Actitud ante la marca
El concepto de actitud ante la marca o brand attitude se refiere a la actitud del público objetivo expresado en sus creencias sobre una determinada marca, su imagen y sus atributos.
El concepto actitud fue definido por Allport (1935) como un estado mental y neural de disposición para responder organizado por la experiencia, directiva o dinámica, sobre la conducta respecto a todos los objetos y situaciones con los que se relaciona.
¿Para qué sirve la actitud ante la marca?
- Diseño de estrategias de marketing: las empresas pueden desarrollar y ajustar sus estrategias de marketing y publicidad en función de las percepciones y necesidades de los clientes.
- Imagen de marca: ayuda a situar la marca en la mente de los consumidores y transmitir las cualidades y valores que para ellos son más importantes y atractivos.
- Desarrollo de productos: proporciona la información necesaria para desarrollar y mejorar productos o servicios y garantizar que se cumplan las expectativas y necesidades del cliente.
- Gestión de relaciones con los clientes: ayuda a mejorar las relaciones con los clientes al comprender y satisfacer sus necesidades, expectativas e inquietudes, aumentando así la satisfacción y lealtad del cliente.
- Fijación de precios: implica estrategias de fijación de precios para determinar la demanda de bienes o servicios y la disposición a pagar de los consumidores.
- Identificar oportunidades y amenazas: al comprender las opiniones de los clientes, las empresas pueden identificar oportunidades de mercado y amenazas competitivas y responder rápidamente.
- Evaluación de Desempeño: muestra el desempeño y salud de la marca, mostrando si es positivo o negativo entre los consumidores.
- Optimización de las comunicaciones de marca: ayuda a adaptar y adaptar los mensajes y mensajes de la marca para conectarse mejor con los clientes y construir relaciones más sólidas.
- Influir en las decisiones de compra: comprender las actitudes de los consumidores ayuda a las empresas a influir en sus decisiones de compra y fomentar comportamientos positivos como la repetición de compras y la lealtad.
Elementos de la actitud ante la marca
- Componente cognitivo: conocimiento de los consumidores sobre una marca, sus productos o servicios. Percepciones y creencias de los consumidores sobre una marca y sus características.
- Componente afectivo: experiencia de la marca por parte del consumidor. Indica si al cliente le gusta o no una marca.
- Componente conductual: comportamiento del consumidor al comprar productos o servicios de una determinada marca. Actividades específicas para comprar o utilizar una marca específica de bienes o servicios
- Experiencia pasada: puede tener un impacto significativo en las percepciones del consumidor. La satisfacción con las experiencias pasadas afecta las actitudes presentes y futuras.
- Influencia de las personas: las opiniones y comentarios de amigos, familiares o influencers pueden influir en la calidad de una marca.
- Marketing y comunicación de marca: la forma en que se comunica y representa una marca en los medios puede moldear las percepciones y actitudes.
- Evidencia publicitaria: la cantidad y frecuencia de los mensajes de la marca pueden influir en las actitudes de los consumidores.
- Valor percibido: percepciones de los consumidores sobre la relación entre la calidad y el precio de los productos o servicios de la marca.
¿Cómo se mide la actitud de la marca?
- Encuestas y Cuestionarios:
- Escala Likert: los consumidores indican su acuerdo o desacuerdo con afirmaciones sobre la marca en una escala.
- Preguntas Abiertas y Cerradas: los consumidores expresan sus opiniones, percepciones y preferencias acerca de la marca.
- Escala Semántica Diferencial: los consumidores evalúan la marca entre pares de adjetivos opuestos.
- Educación en marketing:
- Grupo focal: discusión en grupos pequeños para explorar ideas, pensamientos y sentimientos sobre la marca.
- Entrevistas en profundidad: entrevistas personales para comprender mejor la relación de los clientes con las marcas.
- Análisis de sentimiento de redes sociales y estándares online:
- Monitoreo de redes sociales: analizar comentarios, menciones y reseñas en plataformas como Twitter, Facebook e Instagram.
- Reseñas de reseñas de productos: reseñas de reseñas y calificaciones en sitios web de comercio electrónico.
- Mejores Prácticas:
- Materiales de Venta: analizar patrones de ventas y ventas repetidas.
- Tasa de Conversión: mide la efectividad de la publicidad y las promociones para convertir a los interesados ??en clientes.
Saber más sobre actitud ante la marca
- Definición de «marca»
- Definición de «cliente apóstol»
- Definición de «opinión pública»