YouTube identificará con una etiqueta las imágenes creadas con IA
YouTube exige a los creadores que revelen si el contenido se ha desarrollado con IA
YouTube anuncia nueva herramienta que etiquetará contenidos generados con Inteligencia Artificial para evitar confusiones con hechos reales.
YouTube, el gigante del contenido audiovisual, anunciaba el pasado lunes la nueva herramienta de «Creator Studio», que exigirá a los creadores que revelen los contenidos generados con inteligencia artificial para evitar que los espectadores los confundan con personas, lugares o eventos reales.
Este sistema pretende evitar que se engañe a los usuarios haciéndoles creer que los vídeos creados de manera sintética son reales. La decisión se ha tomado a raíz del creciente e imparable desarrollo de las herramientas de inteligencia artificial, ya que su rápido avance hace que cada vez sea más difícil diferenciar lo que es real de lo que no.
¿Por qué YouTube introduce esta herramienta?
El anuncio ha llegado tras el comunicado que YouTube hizo en noviembre en el que explicaba su intención de desarrollar las nuevas políticas de introducción con respecto a la IA. Pero las elecciones presidenciales de Estados Unidos han sido el detonante del inminente lanzamiento de la herramienta. Los expertos advirtieron que la IA y los deepfakes podrían ser un gran riesgo para las campañas de los candidatos.
Así funcionará la nueva herramienta de YouTube para controlar contenidos creados con IA
YouTube aclara que la nueva política no requiere que los creadores especifiquen nada sobre contenidos que sean claramente irreales o animados, como podría ser alguien montando en unicornio en un mundo de fantasía. La plataforma tampoco pide que se revele si se ha usado la IA como asistente para generar subtítulos o pies de foto automáticos.
Al contrario, YouTube lo que busca es localizar los vídeos que impliquen los rasgos realistas de las personas. Por ejemplo, los creadores a partir de ahora tendrán que especificar cuando hayan alterado el contenido digitalmente para «sustituir la cara de un individuo con la de otro o para generar una voz sintéticamente para narrar un vídeo», dice YouTube.
Los creadores también tendrán que hacer aclaraciones si el contenido altera imágenes sobre lugares o situaciones reales, como hacer parecer que un edificio está en llamas. O si han generado escenas realistas de acontecimientos importantes, como un tornado avanzando hacia una ciudad real. YouTube explica que la mayoría de los vídeos tendrán una etiqueta en la descripción, en vídeos que toquen temas sensibles como noticias o salud, añadirán ellos mismos una etiqueta mucho más grande en el propio vídeo.
¿Cuándo empezaremos a ver las nuevas etiquetas de YouTube? ¿Qué pasa si no sigo las reglas sobre inteligencia artificial?
Los espectadores empezarán a ver etiquetas en todos los formatos de YouTube a lo largo de las próximas semanas, empezando por la aplicación móvil y próximamente en escritorios y TV. YouTube también se plantea establecer medidas de cumplimiento para los creadores que elijan no poner la etiqueta de forma recurrente. La plataforma confirma que serán ellos mismos quienes la añadan en algunos casos, especialmente si el contenido tiene el potencial de confundir o engañar a las personas.