WPP se reconcilia con el crecimiento en el último trimestre
WPP recupera la senda del crecimiento (y bate las expectativas de los analistas)
En el tercer trimestre del año la facturación del "holding" británico WPP pegó un brincó del 0,5% con respecto al mismo periodo de 2023.
La «baraka» le había sido esquiva a WPP en los últimos meses. Sin embargo, en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024 el «holding» británico se reconcilió con el crecimiento después de varios trimestres encadenando caídas en su volumen de facturación. El grupo liderado por Mark Read se benefició en el último trimestre de la inversión al alza por parte de sus clientes más importantes y también de la estabilización en el sector tecnológico.
En el tercer trimestre del año la facturación de WPP pegó un brincó del 0,5% con respecto al mismo periodo de 2023. Los analistas habían profetizado un rendimiento mucho más endeble por parte del grupo en el último trimestre y aventuraban inicialmente que en el periodo entre julio y septiembre de 2024 sus ingresos se desmoronarían un 0,1%.
De cara a todo el año 2024 en su conjunto la matriz de agencias como VML, Ogilvy o Mindshare sigue manteniendo su pronóstico inicial de crecimiento, que se mueve en una horquilla de entre el 0% y el -1%.
En los últimos trimestres el crecimiento orgánico de WPP se había quedado sustancialmente por debajo del protagonizado por sus rivales, una tendencia que los analistas atribuyen a la fuerte dependencia del grupo de China y del sector tecnológico, donde el gasto se ha visto notablemente mermado en los últimos meses.
WPP ha echado el lazo a importantes cuentas en el último trimestre
No obstante, Mark Read, CEO de WPP, pone de relieve que el hecho de haber ganado en los últimos meses importantes cuentas como Amazon y Unilever demuestra que el «holding» está recuperando la capacidad de generar nuevo negocio.
«Nos sentimos animados por el progreso efectuado en el último trimestre, pero puesto que las últimas cuentas que hemos ganado no impactarán en nuestro negocio hasta 2025 y seguimos lidiando con condiciones macroeconómicas adversas, nuestros pronósticos de crecimiento para todo el año en su conjunto se mantienen inalterables«, dice Read.
El CEO de WPP hace hincapié en que la facturación generada por los 10 clientes más importantes del grupo pegó un brinco del 7% en el último trimestre. Además, el ramo tecnológico se ha estabilizado y ha protagonizado un incremento del 1,3% en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024.
En China el negocio de WPP sigue en todo caso sometido a muchísima presión y la facturación en este mercado se derrumbó un 21% en el último trimestre, una caída que fue atenuada, no obstante, por el crecimiento en otras regiones. En Europa Occidental Continental el «holding» creció un 2,2% y en Norteamérica un 1,7%.
Los malos resultados de WPP en China echan anclas en la pérdida de cuentas por parte del grupo en este mercado y también en las presiones de naturaleza económica con las que tiene que bregar allí las diferentes agencias del grupo.
Aunque fue mejor de lo esperado inicialmente, el rendimiento de WPP en el último trimestre se quedó por debajo del de sus rivales Publicis Groupe y Omnicom Group, que reportaron un crecimiento orgánico del 5,8% y el 6,5% respectivamente en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2024. El «holding» británico sí arrojó, en cambio, resultados más positivos que Interpublic Group, cuyos ingresos netos sufrieron un prolapso del 2,9% en el último trimestre.