líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Havas prevé debutar en la bolsa el 16 de diciembre

Havas planea desembarcar en los parqués bursátiles el próximo 16 de diciembre

Havas ya cotizó en su día en bolsa, pero dejó de hacerlo (al menos de manera independiente) cuando el grupo fue adquirido por Vivendi.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

El desembarco de Havas en los parqués bursátiles se vislumbra cada vez más cercano en el horizonte. Y tal y como ha anunciado la subsidiaria de Vivendi en su Capital Market Day, la compañía gala planea debutar en Euronext, con sede en Ámsterdam, el próximo 16 de diciembre.

El grupo publicitario de origen francés ya había cotizado previamente en la bolsa, pero salió de los parqués bursátiles como entidad independiente tras su adquisición por Vivendi, que sí está presente en el mercado de valores Euronext París.

Sin embargo, Havas tiene intención ahora de regresar a los parqués bursátiles, donde también recalaría al parecer próximamente Canal+, que forma parte asimismo del porfolio de Vivendi.

Los expertos financieros contemplan el regreso de Havas a la bolsa como un intento por parte Vivendi de evitar el denominado descuento de conglomerado, un fenómeno que se produce cuando el valor de mercado de una empresa diversificada es menor la suma total de sus diferentes partes.

Otra de las razones que amparan presumiblemente el aterrizaje del «holding» galo en los parqués bursátiles es proteger a la compañía de eventuales opas hostiles.

La familia Bolloré mantendrá el control sobre Havas tras su salida a bolsa

En 2023 Havas generó una facturación neta de aproximadamente 2.700 millones de euros. El grupo publicitario francés opera actualmente en más de 100 países y emplea a aproximadamente 23.000 personas en sus tres unidades de negocio: Havas Creative, Havas Media y Havas Health.

La compañía aspira a obtener un margen de beneficios de entre el 14% y el 15% en 2028. Y con la vista puesta en 2025, Havas se ha marcado como objetivo alcanzar un margen de beneficios de entre el 12,5% y el 13,5%. Por su parte, durante el año que viene la facturación neta del grupo crecerá previsiblemente un 2% con respecto al actual ejercicio fiscal.

Vivendi, la matriz del grupo publicitario, está controlada por Bolloré Group. Y tras la salida a bolsa de Havas, la familia Bolloré mantendrá igualmente su control sobre el conglomerado francés de agencias de publicidad. Yannick Bolloré, CEO y presidente de Havas, seguirá al frente de la compañía.

«La decisión de que Havas cotice de manera independiente en bolsa marca un nuevo y excitante capítulo para nuestro grupo. Este hito pone de relieve nuestro compromiso con el crecimiento a largo plazo y la creación de valor y nos proporciona simultáneamente flexibilidad adicional para procurar soporte a la implementación de nuestras estrategias», enfatiza Yannick Bolloré.

Vincent Bolloré, padre de Yannick, y el emporio mediático controlado por el poderoso empresario galo son contemplados en el país vecino como fervientes defensores el partido populista de extrema derecha Frente Nacional.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

Havas

 

El youtuber Logan Paul y su "troleo" a la BBC: envía a un doble a una entrevista con la cadenaAnteriorSigueinteEste es el verdadero motivo detrás de las lágrimas de David Bustamante (y es una marca)