líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

General Motors competirá en la Fórmula 1 a partir de 2026

General Motors calienta motores para ser la undécima escudería de la Fórmula 1 en 2026

La Fórmula 1 ha alcanzado un principio de acuerdo con General Motors (GM) para incluir al fabricante automovilístico estadounidense, junto a su filial Cadillac, en el reputado campeonato de motor.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Actualmente un total de diez escuderías compiten en la Fórmula 1. Sin embargo, en un plazo de apenas un año la prestigiosa competición de automovilismo se expandirá para procurar cobijo a un nuevo y rutilante equipo: la escudería de General Motors.

Durante la noche del lunes la Fórmula 1 anunció que había alcanzado un principio de acuerdo con General Motors (GM) para incluir al fabricante automovilístico estadounidense, junto a su filial Cadillac, en el reputado campeonato de motor.

Bautizado con el nombre de Cadillac F1, el nuevo equipo debutará en la Fórmula 1 en la temporada correspondiente a 2026. A partir de ese año entrarán en vigor nuevas normas en esta competición en las que llevan trabajando desde hace tiempo General Motors y Cadillac.

El nombre del expiloto estadounidense Michael Andretti no se menciona en la nota de prensa emitida por la Fórmula 1, si bien su figura ha sido clave para el ingreso de General Motors en este torneo. En 2023 un proyecto liderado por Andretti recibió luz verde por parte de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Sin embargo, la empresa que detenta los derechos de la Fórmula 1 se mostró posteriormente poco presta a compartir su lucrativo negocio con otro equipo y vetó finalmente el proyecto capitaneado por Andretti a principios de 2024, anunciando simultáneamente que el ingreso de una nueva escudería en el torneo no sería posible hasta 2028.

Dan Towriss estará al frente de la nueva escudería de General Motors y Cadillac en la Fórmula 1

Andretti no se dio, no obstante, por vencido ante esta negativa, alegó una infracción de la ley de competencia por parte de la Fórmula 1 y terminó involucrando al Congreso de Estados Unidos, lo cual llevó al Departamento de Justicia a hacerse cargo del caso. Desde entonces ha habido negociaciones entre una y otra parte y estas han desembocado eventualmente en el acuerdo anunciado ayer.

Si el nombre de Andretti brilla por su ausencia en el comunicado de prensa en el que se anuncia el acuerdo entre la Fórmula 1 y General Motors es precisamente porque su exclusión en un rol prominente al frente de la nueva escudería formaba parte en realidad de las negociaciones. Michael Andretti, que es hijo del campeón mundial de Fórmula 1 Mario Andretti, ejercerá un papel meramente consultor en el nuevo conformado por General Motors, que está liderado ahora por el inversor Dan Towriss.

«El compromiso de General Motors y Cadillac con este proyecto es una demostración muy importante y positiva del desarrollo de nuestro deporte», enfatiza Stefano Domenicali, presidente y consejero delegado de la Fórmula 1.

Por su parte, Mark Reuss, presidente de General Motors, se ha referido a la Fórmula 1 como «la máxima categoría del automovilismo», pues exige a quienes allí compiten «innovación rompedora y máximo rendimiento».

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Episodio 5 Behind the Screens: Cómo Universal Pictures navega el mundo de la CTVAnteriorSigueinteLa cervecera AB InBev refuerza su alianza con la FIFA y patrocinará el Mundial de Clubes 2025