líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista a Edith Marzoa, directora de Marketing en Audi España

"En estos últimos cuatro años el cambio ha sido cuántico", Edith Marzoa (Audi España)

"Buscamos poner a las personas en el centro de todo lo que sucede", asegura Edith Marzoa, directora de Marketing en Audi España en el Audi Summit for Progress.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Audi, una de las marcas más emblemáticas del mundo del motor, reunió el miércoles 25 de octubre a las grandes mentes que están trabajando en la construcción de un futuro enfocado en la sostenibilidad y los pilares humanos con el Audi Summit for Progress 2023. Un encuentro que celebra este año su segunda edición de la mano de las mentes brillantes que están cambiando el mañana.

Es por ello que la profesional Edith Marzoa, directora de Marketing en Audi España, ofrece una entrevista a MarketingDirecto.com donde detalla las apuestas en materia de sostenibilidad, innovación y más que está llevando a cabo la marca del mundo de la automoción.

Sostenibilidad, diseño, digitalización y una filosofía «human centric» son algunos de los pilares del Audi Summit, ¿cuál es el objetivo de este evento?

Desde una visión del Marketing estamos muy acostumbrados a organizar eventos donde se pueda vivir la marca, donde haya experiencias que se puedan vivir desde las emociones o que se puedan sentir como algo fantástico.

Al final todas estas iniciativas que se suelen hacer desde un departamento de Marketing, tienen un objeto de conocer los productos que se comercializan, pero desde hace ya bastantes años en Audi, a nivel de visión de marca y como parte de nuestra cultura, estamos trabajando en contribuir a ese «futuro mejor», desde el progreso que viene a través de la tecnología y el diseño, y sobre todo con el propósito de crear un mañana más sostenible.

Ese proceso de transformación que está viviendo la industria automovilística es responsabilidad nuestra, pero construir un mundo mejor es un propósito al que podemos contribuir todos. Hay gente fascinante, con muchísimo talento, que está ayudando a construir una mejor sociedad, pero que no son visibles.

Esa es la idea con la que nace el Audi Summit for Progress, un evento que no tiene esa mentalidad comercial, sino que presenta una plataforma para todas esas ideas e iniciativas que están contribuyendo a crear, o a dar forma, a un futuro más sostenible en diferentes campos y en diferentes territorios. El Audi Summit ayuda a que gente que quizás es más anónima, pueda explicar y compartir con la audiencia esos proyectos increíbles que están mejorando nuestra sociedad.

Construir una sociedad a través de las ideas

Este pretende ser un encuentro de personalidades de diferentes áreas, profesionales y nacionalidades para inspirar a la gente a través de sus mensajes de cultura de la cooperación, para resaltar que entre todos somos capaces de generar impacto positivo y de generar el cambio en el mundo.

Lo que queremos es generar esa palanca en la que la gente aprenda, sepa y conozca sobre las iniciativas que están dando forma al mañana, así como dar plataforma a las personas que están potenciando que el futuro que dejemos sea mejor que el que nos encontramos.

Empresas y organizaciones desarrollan proyectos innovadores para un futuro mejor, pero en muchos casos las personas no los conocen, ¿cómo podemos dar voz a estas ideas?

Uno de los factores del éxito de un evento de estas características, es la difusión que puedes llegar a tener. Para ello hay que trabajar de una manera muy cercana con los medios de comunicación, donde podamos explicarles a las personas las iniciativas. En la primera edición del Audi Summit se acreditaron aproximadamente 100 medios de comunicación, que nos ayudan de una forma orgánica a amplificar el mensaje que estamos transmitiendo.

Los medios de comunicación tienen un rol fundamental, especialmente en el momento convulso en el que nos encontramos, donde hay muchas turbulencias y mensajes que acaparan la atención mediática. Pero necesitamos dar luz a mensajes de optimismo sobre otras cosas que también están sucediendo. Yo creo que los medios entienden que hay que encontrar hueco para esos mensajes positivos y dar también un cierto aliento a la gente de que están pasando cosas positivas en el mundo.

¿Cuál es la visión de Audi en materia de innovación y sostenibilidad?

