WPP Gallery 2024: la conexión a través de la experiencia y el rol de los medios
El valor de la conexión: WPP Gallery revela cómo conectar con las audiencias del mañana
WPP Gallery 2024 celebró su segunda jornada, tratando la conexión con las audiencias a través de la experiencia y el rol de los medios de comunicación en la sociedad.
WPP Gallery celebró su edición de 2024 los días 22 y 23 de octubre. Un encuentro donde los líderes del sector volvieron a reunirse en el WPP Campus en Madrid para tratar el binomio entre la creatividad y la tecnología. Profesionales y expertos del sector tomaron la palabra sobre este escenario para debatir sobre las principales tendencias e innovaciones que están revolucionando el mundo del marketing y la publicidad.
Las marcas que están triunfando entre los consumidores, las empresas que están innovando en formatos y los medios de comunicación más destacados pasaron por este evento. El paso del contenido a las experiencias hasta los nuevos retos de la medición y las estrategias de los medios para cautivar a las audiencias, fueron tan solo algunos de los temas que abordaron los participantes de este evento.
El equipo de MKD cubrió en directo ambas jornadas del WPP Gallery de 2024, donde descubrimos las claves detrás de la publicidad del mañana. La segunda jornada del WPP Gallery estuvo dedicada a la conexión de las marcas con las audiencias, y contó con la participación de agencias como GroupM, EssenceMediacom, Mindshare, Wavemaker, Axicom, Burson, Landor y Design Bridge & Partners, junto con ponentes de empresas como JCDecaux, Amazon Ads, Adidas y Telefónica.
La importancia de las experiencias
Esta jornada del WPP Gallery arrancó de la mano de Sebas Muriel, CEO de GroupM Spain, quien dio paso a una ponencia de Miguel Antón, director de Scrap World, sobre «Nuevas Formas de Generación de Relevancia Cultural».
La mañana continuó con la mesa redonda «Del contenido a la experiencia. La audiencia forma parte de la marca», moderada por Ícaro Moyano, CSO de GroupM, donde participaron Ricardo Pérez, director de Marketing en JCDecaux; Patricia Rivera, redactora jefe digital en Women’s Health; Álvaro Rey, CEO de AndTonic; y César Castro, director de Highxtar.
El mundo digital y el revuelo de las acciones que nacen del mundo digital han potenciado las experiencias, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Las marcas apuestan por encontrar ese balance entre el consumo de contenidos y la generación de relevancia cultural a través de las experiencias físicas. «Nos hemos hecho inmunes a la publicidad estática», señaló Álvaro Rey, CEO de AndTonic, quien destacó que las experiencias son las que verdaderamente causan impacto y generan recuerdo para las marcas.
El rol de los medios de comunicación en la sociedad
El periodismo responsable y el estado de la información fue otro de los ejes de la jornada, pues el WPP Gallery continuó de la mano de líderes de opinión de los grandes medios de comunicación en España. En la mesa redonda «Conexión entre medios y nuevas audiencias», moderada por Sebas Muriel, CEO de GroupM Spain, participaron portavoces de El Confidencial, Atresmedia, Mediaset y Prisa.
José Antonio Sánchez, fundador de El Confidencial destacó en este bloque la importancia de la «impertinencia» de los medios, pues la relevancia de los medios de comunicación en la sociedad actual es la de retar al poder y sacar a la luz lo que se trata de ocultar. Además, el profesional hizo hincapié en el poder de las agencias como financiador de la prensa libre.
Por su parte, José Miguel García-Gasco, director general de Atresmedia Publicidad, señaló la importancia de los entornos seguros y de calidad en los que se emiten los anuncios, pues es precisamente la publicidad la que, de una forma u otra, decide donde se están haciendo las cosas bien y mal. «Las agencias y los anunciantes tienen una gran llave, que son los presupuestos publicitarios. Con sus inversiones deciden donde se hacen las cosas bien y más, y deciden hacia donde quieren que vayan los medios», comentó el profesional, quien también subrayó la importancia de que todos los players de la industria trabajen bajo las mismas reglas, y compitan en igualdad de condiciones.
A esta idea se sumó Davide Mond, consejero delegado de Mediaset, quien añadió la importancia del contenido de calidad, y señaló que «el entorno digital es el desafío para construir la cultura a futuro».