líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Coca-Cola recrea con IA la magia navideña de sus anuncios

Coca-Cola recrea su anuncio navideño más icónico con la IA como total protagonista

Coca-Cola sostiene que la IA es un medio, no un fin en sí mismo: la intención de la marca es conectar su legado visual con la tecnología, sin desdibujar la autenticidad y la calidez que se esperan de sus mensajes navideños.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

Coca-Cola ha presentado durante el Emerging Tech Summit de Ad Age tres nuevos spots navideños creados con inteligencia artificial (IA) e inspirados en el clásico anuncio Holidays Are Coming de 1995. Estos anuncios representan la primera vez que la marca usa IA generativa a gran escala para una campaña televisiva. Este cambio no solo abre una nueva puerta creativa, sino que da un giro a la narrativa publicitaria de cada Navidad, dejando entrever cómo la tecnología puede potenciar (sin reemplazar) el toque humano en los mensajes más entrañables.

Una Navidad generada por IA: tradición digitalizada por Coca-Cola

El nuevo proyecto de Coca-Cola es fruto de la colaboración con tres destacados estudios de IA: Secret Level, Silverside AI y Wild Card. Cada estudio ha trabajado en su propia versión del comercial, que estará disponible en televisión y plataformas digitales alrededor del mundo. En lugar de grabar en paisajes nevados tradicionales, los anuncios se crearon utilizando avanzados modelos de IA como Leonardo, Luma, Runway y Kling, este último diseñado específicamente para perfeccionar el movimiento humano en personajes digitales.

Jason Zada, fundador de Secret Level, definió este proyecto como «un desafío de reimaginar completamente» el clásico navideño usando herramientas tecnológicas de última generación. Con esta premisa, la narrativa del comercial principal lleva a los espectadores a través de un paisaje nevado, repleto de los emblemáticos camiones rojos de Coca-Cola, animales polares y personajes inspirados en actores reales, quienes cedieron sus derechos de imagen para la producción.

Si no puedes visualizar este vídeo correctamente, haz click aquí.

Interactividad navideña en cada lata de Coca-Cola

La campaña no se detiene en el televisor. En una apuesta por la interactividad, Coca-Cola ha añadido códigos QR a sus latas que dirigen a los consumidores al sitio web «Create Real Magic», una plataforma que la marca lanzó en 2022. Desde este portal, los usuarios pueden interactuar con un Santa Claus virtual para personalizar y compartir imágenes navideñas en redes sociales, acercando la experiencia de la marca a cada hogar de manera directa y personal.

Esta integración digital es una invitación a vivir la Navidad de Coca-Cola en el mundo digital, permitiendo que cada persona cree y comparta su propio mensaje festivo en una bola navideña. Es un ejemplo de cómo la IA no solo transforma la publicidad visual, sino que invita al consumidor a ser parte de ella.

Rapidez y personalización: ventajas de la IA en la producción creativa

Pratik Thakar, vicepresidente global de IA generativa de Coca-Cola, explicó para Ad Age que el uso de IA en estos anuncios busca acelerar el proceso de producción sin comprometer la calidad y el mensaje. La IA permite crear contenido hasta cinco veces más rápido que con métodos tradicionales, lo cual aumenta la flexibilidad y la posibilidad de personalización en cada campaña. Sin embargo, Thakar enfatizó que la meta no es reducir costes, sino abrir nuevos caminos para enriquecer la narrativa y explorar una mayor variedad de enfoques, sin perder la esencia festiva que caracteriza a Coca-Cola.

En un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la IA generativa se convierte en una herramienta potente para ampliar las opciones creativas y adaptarlas a diferentes públicos y culturas en tiempo récord. Esto es crucial en campañas globales como las de Coca-Cola, que cada año busca conectar con millones de personas en todo el mundo.

Las luces y sombras del uso de IA en publicidad: el caso de Coca-Cola

No todos, sin embargo, comparten el entusiasmo. Aunque la IA ofrece velocidad y personalización, algunos críticos han cuestionado el uso de esta tecnología en publicidad, argumentando que el resultado podría parecer «extraño y barato». De hecho, los usuarios suelen catalogar de estilo uncanny valley a las personas generadas por IA. Este tipo de cuestionamientos se basa en el temor de que la IA le quite el toque humano a una tradición que siempre ha apelado a la nostalgia y a las emociones profundas.

Aun así, Coca-Cola sostiene que la IA es un medio, no un fin en sí mismo. La intención de la marca es conectar su legado visual con la tecnología, sin desdibujar la autenticidad y la calidez que se esperan de sus mensajes navideños. Según Thakar, la IA generativa es una herramienta que permite a los creativos innovar sin perder de vista el mensaje central.

A través de este anuncio navideño generado por IA, Coca-Cola invita a los espectadores a redescubrir el encanto de sus campañas en un contexto donde la tecnología y la tradición se entrelazan. En última instancia, estos comerciales reflejan la habilidad de Coca-Cola para adaptarse a los tiempos sin perder de vista sus raíces, preservando la magia navideña que ha caracterizado sus anuncios desde hace décadas.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Disney alcanza un aumento del 74% en beneficios gracias al éxito del streamingAnteriorSigueinteCómo empezar a trabajar en marketing digital sin experiencia