Zapping
Voz inglesa formada por el verbo zap –borrar, suprimir– y el radical “ing” –que implica acción–. Este término se utiliza para denominar la acción de interrumpir o cambiar, a través del mando a distancia, un programa de televisión durante la emisión del bloque publicitario, con el fin de evitar los comerciales.
¿Para qué sirve el zapping?
- Buscar contenido: algunas personas saltan para buscar programas que les interesen. Si no están seguros de lo que quieren ver, un cambio rápido de canal les permitirá explorar las opciones disponibles.
- Evite anuncios: una razón común para omitir anuncios es omitir bloques de anuncios. Muchos espectadores cambian de canal durante los comerciales para evitar verlos y regresan cuando creen que el programa se ha repetido.
- Multitarea: algunas personas tienen la costumbre de ver varios programas al mismo tiempo, especialmente si se transmiten simultáneamente. Se ignoran para no perderse ninguno de sus momentos importantes.
- Evite partes no deseadas: además de los anuncios, algunas personas pueden cambiar de canal durante partes del programa que les resultan aburridas, aburridas o molestas.
- Reacción instintiva: para algunas personas, mirar atracones puede ser una reacción o un hábito, especialmente si están acostumbrados a buscar constantemente algo nuevo o diferente para ver.
- Socializar: en un entorno grupal, como una reunión de amigos o familiares, socializar puede ser una actividad grupal en la que todos los participantes deciden qué ver a continuación.
Características del zapping
- Velocidad: El cambio se caracteriza por cambios rápidos de canal, a menudo en segundos, utilizando el control remoto.
- Impulsividad: La navegación web puede ser impulsiva y sin un objetivo claro, simplemente encontrar algo interesante o evitar contenidos no deseados.
- Atención fragmentada: el cambio puede llevar a una experiencia de visualización fragmentada, en la que el espectador no participa plenamente en un programa en particular.
- Evite anuncios: una de las motivaciones más comunes para omitir anuncios es evitarlos. Los espectadores cambian de canal durante las pausas comerciales y regresan cuando creen que el programa ha comenzado de nuevo.
- Contraste: el cambio puede dar como resultado experiencias de visualización variadas, con diapositivas de múltiples programas mostradas en un corto período de tiempo.
- Compromiso: aunque el desplazamiento es una forma pasiva de compromiso, permite a los espectadores cierto control sobre la experiencia de visualización, eligiendo qué contenido mirar y qué evitar.
- Respuesta a desencadenantes: una conversión puede ser una respuesta a desencadenantes específicos, como un clip desagradable, una escena desagradable o el comienzo de un bloque de anuncios.
- Influencia en el programa: al darse cuenta del atractivo del programa, los canales de televisión suelen crear programas y anuncios para retener a los espectadores.
- Medición compleja: debido a la influencia, medir audiencias y determinar calificaciones precisas puede resultar difícil. Las herramientas de medición modernas intentan tener en cuenta estas prácticas al analizar las audiencias.
- Impacto en la publicidad: el lanzamiento ha influido en la forma en que se crea y presenta la publicidad. Se pone más énfasis en atraer la atención del espectador desde los primeros segundos para evitar que cambie de canal.