líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ponencia de Wuolah en FOA23

WUOLAH, una plataforma que convierte a los estudiantes en creadores de contenido

Enrique Ruiz, Co-Founder y Co-CEO de Wuolah presenta la última de las ponencias de FOA23, en la que habla de su herramienta Wuolah, que permite a los estudiantes intercambiar y descargar apuntes a través de esta plataforma.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez Actualizado el

La hiperconectividad ha dado lugar al nacimiento de grandes ideas capaces de acercar tanto la actividad social de las personas como el contenido que estas generan. Este es el caso de Wuolah, una plataforma de intercambio de apuntes creada por estudiantes en 2015. Esta permite a los usuarios descargar apuntes de manera gratuita o pagar una cuota para acceder a estos sin publicidad. Además, su uso puede conducir a los creadores a ganar dinero en función del número de descargas que realicen.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

En la última ponencia de FOA 2023, Enrique Ruiz, Co-Founder y Co-CEO de Wuolah, nos cuenta las utilidades de esta útil e innovadora plataforma que, poco a poco, ha ido ganando una gran popularidad, especialmente en el ámbito universitario.

El nacimiento de la Creator Economy

La actualidad de la comunicación está marcada por los creadores de contenido, capaces de gestionar y dirigir sus propias creaciones. Esta tendencia de la autogeneración, sumada a la idea de rentabilizar el propio contenido, encaja con el espíritu de WUOLAH, que precisamente ofrece la posibilidad de generar ingresos en función de las descargas de los apuntes que se cuelguen.

Este espacio, además, supone una importante oportunidad para las marcas a la hora de anunciarse en un espacio que las permita acercarse a este target joven.

A pesar de que algunos estudiantes abandonan antes de generar 20 euros al mes, el objetivo es que los usuarios puedan ganar hasta 1.000 euros mensuales. Además, la plataforma planea agregar contenido en formato de video dentro de su catálogo.

Las 3 claves de la Creator Economy

Al final de la presentación, Enrique Ruíz ofrecía como conclusión algunos de los aspectos que hacen de la Creator Economy un entorno de grandes oportunidades:

  • Autenticidad: «Debes ser con tu público como eres de verdad». Hay estudiantes que incluso suben los apuntes con memes, comenta Enrique Ruiz, evidenciando esa cercanía en la forma de compartir los contenidos.
  • Confianza: Habla a tu público desde entornos que formen parte de sus comunidades o desde figuras que admiren. Esto se ejemplifica a través de casos de estudiantes que han asegurado que conseguir los apuntes en esta plataforma les ha salvado un semestre o incluso un curso.
  • Influencia: «Aprovecha la oportunidad de dejar huella e importar», concluye Enrique.

Durante el turno de preguntas y respuestas, Javier Piedrahita, CEO & Founder de MarketingDirecto.com, resaltaba cómo podía influenciar el impacto de la inteligencia artificial dentro de este ámbito, ya que los creadores podrían utilizarla para la generación de apuntes. Enrique explicaba que están pensando en una funcionalidad para incluir alguna herramienta de generación automática de respuestas dentro de la propia herramienta.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

Temas

FOA

 

Ya conocemos las listas cortas de El Sol: estas son las campañas favoritas a los galardonesAnteriorSigueinteLos 10 mejores anuncios del año de YouTube que suenan como favoritos para ganar en Cannes Lions