la tecnología un acelerador de la creatividad, o más bien está produciendo el efecto contrario?
Alejandro: Hoy en día no se entiende la creatividad sin un elemento tecnológico detrás. Lo vemos a diario con el uso de nuevas herramientas para trabajar, cómo la Inteligencia Artificial, y en los propios hábitos de la sociedad, cada vez más conectada con la tecnología para mantener sus círculos sociales o para emprender un nuevo negocio. Los jóvenes de hoy son nativos digitales que han crecido con la tecnología y ésta forma parte de su vida, sus intereses se enfocan en sacarle el mayor partido y la creatividad es la clave para conseguirlo. En Cheil, lo tenemos muy presente, y nos enorgullece impulsar que los jóvenes crezcan profesionalmente y alcancen nuevos horizontes.
Este premio está enfocado en los jóvenes talentos. ¿Crees que las nuevas generaciones son capaces de concebir la creatividad si no es de la mano de la tecnología?
Alejandro: Rotundamente no. La creatividad ha ido cambiando a lo largo de los años, adaptándose a los gustos y la actualidad. Sin duda, las últimas dos décadas están marcadas por el uso de la tecnología y los jóvenes hoy tienen una visión más humana sobre cómo aplicarla en la publicidad. Por eso, seguirá avanzando y cada vez veremos conceptos, proyectos y campañas más sorprendentes con un punto de vista empático. En Cheil llevamos 10 años trabajando en innovación y tecnología y conocemos de primera mano las enormes posibilidades y alcance que tenemos por delante. Por eso, en competiciones como Young Lions Digital, es una suerte ver que las nuevas generaciones plantean un relevo en la industria basado en tecnología, creatividad y humanidad.
El año pasado, la propuesta ganadora logró un tercer premio en Cannes Lions. ¿Creéis que podremos rescatar algún premio de Cannes este año?
Alejandro: Ojalá sea así. El equipo ganador de este año tiene mucho potencial. Presentaron una idea muy sólida y fueron capaces de defender con soltura todas nuestras dudas. Sin duda creo que en Cannes volverán a brillar porque tienen talento y saben proyectarlo.
Alfonso: El equipo es consciente de lo que significa participar en Cannes Lions y creo que estará a la altura y presentarán un gran proyecto creativo e innovador. Sería un orgullo que en esta nueva edición vuelvan con un metal para casa y que desde Samsung y Cheil hayamos hecho que esto sea posible.
Tecnología con propósito ya es un proyecto consolidado, que diversifica sus acciones en distintos campos. ¿Podéis avanzar detalles sobre alguno de vuestros próximos proyectos?
Alfonso: Llevamos más de 10 años desarrollando proyectos con los que mejorar la vida de las personas y esperamos seguir haciéndolo durante mucho más tiempo. En este 2024 hemos lanzado Impulse, una aplicación basada en Inteligencia Artificial con la que mejorar la fluidez en el habla de personas con patologías que les producen tartamudez. Ha sido un proyecto apasionante, lleno de retos, del que hemos aprendido mucho y que esperamos sea un nuevo éxito en nuestro paraguas de compromiso con la sociedad.