La facturación de Microsoft y Google pega el estirón en el último trimestre
Microsoft rasca el cielo gracias a la nube y la IA y la publicidad sigue granjeando alegrías a Google
Microsoft apuntaló su crecimiento en el último trimestre en la nube y en la IA, mientras que Google volvió a llenar sus arcas gracias a a publicidad.
Tanto Microsoft como Alphabet, la matriz de Google, incrementaron notablemente su facturación y sus beneficios en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2023. Y mientras la empresa de Redmond pegó el estirón gracias a la nube y la cada vez más ubicua inteligencia artificial (IA), Google apalancó su crecimiento sobre todo y ante todo en su próspera división publicitaria (aunque se quedó por debajo de las previsiones iniciales de los analistas en el área «cloud»).
En momento en que el rendimiento de las grandes empresas tecnológicas en los parqués bursátiles está en buena medida a merced de los servicios de computación en la nube, Microsoft vio cómo el valor de sus títulos se disparaba ayer casi el 4% en la bolsa, mientras que el precio de las acciones de Alphabet se contrajo ligeramente.
La nube y la IA están siendo los principales motores de crecimiento de Microsoft
Microsoft continuó beneficiándose en el último trimestre del «boom» de la inteligencia artificial (IA), que está espoleando asimismo los servicios de computación en la nube del gigante estadounidense del software. El crecimiento en la facturación de Azure, la plataforma «cloud» de la empresa liderada por Satya Nadella, pegó un brinco del 29% en el último trimestre (frente al 26% del trimestre precedente).
La multinacional estadounidense ha invertido en los últimos meses miles de millones de dólares para forjar una alianza con OpenAI, la matriz de ChatGPT, e integrar su tecnología en todo su porfolio de productos.
Durante el tercer trimestre del año la facturación de Microsoft se incrementó en un 13% hasta los 56.500 millones de dólares (aproximadamente 53.000 millones de dólares). Y en el capítulo referido a los beneficios, la compañía logró elevar sus ganancias en un 27% hasta los 22.000 millones de dólares.
El negocio publicitario de Google marcha viento en popa a toda vela
Si nos detenemos en Alphabet, la matriz de Google, arrojó asimismo cifras excepcionalmente robustas en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2023. Su facturación pegó una zancada del 11% hasta los 76.700 millones de dólares (alrededor de 72.400 millones de euros). Los resultados puestos sobre la mesa por la empresa capitaneada por Sundar Pichai rebasaron las expectativas iniciales de los analistas. Y el negocio publicitario de Google creció un 9,4% hasta los 59.650 millones de dólares.
La división en la nube de Google se quedó, por el contrario, por debajo de las expectativas de los analistas. Y eso que la facturación en esta área se incrementó un 22% hasta los 8.400 millones de dólares en el último trimestre. Además, aunque la división en la nube de Google generó unos beneficios operativos de 266 millones de dólares, los analistas barajaban a priori una cifra de 430 millones de dólares.
Por otra parte, los beneficios de Alphabet en el último trimestre protagonizaron un crecimiento interanual de más del 40% hasta alcanzar los 19.700 millones de dólares.