líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Nuevo informe #t2óindustry sobre el sector de la energía

Las tendencias digitales que impulsarán el sector de la energía

Conocemos las últimas tendencias tecnológicas que están impulsando el sector de la energía de la mano de un nuevo informe #t2óindustry.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

La transición hacia una economía verde es una necesidad global, con la Unión Europea y otras naciones liderando la lucha contra el cambio climático y promoviendo un futuro sostenible. Este cambio afecta significativamente al sector de la energía, que debe descarbonizarse mientras asegura un suministro seguro y asequible. España destaca en este esfuerzo, revisando su Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 con objetivos ambiciosos apoyados por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el Big Data, la realidad virtual y los gemelos digitales. Estas tecnologías optimizan la eficiencia, permiten predicciones precisas y mejoran la gestión energética. Sin embargo, la transición presenta desafíos y muchas soluciones aún están en desarrollo, aunque su adopción es crucial para alcanzar una economía sostenible.

La Consultora de Marketing, Ventas y Estrategia Digital, t2ó, ha regresado con una nueva publicación de su sección #t2óIndustry, en la que analizan las tendencias más relevantes que rodean a diversas industrias y mercados. En esta ocasión, enfocados en el sector de la energía, han contado con la colaboración de un experto en la industria como Benjamin Abejas, Director de transformación, ventas digitales y clientes en Visalia.

Las principales tendencias tecnológicas que están transformando el sector

Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias tecnológicas principales que destacarán este año, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:

IA: clave en los procesos de negocio

La IA se ha convertido una tecnología clave en toda la cadena de valor. En el caso del sector energético, permite anticiparse a los fallos, informar a los clientes sobre la recuperación del servicio o enviar sugerencias para optimizar el consumo eléctrico, entre otras cosas.

Por ejemplo, Endesa utiliza inteligencia artificial para mejorar la gestión de sus hidroeléctricas mediante gemelos digitales, facilitando visitas en 3D, diagnósticos preventivos y simulaciones en un entorno seguro, lo que optimiza la eficiencia y sostenibilidad de estas instalaciones clave en la generación de energía renovable.

Otro caso es el de Repsol, que avanza hacia una organización data-driven con RAIP, su catálogo de soluciones modulares de inteligencia artificial, democratizando el acceso a los datos y capacitando a 4,500 empleados en Big Data e IA a través de la Repsol Data School.

VR/AR: procesos operativos más seguros

Dentro de esta industria, nuevas tecnologías como el metaverso permiten a los operarios de parques eólicos o eléctricos simular entornos y aprender a manejar herramientas complejas, optimizando energía y recursos, reduciendo costes y riesgos para las empresas.

Schneider Electric ha optimizado el mantenimiento eléctrico con EcoStruxure XR Operator Advisor, una solución de realidad extendida que mejora la visualización de equipos, capacitación del personal y toma de decisiones en tiempo real, reduciendo errores y tiempos de inactividad. Además, facilita el acceso a documentación y datos en tiempo real, promoviendo la sostenibilidad mediante la supervisión remota.

Otro ejemplo lo trae CEPSA, que ha implementado un sistema de Realidad Aumentada en su parque energético de La Rábida para solucionar problemas técnicos a distancia, mejorando la eficiencia económica y medioambiental en sus labores de mantenimiento.

Big Data: datos útiles en plena transición energética

Con IA y Big Data, el sector energético puede mejorar la eficiencia y la gestión al optimizar la producción, predecir la demanda y tomar decisiones más precisas basadas en el análisis de grandes volúmenes de datos.

Por ejemplo, NextEra emplea Big Data y machine learning para maximizar eficiencia y rentabilidad en energías renovables, destacándose en mantenimiento predictivo y expansión estratégica en un mercado competitivo.

Por su parte, una compañía española como Iberdrola busca ingresar al mercado de centros de datos para aprovechar la creciente demanda eléctrica impulsada por la inteligencia artificial y la computación en la nube.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

De Time a Los Simpson: reacciones a la renuncia de Biden y "el momento" de Kamala HarrisAnteriorSigueinteImpulsa tu liderazgo y transforma tu carrera con un MBA