líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Xerografía

La xerografía es un procedimiento o mecanismo para copiar o fotocopias documentos a través de la electrostática en seco. La xerografía utiliza una material fotoconductor para conseguir formar una imagen impresa. Este material es un mal conductor o aislante en la oscuridad pero cuando está expuesto a una luz mejora sus propiedades eléctricas de conducción.

¿Para qué sirve la xerografía?

La impresión xerográfica se utiliza en las máquinas fotocopiadoras, impresoras láser y prensas digitales, es un proceso utilizado muy a menudo en todos los diferentes entornos comerciales e institucionales. Su función es reproducir una imagen en otra superficie.

¿Cómo es el proceso xerográfico?

  • Carga: el fotoconductor se carga en la oscuridad al aplicar un alto voltaje de CC a los cables adyacentes, lo que produce un campo eléctrico intenso cerca de los cables que hace que las moléculas de aire se ionicen. Los iones de la misma polaridad que el voltaje de los cables se depositan en la superficie del fotorreceptor, creando un campo eléctrico a través de él.
  • Exposición: A continuación, el documento se pasa sobre la superficie del tambor foto-sensorial y es iluminada por un láser, esta iluminación crea la imagen latente con sólo pasar a través de secciones del documento sin texto.
  • Revelado: El polvo pigmentado utilizado para revelar la imagen se llama tóner. Las partículas de tóner están hechas de colorante y resina plástica y tienen propiedades electrostáticas controladas con precisión y varían de cinco a 10 micrómetros de diámetro. Se mezclan y cargan mediante esferas transportadoras magnetizadas que las trasladan a la zona de revelado.
  • Transferencia: La carga debe ser lo suficientemente fuerte para superar la adhesión del polvo al fotorreceptor. Una segunda carga controlada con precisión libera el papel, que ahora contiene la imagen, desde el fotorreceptor.
  • Fusión: el tóner que compone la imagen se funde y se adhiere al papel. Esto se logra al pasar el papel a través de un par de rodillos. Un rodillo calentado funde el tóner, que se fusiona con el papel con la ayuda de la presión del segundo rodillo.
  • Limpio: el tóner residual debe eliminarse del fotorreceptor antes del siguiente ciclo de impresión. La mayoría de las copiadoras e impresoras de velocidad media y alta lo realizan con un cepillo limpiador giratorio.

Ventajas e Inconvenientes de la xerografía

Ventajas

  • Son máquinas accesibles para oficinas pequeñas, medianas y grandes.
  • La facilidad de reproducir textos y gráficos en cuestión de segundos
  • La resolución de imagen variable.
  • Se alimentan de papeles, cartulinas y acetatos.
  • Fáciles de operar.
  • No requieren de CPU.
  • Pueden hacer encartes, engrapados e impresos doble cara.
  • No requiere de secado.

Inconvenientes

  • La escala tonal se pierde.
  • El tóner deja mancha blanca si está terminándose.
  • Para imprimir imágenes de calidad o fotografías es mejor la impresión fotográfica.
  • Algunas copias salen extremadamente calientes, imposibles de ser tomadas por el operador.
  • No puede imprimir sobre material textil.

Historia de la xerografía

La primera xerografía data de 1938 realizada por el físico e inventor estadounidense Chester Carlson. El término ‘xerox’ distinguía a este tipo de procedimiento de copiado en seco del resto de mecanismos de copiado de documentos. El uso de la xerografía se ha extendió a partir de los años 60.  Este proceso sigue siendo utilizado en las fotocopiadoras de todas la marcas.

Saber más sobre xerografía