Entrevista a Paula Arcas, Brand Manager de YOSOY
"Nos gusta ir de frente, sin trucos ni ingredientes escondidos", P. Arcas (YOSOY)
"No necesitamos adornar lo que ofrecemos, porque estamos orgullosos de cada uno de los ingredientes que usamos", señala Paula Arcas, Brand Manager de YOSOY.
El mercado de las bebidas vegetales está en ascenso, según datos de Statista, en 2023, se consumieron aproximadamente 275,4 millones de kilogramos de este tipo de bebidas. En medio de esta fuerte oleada de interés, la marca YOSOY, lanzó recientemente una campaña bajo el lema «Un camión en la letra pequeña», que premiaba a aquellos consumidores que prestan atención a lo que realmente contienen los productos que consumen.
Para conocer en mayor profundidad el estado del sector de la alimentación sostenible, y las apuestas de esta marca de bebidas, desde MarketingDirecto.com entrevistamos a Paula Arcas, Brand Manager de YOSOY, quien nos cuenta en mayor profundidad sobre el calado de esta campaña publicitaria.
Recientemente lanzaron la campaña «Un camión en la letra pequeña» ¿cómo surgió la idea y cuál era el objetivo?
En YOSOY, la transparencia y la honestidad siempre han sido claves, tanto en nuestros productos como en la forma en que nos comunicamos. La idea de la campaña «Un camión en la letra pequeña» surgió al notar un problema muy común: aunque el 98% de las personas no quieren aditivos en su comida, las etiquetas de muchos productos en el supermercado son confusas, con ingredientes que no conoces.
Quisimos responder a esto de una manera alineada con nuestra filosofía de transparencia. Así nació la idea de esconder un premio junto a la lista de ingredientes de nuestro YOSOY Avena: sorteamos un camión lleno de productos para aquellos que leyeran nuestra etiqueta. Mientras muchas marcas ocultan ingredientes que no quieren mostrar, nosotros decidimos esconder una recompensa.
Nuestro objetivo con esta campaña no era promover una compra impulsiva o condicionar la participación a la adquisición de nuestro producto. Lo que buscamos es incentivar un hábito saludable: leer los ingredientes. No necesitamos adornar lo que ofrecemos, porque estamos orgullosos de cada uno de los ingredientes que usamos. Queremos ser una referencia para la industria, y esta campaña es un paso más hacia ese objetivo.
¿Cuál ha sido la respuesta a esta campaña?
La campaña ha tenido una gran cobertura en TV, Connected TV, medios exteriores y digitales. Medios especializados han destacado el uso del packaging como herramienta educativa. Nuestro enfoque multicanal ha ampliado el mensaje, llegando a nuevos consumidores y reforzando nuestro compromiso con la transparencia.
La respuesta está siendo muy buena, generando un cambio real en cómo la gente piensa sobre lo que consume. Se trata de una campaña que abre un nuevo camino en comunicación y que deja claro nuestro posicionamiento. Somos la única marca que puede hablar de lo que hace de una manera tan clara.
YOSOY destaca gracias a su propuesta por las bebidas vegetales desde 2004, ¿cómo han visto el cambio de percepción de este sector?
Desde 2004 hemos sido una marca pionera en el sector de las bebidas vegetales y para nosotros es fundamental que la ciudadanía entienda la composición de aquello que consume. Por ello siempre nos hemos esforzado por hacer que nuestras etiquetas sean claras y fáciles de leer. La transparencia es fundamental para construir la confianza y lealtad hacia nuestra marca.
En nuestros inicios, las bebidas vegetales eran un producto nicho que consumían principalmente personas con intolerancias o dietas vegetarianas y veganas. Entonces ya apostábamos por ello. La sociedad cada vez está más concienciada sobre la salud y el impacto que tiene lo que comemos sobre el medioambiente. Por eso las dietas plant-based están en auge y las bebidas vegetales son el producto con más penetración, con un 40,5%, según Kantar. Nos enorgullece haber sido parte de este movimiento desde el comienzo, y seguimos comprometidos a liderar el camino hacia una alimentación más consciente y sostenible.
