Opinión pública
Se denomina opinión pública a la apreciación o estimulación que un grupo de personas se forma sobre otro sujeto o tema en cuestión. Se crea a partir de coincidencias extendidas entre la mayoría de la población, en su relevancia influyen varios factores como los medios de comunicación. La opinión pública se puede expresar mediante manifestaciones, huelgas, marchas y en los últimos años a través de las redes sociales.
¿Cómo se forma la opinión pública?
- Una persona ve una noticia y muestra interés en ella, por tanto la comenta con otros personas expresando su opinión individual al respecto.
- La noticia se difunde en los medios y más personas la conocen por lo que los usuarios que ven o leen la noticia comienza a crear más opiniones empezando a crearse una opinión de grupo.
- Empieza a aparecer la controversia sobre la noticia y las personas comienzan a posicionarse a favor o en contra del tema del que tratamos, en ocasiones la opinión pública puede dividirse y encontrar grupos divididos.
- El grupo es fiel a la idea que se ha formado y por tanto defenderá su posición.
Diferentes enfoques de la opinión pública
Conjunto de opiniones individuales: suma de muchas opiniones individuales generadas mediante las encuestas y otras herramientas de medición. Su propósito es analizar porque surge la opinión pública.
Reflexión de las creencias de la mayoría: se trata de las normas sociales, los valores y creencias de la mayoría de los ciudadanos. Esta postura identifica actitudes como la falta de honestidad de las personas.
Resultado del choque de los grupos de interés: se basa en la dinámica del poder, los grupos organizados son fuentes de presión para la legislación que poseen portavoces que influyen en la población.
Opinión de la élite social y los medios: este enfoque considera que la opinión pública no es el resultado de la reflexión de los ciudadanos sino que es el reflejo de lo que creen los líderes sociales, como periodistas, políticos y encuestadores. Esta teoría dice que los ciudadanos no tienen la capacidad para estar informados de las cuestiones gubernamentales y por tanto el resultados de la opinión pública será el enunciado de una de los oradores.
La opinión es ficción: Esta postura explica que la opinión pública es algo construido por los medios que adaptan la imagen que quieren emitir en función de sus necesidades.
Perspectivas de la opinión pública
Psicológica: las opiniones expresadas en público no son más que el reflejo de las opiniones individuales. Desde esta perspectiva también se realizan diferentes estudios sobre la percepción de las personas.
Cultural: reflejo de una serie de comportamientos, pensamientos y costumbres que son el referente de las opiniones individuales. Por tanto este tipo suele darse dentro de comunidades concretas por ejemplo una religión o un área geográfica.
Racional: según la cual las personas debaten los asuntos en público hasta llegar a algún tipo de acuerdo.
Publicística: se basa en acercar las noticias a los ciudadanos publicando las noticias mediante la prensa y las medios de comunicación.
Elitista: esta perspectiva destaca el echo de que no todas las opiniones son iguales.
Saber más
Definición de «marketing de influencia»
Definición de «periodismo»
«Los medios continúan siendo claves en la configuración de la opinión pública»
«Una marca de moda ofende a la opinión pública por una prenda que recuerda a unos uniformes nazis»