Polémica a cuenta de un vídeo de Zara filmado en dos templos religiosos en Málaga
Con la iglesia hemos topado: Zara afronta una posible demanda tras filmar (de extranjis) un vídeo en dos templos
El Cabildo Catedral de Málaga ha amenazado a Zara con emprender acciones legales contra la firma por filmar sin su consentimiento un vídeo en dos templos religiosos.
Dicen los más versados en el temerario arte de vivir que para evitar altercados innecesarios con nuestros semejantes es mejor que no asomen jamás a nuestros labios dos temas: la religión y la política. Y este mantra se aplica también por supuesto a la publicidad. Pocas marcas tienen la osadía de abordar tan controvertidos temas en sus anuncios por temor (perfectamente fundamentado) a herir sensibilidades. Sin embargo, Zara ha tenido a bien saltarse a la torera ese mantra y ahora está en el ojo del huracán por un controvertido vídeo que, según las voces más críticas, sexualiza al parecer la Semana Santa de Málaga.
En el vídeo de la discordia, que se ha diseminado coma la pólvora en el transcurso de los últimos días en las redes sociales, modelos femeninos y masculinos ataviados con prendas a veces bastante reveladoras posan en diferentes localizaciones de la ciudad de Málaga durante la celebración de la Semana Santa. En varias escenas sus sugestivas poses tienen lugar en el interior de varios templos de culto religioso, incluyendo la Catedral de Málaga y la iglesia de San Pedro, sede de la Archicofradía de La Expiración. En una de las escenas una modelo enfundada en un vestido de tirantes de color blanco y engalanada con una mantilla camina, por ejemplo, en dirección a la efigie de la Virgen de los Dolores. Y en una escena ulterior se arrodilla frente a la figura y besa su mano.
El contenido religioso del vídeo, impregnado de los acordes del tema «Demasiadas mujeres» de C. Tangana, hizo que muchos pusieran el grito en el cielo en las redes sociales y lo tildaran de profundamente irrespetuoso.
Zara podría se confrontada con medidas legales por parte del Cabildo Catedral de Málaga
Tan copioso fue el torrente de críticas propiciado por el vídeo que el Cabildo Catedral de Málaga y la Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada terminaron saliendo a la palestra para desvincularse de la controvertida producción audiovisual.
El Cabildo Catedral ha lamentado y expresado «su más contundente rechazo a la utilización irrespetuosa de imágenes devocionales y lugares sagrados para la elaboración de un vídeo con interés comercial que ofende gravemente los sentimientos religiosos de muchos ciudadanos».
Además, recalca el Cabildo Catedral en un comunicado, «en ningún momento se ha autorizado a la grabación de imágenes con este fin», por lo que «sospechamos que las imágenes se han obtenido aprovechando los momentos de la visita turística, burlando la vigilancia interna y actuando de un modo doloso».
El Cabildo Catedral de Málaga ha anunciado asimismo que estudiará medidas legales contra la empresa o las personas que obtuvieron tales imágenes sin su consentimiento previo y también contra aquellos que ayudaron a su difusión.
Como el Cabildo Catedral, la Archicofradía Sacramental de Culto y Procesión del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores Coronada ha subrayado asimismo que «es y era absolutamente ajena a la toma de dichas imágenes audiovisuales y el montaje de estas» y que el vídeo no representa en modo alguno sus valores.
Aunque Zara es la marca que está actualmente en la picota a causa del polémico vídeo, lo cierto es que este no fue alumbrado oficialmente por la firma española de moda. Y su producción se enmarca en concurso interno conocido como «Fashion Week» que se organiza desde hace seis años entre los empleados de Zara. Ese concurso incluye la filmación de un vídeo cuyo guion corre íntegramente a cargo de los dependientes de las tiendas de Zara. Cada establecimiento concurre en este concurso con un vídeo y el spot de la discordia lleva la rúbrica de los dependientes de la tienda de Zara en la calle Liborio García de Málaga.
El vídeo forma parte un concurso interno organizado por Zara
Su creación su publicó el pasado domingo en Chicos y Chicas Zara, una cuenta de Instagram (de naturaleza no oficial) que gestionan los empleados de la marca del grupo Inditex. Sin embargo, ante el vendaval de críticas ocasionada por el clip, este terminó siendo borrado a última hora de la tarde del domingo.
Se da la circunstancia de que Zara subió ayer a una plataforma interna los vídeos que competían en el concurso y entre ellos figuraba el clip producido por los empleados de la tienda de la calle Liborio García. De acuerdo con el diario SUR, el vídeo más votado en cada zona (la producción de la tienda de la calle Liborio García concurre con los clips alumbrados por los puntos de venta de Zara en toda Andalucía) resulta agasajado con una tarjeta regalo de 200 euros y una cena para toda la plantilla.
Se desconocen los resultados del concurso, pero si se cumpliera la vieja y sabia máxima de Oscar Wilde de que «hablen de ti, aunque sea mal», lo cierto es que el vídeo producido por los empleados de la tienda de Zara de la calle Liborio García partirían con una inmensa ventaja con respecto a sus rivales. Se además la circunstancia de que los vídeos de este establecimiento han ganado el concurso en varias ocasiones. Y podría ganarlo de nuevo después de todo, aunque el sabor de la victoria podría tornarse eventualmente amargo si el Cabildo Catedral cumpliera su amenaza y demandara a sus artífices.