¿Cuáles crees que son los retos para el sector de la alimentación sostenible?, y ¿qué oportunidades crees que se están desarrollando?
La industria alimentaria se enfrenta a grandes retos, como la demanda de mayor transparencia y confianza por parte de los consumidores, que exigen claridad sobre los ingredientes y procesos de producción, así como el impacto en la salud y el medio ambiente. Las marcas deben apostar por prácticas más sostenibles para reducir su huella, minimizando el uso de recursos y las emisiones de CO2. A su vez, la responsabilidad de las marcas pasa por adaptarse a un contexto donde los consumidores están más informados y valoran la honestidad en la comunicación.
Al mismo tiempo, surgen oportunidades como la innovación en productos más sostenibles, con alternativas vegetales que reducen el impacto ambiental. La creciente demanda de etiquetas limpias y claras es una ventaja para aquellas marcas que promuevan la simplicidad y la transparencia, como YOSOY. Además, la digitalización permite mejorar la trazabilidad y conectar directamente con los consumidores, promoviendo comportamientos más responsables y sostenibles. Aunque los desafíos son grandes, el cambio hacia una alimentación más consciente abre un camino lleno de posibilidades para las marcas comprometidas con el bienestar de las personas y del planeta.
YOSOY es una empresa B Corp, ¿en qué se traducen sus esfuerzos en materia de sostenibilidad?, ¿puedes añadir un caso específico?
En 2023 hemos conseguido las certificaciones de empresa B-Corp y la AWS, en la excelencia de la gestión del agua, lo que para nosotros es una prioridad. Por eso, en julio de 2023 presentamos a la Agencia Catalana del Agua un «Plan de Ahorro del Agua» con el objetivo de optimizar el consumo de todos nuestros procesos.
El proyecto «Cuidem el Montseny», que forma parte de nuestro Plan de Sostenibilidad, tiene como prioridad la gestión responsable del agua, la protección de la biodiversidad y fomentar relaciones sostenibles con la comunidad de Viladrau, donde se encuentra nuestra fábrica y sede central. Dado que el sistema de abastecimiento de Viladrau tiene unas características muy particulares, hemos realizado estudios exhaustivos sobre los acuíferos locales y, junto al Ayuntamiento, hemos modernizado infraestructuras, incorporado nuevos pozos y optimizado nuestros procesos para garantizar un uso eficiente y sostenible del agua. Somos muy conscientes que el aprovechamiento eficiente, racional y sostenible de recursos hídricos es necesario para proporcionar salud, calidad de vida y desarrollo económico y social.
¿Qué aporta la marca YOSOY al consumidor moderno?
YOSOY aporta al consumidor moderno una propuesta clara y honesta que responde a las necesidades actuales de una alimentación más consciente, saludable y sostenible. Lo que destacamos como marca es nuestra total transparencia, tanto en los ingredientes que utilizamos como en nuestra comunicación.
Nos gusta ir de frente, sin trucos ni ingredientes escondidos. Sabemos que la honestidad es lo que el consumidor de hoy valora, por eso nuestras etiquetas son tan claras como nuestros productos. En un mercado lleno de productos ultraprocesados, nuestros productos resaltan por su simplicidad, ofreciendo un sabor auténtico y una opción saludable para el día a día. Elegir lo que consumes debería ser sencillo, y eso se refleja en cada uno de nuestros productos.
Estamos comprometidos con la sostenibilidad, trabajando para minimizar nuestro impacto. Promovemos la educación sobre hábitos alimenticios saludables, fomentando la lectura de etiquetas y el conocimiento sobre lo que consumimos, porque creemos que la información es clave para un consumo consciente y responsable