Como decía José Miguel Aparicio, director general de Audi España al inicio del evento, la industria del automóvil está viviendo la mayor transformación de su historia, que no solamente pasa por la electrificación de nuestros vehículos o la generación de motores más eficientes.

Esta transformación busca que toda la cadena de valor, desde la cadena de suministro hasta el desarrollo de un ciclo sostenible, la compañía está trabajando de manera intensa en que podamos asegurar una neutralidad de emisiones en toda la cadena de valor del proceso de fabricación. Audi es una de las empresas que ha firmado el Tratado de París, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones en 2050 y eso supone una hoja de ruta con una meta muy clara.

La industria del automóvil vive una transformación de mentalidad, ¿cómo se vive desde dentro este acercamiento «human centric»?

Cuando se habla de «human centric» hay dos visiones, una la del propio empleado y otra la de la sociedad. Este proceso de transformación que comentaba no es solamente en la manufactura o la producción, sino que es una cultura de la compañía que en forma de cascada desciende a los empleados.
Por eso surgen iniciativas como el Audi Summit, porque interiorizamos esa cultura y porque buscamos poner a las personas en el centro de todo lo que sucede.

Cuando esto lo visualizamos en el cliente lo que se pretende es ofrecer una mejora a la vida de las personas, desde innovaciones tecnológicas que faciliten la conducción, vivir experiencias tecnológicas de conectividad a bordo de los vehículos para que la usabilidad sea prácticamente como la de uno de dispositivos móviles a los que estamos acostumbrados a tener en nuestro entorno, hasta tener una movilidad sostenible que mejore la calidad del aire del medio ambiente y que sobre todo esté comprometida con las personas.

Al final las empresas automovilísticas viven un cambio de visión, no se trata solo del producto, sino de que en el centro tienen que estar las personas, porque todo gira por y para las personas. En definitiva todo lo que se diseña es para generar un beneficio para las personas.

Adentrándonos en el mundo del automóvil, ¿cuáles son los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector?

Las oportunidades son grandísimas, yo creo que también hay un factor de nunca poner barreras ni obstáculos, y siempre continuamente tener metas. En Audi somos una compañía en cuyo espíritu siempre está mantenernos en continuo movimiento.

Es ese espíritu que tenemos de siempre mirar hacia adelante, lo que nos permite estar en constante avance. Ahora mismo estamos en el proceso de electrificar nuestros vehículos, lo que obviamente requerirá su tiempo porque somos un fabricante experto en motores de combustión y llegará el momento en que todos nuestros nuevos modelos sean 100% eléctricos.

Pero no solamente es la electrificación, es también la conectividad y la tecnología. Si ves los asistentes de conducción que lleva actualmente un vehículo y los que llevaba hace 10 años son completamente diferentes. Esos avances tecnológicos se incorporan en el vehículo, no solamente para hacerlo más seguro, sino también para facilitar la conducción a las personas. La conducción es hoy en día mucho más segura gracias a las tecnologías que se incorporan. Además, se incorporan nuevas experiencias de conectividad.

¿Cómo ves a Audi dentro de cinco años?

Si hago la proyección hacia adelante, y al mismo tiempo echo la vista atrás y recuerdo como estábamos en el 2019, vemos que en estos últimos cuatro años el cambio ha sido cuántico. La velocidad de los cambios es tan alta que para mí es bastante difícil ver que puede pasar dentro de cinco años.

Todo va tan rápido, todo cambia a una velocidad tan alta que creo que vamos a vivir unos momentos fascinantes. Creo que vamos a conseguir generar un entorno mucho más sostenible y las nuevas generaciones que están emergiendo están también mucho más concienciadas con el medio ambiente y hay mucho talento.

Además, creo que la diversidad es un factor que también va a generar progreso. Quiero visualizar el 2028 como un año fascinante, en el que la sociedad habrá evolucionado muy positivamente.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

Audi

 

La jungla de la IA, saturación en la CTV y pérdida de foco: ¿cuál es el futuro de la publicidad?AnteriorSigueinteCómo crear una estrategia de SEO eficaz