Zigzag
El plegado en zig zag es un método de plegado de documentos que utiliza dos pliegues paralelos en direcciones opuestas para crear seis paneles de igual tamaño: tres paneles en cada lado del papel.
¿Para qué sirve el plegado en zigzag?
Esta es la variedad más recomendable cuando se desea remarcar con mayor claridad la diferenciación de las partes del contenido, pero relacionándolo de un solo golpe de vista.
El grosor del papel debe ser menor para facilitarlo. Puede abrirse tanto desde la parte derecha como desde la izquierda. Por esta razón, el contenido debe estar dispuesto de manera que la parte por la que se comienza a ojear no sea un impedimento para transmitir de manera efectiva su contenido.
Tipos de plegado en zigzag
- Plegado de tres cuerpos: es el más común ya que la hoja se divide en partes iguales dejando espacio suficiente para que el contenido pueda leerse con total claridad.
- Plegado de cinco cuerpos: este tipo de plegado puede leerse tanto en vertical como en horizontal, ya que ofrece muchas posibilidades a la hora de incluir contenido a modo de lista, calendario, fases, evolución de productos… Podemos estructurarlo para que la información aparezca según se vaya desplegando.
¿Qué debemos tener encuenta en el plegado en zigzag?
- Lo primero que debemos hacer es marcar por dónde irán los pliegues para que luego evitemos roturas del papel o la tinta y quede un pligue más elegante y uniforme.
- El rayado debe realizarse con una cuchilla que comprima el material a lo largo de la línea por la que va a realizarse el pliegue.
- El tipo de papel, es importante que tengamos en cuenta el grosor del papel que estamos utilizando, ya que si el papel es demasiado fino al realizar las dobleces puede romperse mientras que si es demasiado gordo es posible que necesitemos utilizar algunas herramientas para ayudarnos a que la doblez quede perfecta.
- Otra técnica que podemos utilizar para realizar los pliegues es el ranurado que consiste en quitar un poco de papel para evitar que la tinta se salga, sin embargo, es un proceso muy laborioso que no se recomienda en papel inferior a 300mm.
¿Por qué es importante el tipo de plegado?
La forma en la que doblamos el folleto condiciona la forma en que la información deberá estructurarse en el tríptico, manteniendo un orden lógico de tal manera que cuando el lector decida abrir el folleto pueda leerlo sin que se pierda el significado o el mensaje a transmitir por tener alguna cara o página equivocada.
Es decir, el plegado condiciona siempre la forma de organizar los folletos la información y el resto de elementos gráficos que intervienen. Además conocer las diferentes posibilidades que existen evitará que una vez diseñado tengas problemas cuando, una vez impreso, se realice la manipulación correspondiente para su plegado.
Por ello es importante estructurar la información de acuerdo al formato que hallamos elegido de forma que encaje perfectamente cuando se realicen las dobleces y se entienda el mensaje que queremos transmitir.
Saber más sobre plegado en zigzag
- Definición de «cuadríptico»
- Definición de «tríptico»
- Definición de «grapado»