WOWFC acerca la MMA a España y a FOA 2024
WOWfc y el "efecto Topuria" o cómo desafiar el futuro del entretenimiento deportivo
David Balarezo CEO & FOUNDER WOWfc, presenta en FOA el potencial de este deporte en creciente popularidad, como un terreno de oportunidades para las marcas.
El pasado 2 de marzo fue un día significativo para la MMA en España. WOW, el principal evento español de MMA, regresaba con una nueva gala, en su momento más especial, con una gran repercusión tras la reciente victoria del luchador Ilia Topuria, convirtiéndose en campeón de la UFC. FOA 2024 no ha querido perder la oportunidad de acompañar de la mano las últimas tendencias. Por ese motivo, hemos podido contar con la presencia de David Balarezo, CEO & FOUNDER de WOWFC, quien esclarece las principales propuestas de esta competición, un deporte con un amplio número de seguidores que puede convertirse en un terreno de grandes oportunidades para las marcas.
WOW 11 ha dejado una marca indeleble en la capital española con 11 combates espectaculares que hicieron retumbar el Palacio de Vistalegre. Superando las altas expectativas tras WOW 10, este evento, transmitido semidirecto por Movistar en el canal Vamos, cumplió su promesa de ser un espectáculo inolvidable desde las primeras peleas hasta la cartelera principal.
WOWfc nace con el propósito de crear un formato semejante al de la UFC a nivel internacional. «Sería como si comparásemos la NBA y la ACB», refleja David. Ahora mismo, este deporte ya cuenta con importantes partners como Movistar Plus o la marca de bebidas Monster. El crecimiento de su popularidad, sin embargo, ha sido estelar. Hace tan sólo 3 años que Ilia Topuria anunciaba que había que ir paso a paso en la implementación de la MMA en España. Hoy, este deporte se convierte en tendencia en redes sociales y extiende su debate a todo el ámbito nacional.
El efecto Topuria
Hace sólo unas semanas que Ilia Topuria se convertía en el campeón internacional de la UFC. El fenómeno de su victoria ha trascendido barreras, convirtiéndose en una figura de gran interés en el ámbito nacional e incluso en el internacional. El «matador», como así le apodan, es capaz de generar un enorme impacto, y su imparable fama es un terreno de mucho valor para las marcas, que encuentran en el luchador de origen georgiano una oportunidad para conectar con una audiencia masiva.
Cuando se alcanza una relevancia de este calibre, una celebridad pasa a convertirse en una marca en sí misma. No es extraño que Ilia registrase recientemente su propia marca, un símbolo que lleva tatuado en el pecho y que es probable que en los próximos años acabe siendo reconocible para muchos.
En relación a la construcción de marca partiendo de una figura deportiva, David defiende la gran fuerza que hace crecer este deporte es la identificación que se llega a tener con los luchadores. Esta se basa en una firme construcción de personaje, donde conocemos con profundidad algunos de los rasgos de personalidad. Este hecho, reconoce David, resulta fundamental a la hora de crear audiencias involucradas. «Todos nos envolvemos más emocionalmente cuando conocemos al luchador», refleja.
Para el futuro, Ilia ha manifestado su intención de llevar a cabo su próximo combate de la UFC en España, preferentemente en el Estadio Santiago Bernabeu. Aún desconocemos cuál será su próximo rival, pero el luchador ha manifestado su preferencia porque sea el conocido Conor McGregor. Esta perspectiva puede ser una oportunidad para que un proyecto como WOWfc siga creciendo.