líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

White paper

El White paper es un documento creado por una determinada empresa en el que ésta explica el funcionamiento técnico de sus herramientas tecnológicas.

¿Para qué sirve el white paper?

  • Informar y educar: proporciona información detallada sobre un tema específico, ayudando a los lectores a comprender mejor un problema o situación, y a tomar decisiones informadas basadas en datos y análisis.
  • Establecer liderazgo de opinión: al publicar un white paper bien investigado y articulado, una empresa u organización puede demostrar su conocimiento y experiencia en un área particular, estableciéndose como líder de opinión y experto en el campo.
  • Generar interés y atraer clientes potenciales: son herramientas de marketing y ventas para sirven para generar interés en los productos o servicios. Al ofrecer contenido valioso y educativo, las empresas pueden atraer a clientes potenciales y establecer relaciones de confianza con ellos.
  • Presentar soluciones: ofrece soluciones a problemas o desafíos específicos, basadas en investigaciones y análisis exhaustivos. Estas soluciones pueden incluir recomendaciones prácticas, mejores prácticas o enfoques innovadores para abordar problemas complejos.
  • Influenciar políticas o regulaciones: presentan argumentos y datos que respaldan cambios en políticas públicas o regulaciones. Por ello, puede influir en la toma de decisiones y el diseño de políticas a nivel gubernamental o en el ámbito de la industria.
  • Facilitar la toma de decisiones: ayuda a los lectores a tomar decisiones informadas en diversas áreas, como la adopción de tecnologías, la selección de proveedores o la implementación de estrategias empresariales.

¿Qué debe incluir un white paper?

  • Título y subtítulo: el título debe ser atractivo y captar la atención del lector, mientras que el subtítulo debe proporcionar una descripción más detallada del contenido del white paper.
  • Resumen ejecutivo: un breve resumen al inicio del documento que destaque los puntos clave, hallazgos y conclusiones del white paper. El resumen ejecutivo debe ser lo suficientemente atractivo como para motivar al lector a seguir leyendo.
  • Introducción: una introducción que presente el propósito del white paper, la importancia del tema y una descripción general de lo que se cubrirá en el documento.
  • Antecedentes y contexto: proporciona información de fondo y contexto sobre el tema, incluyendo datos relevantes, tendencias y desarrollos históricos. Esto ayudará a los lectores a comprender el panorama general y la relevancia del problema o situación que se aborda.
  • Descripción detallada del problema o desafío: presenta el problema o desafío central de manera clara y concisa, explicando por qué es importante abordarlo y cuáles son las implicaciones de no hacerlo.
  • Soluciones propuestas y análisis: presenta las soluciones o enfoques recomendados para abordar el problema o desafío, respaldados por investigaciones, análisis y datos. Explica cómo y por qué estas soluciones son efectivas y cómo pueden aplicarse en la práctica.
  • Estudios de caso o ejemplos: Si es aplicable, incluya estudios de caso o ejemplos que ilustren cómo las soluciones propuestas han funcionado en situaciones reales. Esto puede ayudar a los lectores a visualizar cómo podrían aplicar las soluciones en sus propios contextos.
  • Conclusión: resume los puntos clave, hallazgos y recomendaciones del white paper. Reitera la importancia del tema y el valor de las soluciones propuestas.
  • Llamado a la acción: además podemos incluir una llamada a la acción que invite a los lectores a tomar medidas específicas, como ponerse en contacto con su empresa, descargar recursos adicionales o implementar las soluciones recomendadas.
  • Referencias y fuentes: es importante citar todas las fuentes que utilizamos en el white paper, incluyendo estudios, informes, estadísticas y otros datos. Esto proporciona credibilidad a su contenido y permite a los lectores investigar más a fondo si lo desean.
  • Información de contacto y biografía del autor: añade información de contacto para que los lectores puedan comunicarse con la empresa u organización que publica el white paper, así como una breve biografía del autor o autores, destacando su experiencia y conocimientos en el tema.

Saber más sobre white paper