Las pautas a seguir para una estrategia de SEO eficiente
Cómo crear una estrategia de SEO eficaz
Cada empresa, cada web, cada blog debe personalizar su estrategia al máximo para conseguir una precisión quirúrgica con la que obtener el preciado tesoro: la primera posición en Google.
Una estrategia SEO requiere mucho análisis, una evolución continua y, sobre todo, dedicación exhaustiva.
Cada empresa, cada web, cada blog debe personalizar su estrategia al máximo para conseguir una precisión quirúrgica con la que obtener el preciado tesoro: la primera posición en Google.
A pesar de ello, por supuesto, podemos darte pautas para una estrategia de SEO eficaz, que luego tú ya puedes ir personalizando conforme saques conclusiones de cada paso que des con tu web. Son claves nacidas de la experiencia del equipo de SIDN Digital Thinking durante 20 años de trabajo en SEO, formas de trabajar que se han probado exitosas en clientes de todos los niveles y sectores.
Camino hacia el top: guía paso a paso para crear una estrategia de SEO efectiva y escalar posiciones en los motores de búsqueda
Una estrategia SEO se basa siempre en 3 etapas:
- Estudio de la situación.
- Acciones prácticas.
- Análisis de resultados.
Pese a que el día a día de un profesional en posicionamiento se centra más en las acciones prácticas, una estrategia vuelca mucho tiempo en la fase de estudio y, posteriormente, parece de forma constante anclada en el análisis de resultados.
Así pues, el primer paso para crear una estrategia SEO que funcione es, efectivamente, estudiar la situación de partida.
Paso 1 – Estudio de la situación de mercado
Pongamos que partimos de cero. Creamos una empresa o negocio y vamos a desarrollar una web, sobre la que deseamos enfocar la estrategia SEO.
Lo primero que tenemos que hacer es comprobar la competencia, tanto la que tiene directamente mayor cuota de mercado, como la digital, ya que no siempre coinciden.
Podemos hacerlo basándonos tanto en estudios de mercado, como también en herramientas y plataformas digitales, aunque para ello debemos abordar el siguiente paso.
Paso 2 – Aplicar una estrategia keyword research
Debemos identificar las palabras clave por las que queremos posicionarnos, de lo contrario no sabremos hacia dónde orientar nuestra estrategia o qué competencia tenemos.
En un keyword research debemos encontrar:
- Palabras clave principales.
- Palabras clave secundarias.
- Palabras para long tail.
- Palabras clave para SEO local (si es aplicable).
- Posición propia y de la competencia para cada una de ellas.
Paso 3 – Estrategia de SEO técnico
Independientemente de la estrategia keyword research que finalmente desarrollemos, la parte técnica de nuestra web es una de las acciones prácticas que debemos cuidar todo lo posible.
Una estrategia SEO ganadora a nivel técnico requiere la combinación de varios perfiles profesionales entre programadores y expertos en hosting y administración de sistemas.
A nivel general, el SEO técnico debe abordar las siguientes cuestiones:
- Que la web sea lo más rápida posible, actuando sobre cada elemento que puede ser optimizado.
- Minimizar todos los errores de navegación existentes.
- En colaboración con el departamento SEO y de contenidos, elaborar páginas 404 que retengan la visita del usuario.
- Implementar de forma correcta toda la programación que ayude en la optimización y promoción del site.
- Configurar las redirecciones requeridas.
- Junto con el departamento de diseño, garantizar una web navegable y usable en todos los dispositivos y para todos los sistemas operativos.
- Garantizar la indexación de la web, basada en arquitectura de prioridades planteada desde la estrategia SEO.
Paso 4 – Estrategia de SEO on page
La estrategia SEO on page se basa en las acciones prácticas que realizamos sobre la página web, para optimizarla todo lo posible con el fin de escalar posiciones en los resultados de búsqueda.
Dependiendo de la complejidad de la página, podemos tener que actuar sobre decenas de elementos. No obstante, los más importantes suelen ser los siguientes:
- Extensión del contenido de cada página.
- Metadatos existentes en cada url.
- Optimización del contenido multimedia presente.
- Optimización del contenido textual (encabezados, negritas, densidad de keywords).
- Enlaces internos y salientes implementados, con sus correspondientes atributos.
- Periodicidad de crecimiento de urls.
Dentro de cada uno de estos elementos podemos tener que aplicar infinidad de acciones. Por ejemplo, los metadatos son varios y es importante personalizarlos de forma optimizada cada vez. Los enlaces internos generan el llamado «link juice» que debe basarse en una buena estrategia con la que potenciar urls específicas, etc.
Paso 5 – Estrategia de SEO offpage
En la red también tenemos que actuar para que nuestra web escale posiciones. La estrategia de SEO offpage puede basarse en varios objetivos como los siguientes:
- Mejorar la visibilidad de la web.
- Garantizar la indexación de todas las urls publicadas que deseemos.
- Conseguir enlaces de calidad (linkbuilding).
Paso 6 – Análisis de resultados
Desde el primer día debemos analizar los resultados que conseguimos con nuestra estrategia SEO. No hace falta que te compliques mucho con todo tipo de sistemas de análisis.
Google Analytics es la plataforma estadística por excelencia que mejor te va a servir para analizar tu web y todos los detalles relativos a cada visita que obtengas.
Combina ese potencial con la plataforma de gestión SEO que prefieras y podrás obtener información masiva de alta calidad, sobre cómo avanzas en los resultados de búsqueda y dónde debes enfocar más trabajo.
Las acciones prácticas y los análisis de resultados se deben mantener constante. Con decisiones acertadas en tu estrategia SEO, comprobarás cómo cada vez tu web está más cerca de las primeras posiciones.