líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Zonificación

División del mercado en zonas, teniendo en cuenta sus respectivas cuotas. Establecer zonas en una cierta área. El concepto alude a dividir un territorio en diferentes sectores, constituidos a partir de determinados criterios

¿Para qué sirve la zonificación?

La zonificación es muy útil cuando queremos repartir y organizar mejor los recursos que tenemos disponibles de forma equitativa. Gracias a ella podemos dividir las zonas de una determinada área geográfica para conseguir abarcar y controlar un territorio mayor.

Características de la zonificación

  • Es un elemento esencial de los planes urbanos, plan de desarrollo municipal, plan de desarrollo urbano y esquema de ordenamiento urbano que va a definir y gestionar los usos del suelo.
  • Tiene una naturaleza normativa pues es una norma que va a regular los usos del suelo con alcance general en la jurisdicción de la municipalidad provincial, mediante la aprobación de una ordenanza.
  • Es un instrumento técnico que implica la participación de profesionales en urbanismo, arquitectura, ingeniería, entre otras profesiones o carreras. Requiere la elaboración de planos y estudios técnicos.
  • Divide o identifica el territorio en zonas o en áreas a fin de regular el uso del suelo.
  • Localiza en una zona determinada cuáles serán las actividades concretas que se van a realizar.

Criterios para la zonificación

La división por áreas puede realizarse en función de los criterios que más convengan a la empresa o persona encargada de la división del terreno. Algunos de los más comunes son:

  • Singularidad, fragilidad y utilidad de los recursos naturales
  • Potencialidades y limitantes para el uso público
  • Uso actual y expectativas de los habitantes
  • Riesgos naturales
  • Carta ambiental
  • Factores socioculturales y factores económicos
  • Necesidades de administración de servicios, etc.

Tipos de zonificación

  • Zonificación de cultivos: Determinación de los cultivos que deben establecerse en determinadas áreas.
  • Zonificación de las llanuras de inundación: Plano que define las zonas principales de áreas con inundaciones potenciales, usualmente acompañado por recomendaciones o restricciones tendientes a prevenir daños por inundaciones.
  • Zonificación ecológica económica: La zonificación ecológica económica, también denominada zonificación ecológica, puede definirse como un proceso de sectorización de un área compleja, en áreas relativamente homogéneas, caracterizadas de acuerdo a factores físicos, biológicos y socioeconómicos y evaluados en cuanto a su potencial de uso sostenible y restricciones ambientales. Vista así, la zonificación económica ecológica constituye un instrumento para plantear la ocupación racional de los espacios, redirigiendo las actividades humanas no compatibles con la oferta ambiental del ámbito en cuestión.
  • Zonificación urbana: La zonificación urbana es la práctica de dividir una ciudad o municipio en secciones reservados para usos específicos, ya sean residenciales, comerciales e industriales. La zonificación tiene como propósito encauzar el crecimiento y desarrollo ordenado de un área. Zonificar es un poder de gobierno. No se compensa por restricciones o limitaciones que la zonificación imponga sobre las propiedades.
  • Zonificación del mercado: consiste en dividir un área geográfica por zonas en función de cercanía, criterios de densidad, intereses de sus habitantes u otros criterios para conseguir la venta de productos o servicios. Esta técnica suele utilizarse en estrategias de venta directa, publicidad local…

Saber más sobre zonificación