líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

"Los trucos no funcionan en SEO", L. Villanueva (Interis Lab)

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

seoHablar de marketing digital es hablar de SEO. Es comprender cómo funcionan y se posicionan las páginas dentro de los buscadores. Y con el siempre cambiante algoritmo de Google, los profesionales han de actualizarse continuamente, reinventarse. O de lo contrario otra página suplantará su posición.

Uno de los métodos que se emplean hoy día para seguir optimizando el posicionamiento en buscadores es el RIC. Conocimos su funcionamiento de la mano de su creador, Luis Villanueva, CEO y SEO manager en Interis Lab, durante su intervención en el Digital Marketing Day 2017. El evento de marketing digital por excelencia organizado por The Valley Digital Business School y Windup.

“Se habla de la creatividad en publicidad, pero la creatividad se puede implantar en cualquier cosa. Yo trato de implementarla en SEO”, comenzó el directivo. Partiendo de ese punto de vista diferente, además de una vocación de análisis, el directivo desarrolló el método al que denominó RIC.

También matizó la importancia de orientar el SEO tanto al propio usuario como “al robot”, esto es, al algoritmo de Google y su actuación particular dentro de las páginas. Las dos consideraciones desembocan en el método RIC, cuyo principal objetivo es optimizar el rastreo.

Ahora bien, ¿cómo funciona el método? Simula el funcionamiento de Google, rastreando, indexando y clasificando los contenidos. De esta manera, se puede optimizar el SEO, al mismo tiempo que se solventan problemas técnicos y se identifican prioridades.

“En internet, y con las herramientas que disponemos, tenemos la suerte que todo sea medible”, continuó el CEO de Interis Lab. Para proceder a la medición, primero habrán de determinar el formato de cada URL y su funcionamiento.

El objetivo de Google, de acuerdo con Villanueva, simplemente es no perder el tiempo en cosas innecesarias. Es por ello que las principales motivaciones de los profesionales dedicados al SEO deben ser las mismas, alineadas a las de Google.

“Con una herramienta de rastreo, simulamos el comportamiento de un robot. El robot se mueve por los enlaces internos como si fueran carreteras”. Ahí reside la importancia de comprender el funcionamiento de los portales web internos.

Sobre el algoritmo del buscador de Alphabet, Villanueva remarcó que “no quiere indexar información que no aporte valor a los usuarios”. Y los portales habrán de determinar aquello que sí lo aporte en aras de sus estrategias de SEO.

Para conocer cómo se están clasificando las páginas, el directivo mencionó algunas de las principales herramientas como son Google Search Console o Semrush. Estas permiten analizar dónde se encuentran los enlaces y su posicionamiento.

Otro de los factores a tener en cuenta es tener especial cuidado con las prácticas que penalizan en el SEO. Indexar a páginas bloqueadas o inexistentes, tener canibalizaciones en las URL o duplicados, son las principales estrategias a evitar en una correcta estrategia de SEO.

Mediante un caso práctico, el director general de Interis Lab demostró a los asistentes que una página con menos contenido y un dominio no exacto al término buscado puede posicionarse primera en el SEO.

Y es que, recordó Villanueva, Google quiere que su producto se emplee, para lo cual siempre trata de aumentar su eficacia. De ahí reside la importancia de que, a la par que se cuidan los aspectos puramente técnicos, los profesionales de SEO tengan en mente “el comportamiento de usuario, el engagement y las Q&A”.

Deberán, por ende, crear unas páginas especialmente enfocadas en el usuario. Si se trata de una guía, los contenidos serán más extensos. Pero si es un anuncio de un curso, por ejemplo, el contenido es menos importante que una correcta call-to-action acompañado de un diseño que optimice la experiencia de usuario y el clic, aseveró Villanueva.

Analizando algunas de las patentes de Google podrán entender las últimas variaciones del siempre cambiante algoritmo. Eso sí, “nunca se sabrá cómo funciona al 100%”, aseguró el directivo. “Tampoco le interesa”.

Villanueva finalizó su interesante ponencia sobre el método RIC remarcando el crucial papel de la estrategia general dentro del posicionamiento en buscadores, así como la incesable necesidad de actualizarse uno mismo. “Los trucos no funcionan en SEO. Pueden funcionar 1 o 2 días, pero son perennes” concluyó.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

En EE.UU. las "fake news" dan gato por liebre a más de la mitad de los niños y adolescentesAnteriorSigueinteSamsung quiere trasladar a EE.UU. parte de su negocio en México