líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

A pesar de las reticencias del sector, la plataforma se muestra optimista

Estas son las tendencias que coparán todos los flashes este año en el email marketing

Con las últimas medidas políticas, las listas de suscriptores fueron reducidas, pero aumentó la confianza de la audiencia, ante la que surgen retos derivados de perseguir su fidelización

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

email marketingDado el complejo panorama empresarial y comercial en el que nos desenvolvemos en la actualidad, muchas voces autorizadas consideran obsoletas las primitivas técnicas de marketing tales como el email marketing. Las estrategias estructuradas en torno a esta herramienta parece que apenas aportan utilidad a las empresas, a pesar de que el canal digital siga siendo el que más retorno de inversión genera. Según intentan explicar desde Acrelia, una plataforma de email marketing, cada euro invertido en este canal y en dicho medio aporta 39 euros de rendimiento medio, lo que demuestra que el futuro de esta metodología puede ser prometedor.

Este último año, todo el sector acabó sufriendo las últimas consecuencias derivadas del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD /GDPR). Su entrada en vigor, allá por 2018, supuso un descenso en el tamaño de las listas de suscriptores, aunado a una mejora importante de la calidad de las mismas. Esa obligación de recoger datos de forma más transparente ha permitido que la confianza de la audiencia aumente, toda vez que los suscriptores han adquirido mayor conciencia del empleo que se hace de sus datos. Finalmente, todo ello se ha traducido en mejores tasas de entrega, de apertura y de clics.

Por otro lado, 2019 también nos dejó empezar a ver tecnologías novedosas que supondrán un gran reto para la industria del marketing, y que estarán muy presentes en el futuro más inmediato. Hablamos de los asistentes de voz, y de «Accelerated Mobile Pages» de Google. En ambos casos, estamos antes herramientas que suponen un cambio en la manera de diseñar y codificar el emailing, así como en la forma de medir las interacciones de los usuarios.

Teniendo en cuenta este contexto, desde Acrelia han creído conveniente señalar qué tendencias predominarán este 2020, qué corrientes seguirá el mundo del email marketing durante los próximos 12 meses, y han enumerado una serie de aspectos a valorar de cara al nuevo año.

1. Es el momento de pensar [en serio] en los dispositivos móviles

La importancia de los dispositivos móviles radica en el 53% del tráfico total que registran en la navegación. Cada día más personas acceden a internet a través de su smartphone, lo que obliga a crear campañas «responsive» adaptadas en contenido y diseño. Sin embargo, hay todavía una diferencia sustancial entre navegación móvil y compraventa desde el móvil, ya que un 56% sigue comprando desde su pc o laptop. Aun así, las compras en este ámbito crecen un 23% anualmente, por lo que en 2020 será necesario crear estrategias dirigidas específicamente a usuarios móviles.

2. Interactividad
Será importante mantener un ojo encima del progreso del proyecto «Accelerated Mobile Pages» (AMP) de Google. Supuestamente, este sistema permite crear mensajes interactivos y actualizados en tiempo real, lo que abre un amplio abanico de posibilidades, como la confirmación de asistencia a eventos, completar cuestionarios, interactuar con carruseles de imágenes, ver precios en tiempo real de productos, etc.

3. Gamificación
Este concepto comenzará a hacer notar su presencia en los envíos de mailing este año, con el objetivo de fomentar la interacción de los usuarios y acelerar conversiones. A su vez, permitirá añadir cierta interactividad, incorporando por ejemplo la mecánica de los juegos, ya sea ofreciendo al usuario incentivos como descuentos o promociones especiales, o fomentando la navegación por la web, así como la respuesta a encuestas y cuestionarios.

4. Personalización con contenido dinámico
No solo las marcas buscan conseguir más usuarios y más fieles, sino que los propios usuarios buscan una relación personal con las marcas. Por lo tanto, los departamentos de marketing han de trabajar con una infinidad de datos, segmentados según los usuarios, y diseñando campañas específicas para cada segmento. Para este 2020, la apuesta segura serán los emails con contenidos dinámicos, como las newsletters que varían en función del destinatario y de la información que disponemos del mismo. Esta estrategia también permite mejorar las métricas de forma considerable, sobre todo el ratio de apertura (29%), el CTR (14%) y las conversiones (10%).

5. Imágenes que convierten
Los recursos gráficos suponen una poderosa herramienta que permite comunicar de forma realmente efectiva, además de incrementar la interacción de los usuarios y facilitar el proceso de decisión de compra, creando confianza en los usuarios. De este modo, la apuesta irá dirigida a creatividades personalizadas, a través de ilustraciones sin ir más lejos. Las animaciones en formato APNG también son un buen recurso, al igual que las imágenes animadas en 3D.

6. Diseño y copy minimalista
Queda claro que los destinatarios disponen cada vez de menos tiempo para consumir la información que reciben, por lo que su capacidad de atención se reduce. En esta situación, la tendencia para 2020 pasa por diseñar emails minimalistas, siempre que fomenten el incremento del uso de smartphones. Deberán ser concisos, limpios, fáciles de leer, llamativos y monocromáticos para ser eficaces y eficientes.

7. Mobile marketing
Otro de los beneficiados por la llegada del 2020 será el SMS, que regresará con fuerza. Su popularidad ha vuelto a crecer debido a las altas tasas de interacción que ofrece para lo poco explotado que está comercialmente hablando. Los nuevos Servicios de Comunicación Enriquecida (RCS), pensados para mejorar las funcionalidades y beneficios que ofrecen los envíos de mensajes SMS, ayudarán a que las empresas puedan comunicarse de forma más dinámica, personalizada y fluida.

8. Contenido generado por el usuario
Este tipo de contenidos siempre ha funcionado bien en cualquier canal, aumentando la confianza del suscriptor. A su vez, permite crear más contenidos con menos recursos y en menos tiempo, gracias a servirnos de nuestra propia comunidad como inspiración. En este ámbito, un buen punto de partido es el empleo de reseñas y testimonios reales, algo realmente valorado por los suscriptores. Según 3d Cart, el 83% de los usuarios encuentran muy valiosas las opiniones incluidas en los emails comerciales y un 70% admite buscar en internet este tipo de valoraciones antes de tomar la decisión de compra.

9. Asistentes de voz
Los altavoces inteligentes, como Amazon Echo, Google Home, etc. han visto incrementada exponencialmente su popularidad hasta alcanzar los 100 millones de unidades instaladas en los hogares a finales de 2018. Aún falta tiempo para que sean capaces de realizar acciones más complejas y avanzadas con nuestros correos electrónicos, como suscribirse a boletines o pulsar botones, pero el uso cada vez mayor que hacemos de ellos exige replantear la manera en la que son diseñados, redactados y acceden al email.

10. Accesibilidad
Mejorar las condiciones de uso y accesibilidad de nuestro email promueve la inclusión e incrementa el ROI, según el aumento del alcance de la estrategia de email marketing. No se trata tanto de una tendencia como de un compromiso a adoptar para conseguir que todos accedamos a los contenidos electrónicos en igualdad de condiciones.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La ONCE lanza su última campaña de la mano de "Campeones"AnteriorSigueinteLos Carnavales de Cádiz son los preferidos por la sociedad española