Crealab 2024 celebró su segunda edición en Madrid
Crealab 2024: una jornada de marketing, creatividad y storytelling que cautiva al sector
Crealab 2024 celebró una nueva edición para CREAR, COMUNICAR y CONECTAR a través de las buenas historias junto a más de 120 asistentes.
Crealab 2024, el evento co-creado por MarketingDirecto.com, Cursiva y la editorial Penguin Random House, celebró su segunda edición en Impact Hub Prosperidad junto a más de 120 asistentes, para despertar al monstruo de la creatividad junto a profesionales del marketing, escritores y creadores de contenido.
Los tres pilares de toda buena historia: CREAR, COMUNICAR y CONECTAR, inspiraron a una docena de ponentes, que subieron a este escenario creativo para poner a prueba los mejores ingredientes del storytelling en una jornada que alcanzó los 5.8 millones de impresiones potenciales en Twitter según datos de TwetBinder.
Tras una bienvenida de Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, y la periodista Macarena Berlín, se dio inicio a un viaje inspirador junto a David Martínez Álvarez, escritor, cantante y productor musical, mejor conocido por el público como Rayden.
CREAR: ¿cómo inicia una buena historia?
Toda buena historia comienza con el llamado de la aventura, es por ello que David Martínez Álvarez compartió con los asistentes aprendizajes y reflexiones sobre su carrera como autor: «Cuando dejé aparcada la carrera musical en solitario fue porque llegué a un punto donde ya había alcanzado muchas cosas, y me encontré con más suelos que techos para romper».
David invitó a los asistentes a sacudir avisperos y romper con las comparaciones, que son el enemigo para crear nuevas ideas. Además, comentó sobre la IA lo siguiente: «Creo que le queda bastante para que llegue al germen de la creatividad, y el día que tenga será el día que le tenga miedo».
Crealab 2024: El storytelling y el miedo a crear
Seguidamente arrancó la mesa redonda «Crear: el viaje del héroe. La obra maestra del storytelling», que reunió a David Martínez Álvarez; Claudia Molina, directora creativa en The Hype; Patricia Novillo-Fertrell, Marketing Manager de MINISO; e Iván Burgos, Connected Car Manager y Social Media Strategist de Porsche Ibérica.
Sobre el miedo al fracaso, Iván Burgos destacó que la mejor forma de hacer frente a esta emoción es entender que «casi todo el daño es reparable» y que lo importante es reaccionar a tiempo. «No se aprende de todos los errores, solo de algunos. Hay otros errores que cometes una y otra vez, incluso con las mismas personas», subraya. Como conclusión, los ponentes rechazaron la idea de extirpar los miedos, ya que es una emoción natural, que en muchas ocasiones es sinónimo de que estamos explorando nuevos horizontes.
La Vaguada y el proceso creativo desde el lado oscuro
Lola Fernández, directora de Marketing en La Vaguada, habló del proceso creativo desde el lado del cliente, lo que para muchas agencias es «el lado oscuro» de la creatividad.
La profesional respondió a la pregunta «¿cómo se puede alcanzar al consumidor de forma efectiva?», destacando que no se trata de invocar a las musas, de la iluminación divina o incluso de emplear la inteligencia artificial, sino de apostar por datos, informes y la escucha activa de los clientes para crear experiencias únicas. La profesional hizo hincapié en «la importancia de que la creatividad esté siempre al servicio de la humanidad».
COMUNICAR: contar historias en la era del «fast content»
El mundo de las historias antes vivía solo en libros y películas, pero hoy en día las redes sociales son otro espacio donde las narraciones se convierten en historias al alcance de todos. Es el caso de Patricia Fernández, periodista cultural y social con amplio seguimiento en las redes sociales, que habló sobre la divulgación cultural en TikTok. Sobre su punto de vista sobre el proceso creativo destacó que «la escritura es como una catarsis». «Entendí el proceso de escritura como propio, para sacar emociones», añadió.
En la mesa «Comunicar: contar historias en la era del ‘Fast Content'», la creadora de contenido se unió a Ricardo Zafra, Digital & Comms Director de Pernod Ricard; Sara Vega, Marketing and Communications Director de FNAC; y Fermín Abella, socio fundador de Yorokobu, para comentar sobre los nuevos horizontes de la comunicación en la era digital.
Además de subrayar la importancia de la personalización de los mensajes, la cercanía y la honestidad con la que deben actuar las marcas, Fermín Abella apuntó hacia la necesidad de apostar por la calidad y no la cantidad. «Ahora mismo hay mucha segmentación, y hay muy pocas marcas que hagan comunicación ‘para todo el mundo’. Para mi lo más importante es la calidad porque en un momento de intoxicación de contenido, es lo único que podemos controlar», expresó el profesional.
CONECTAR: ¿tienes la atención del consumidor?
El bloque final de Crealab 2024 se centró en la capacidad de conectar con las audiencias, pues, como comentó la divulgadora de neurociencia y psicología emocional Raquel Mascaraque, sobre la ciencia detrás del éxito en las redes sociales, nos encontramos en «la era del ‘neurotodo’».
A pesar de los miles de impactos diarios que reciben los usuarios en las redes sociales hay diversas técnicas para conquistar la atención. «Estamos en una sociedad en la que recibimos muchos estímulos, donde la gente tiene todo tipo de emociones y reacciones, pero jamás he visto indiferencia», señaló.
Para poner broche de oro a este encuentro, Raquel Mascaraque, Inés García, Head of Content en Podimo Spain, y Marta Aguado, Head of Marketing & Communications en Komvida Organic Kombucha, participaron en «Conectar: captar en el tiempo del ‘Scroll'».
Un espacio donde comentaron sobre las estrategias para conectar con los consumidores en los nuevos canales de comunicación de las marcas. «Creo que ahora las marcas tienen que conectar desde ámbitos más emocionales con las personas. La cultura, valores y mostrar lo que son de forma activa para que el público las elija sobre otras opciones», expresó la divulgadora.
Patrocinadores de Crealab 2024
Desde MarketingDirecto.com queremos agradecer a quienes contribuyen con su apoyo y hacen posibles eventos como este. A nuestro patrocinador oro La Vaguada, a nuestro patrocinador plata Telepizza y al patrocinador Afterwork Lacía.
Así como a nuestros colaboradores oficiales: Instore, Luque, Catch box, Impact Hub, Roberto del Castar, Cervezas Magna, Parques Reunidos, Fontarel, Anaconda Foods y Fini Golosinas.