AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores)
Organización española formada por fabricantes y distribuidores para mejorar sus sectores y ofrecer mayor valor a los consumidores. Esta asociación, que nació para impulsar la adopción del código de barras en España, ha evolucionado hasta convertirse en un marco de colaboración en el que las entidades puedan llegar al consumidor de la manera más eficaz posible. Formada por más de 25.000 asociados, los componentes de la AECOC facturan en conjunto en torno al 20% del PIB nacional.
Funciones de la AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores)
- Estándares y Soluciones: AECOC trabaja para crear, desarrollar y promover estándares que mejoren la eficiencia de la cadena de suministro. Los códigos de barras GS1 son uno de los ejemplos más destacados.
- Educación y Formación: a través de cursos y seminarios, AECOC proporciona formación especializada en áreas como logística, comercio electrónico, marketing, calidad, etc.
- Investigaciones y Estudios: AECOC realiza investigaciones sobre tendencias, hábitos de consumo, desafíos de la industria y otros temas de interés para sus socios.
- Eventos y Conferencias: organización de eventos, conferencias y convenciones del sector que muestren nuevos desarrollos e historias de éxito y fomenten el networking entre profesionales.
- Promoción de buenas prácticas: AECOC trabaja para promover y difundir buenas prácticas entre sus miembros, facilitando la aplicación de métodos y técnicas para mejorar la competitividad y la sostenibilidad empresarial.
- Relaciones con las administraciones públicas: representar a sus filiales ante los organismos y organismos de la administración pública, protegiendo los intereses de la industria y buscando un marco jurídico adecuado a la actividad económica.
- Fortalecimiento de la cooperación: Su objetivo es fortalecer la relación entre fabricantes y distribuidores, y mejorar la cooperación y el entendimiento mutuo.
- Innovación y digitalización: impulsar la adopción de tecnologías y soluciones innovadoras en toda la cadena de suministro y apoyar la transformación digital en la industria.
- Iniciativas Sectoriales: Desarrollar proyectos e iniciativas específicas para sectores específicos como el agroalimentario, el sanitario o el gran consumo.
- Responsabilidad Social y Sostenibilidad: AECOC promueve proyectos y acciones que mejoren la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad en toda la cadena de valor.
Características de la AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores)
- Multiindustrial: AECOC reúne a empresas de diferentes sectores de la economía, desde la producción agrícola e industrial hasta operadores de la economía distribuida y la economía digital.
- Estandarización: una de las misiones principales de AECOC es desarrollar y promover estándares globales, como los códigos de barras GS1, para mejorar la eficiencia y la interoperabilidad entre empresas.
- Neutralidad: AECOC actúa como puente entre fabricantes y distribuidores, facilitando la cooperación y comunicación entre ambas partes sin tomar partido.
- Formación e Información: AECOC es el referente de formación y educación para los profesionales de este campo, ofreciendo cursos, talleres y seminarios.
- Investigación: la asociación realiza investigaciones y análisis sobre tendencias del mercado, hábitos de consumo y otros temas relacionados con la industria.
- Eventos de Referencia: organiza eventos del sector, congresos y seminarios que se han convertido en citas imprescindibles para los profesionales, como la AECOC All-Inclusive Consumer Conference.
- Compromiso Social: AECOC lidera iniciativas orientadas a la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad, buscando el bien común y la mejora del medio ambiente.
- Representación: representar y proteger los intereses de los afiliados ante organismos de la administración pública y otras organizaciones, tanto a nivel local como internacional.
- Impulsar la innovación: AECOC fomenta la adopción de soluciones tecnológicas y prácticas innovadoras en las cadenas de suministro y el comercio.
- Cooperación y comunicación: a través de sus actividades y plataformas, trabaja para potenciar el intercambio de experiencias y establecer relaciones comerciales entre sus socios.
- Visión Internacional: aunque es una entidad con sede en España, mantiene vínculos y colaboraciones con organizaciones y asociaciones similares de otros países, lo que permite que su trabajo tenga una perspectiva más global.