líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

WhatsApp activa la función "Message Yourself"

WhatsApp se compadece de tu memoria y facilita la función de enviarte mensajes a ti mismo

Se está implementando globalmente en Android e iOS, y los usuarios con acceso verán su nombre en la parte superior de la lista de contactos de la aplicación.

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

¿Quién no se ha creado nunca un grupo consigo mismo para recordarse cosas? ¿Alguna vez has usado a alguien que te tenga bloqueado como lista de la compra? Estas son algunas de las cosas que WhatsApp se ha enterado que hacen sus usuarios. Es por ello que ha facilitado la manera de enviarnos un mensaje a nosotros mismos con la función «Message Yourself» y desde la app han confirmado que se activará para todo el mundo.

Al lanzar esta noticia por Twitter, comentaron lo siguiente: «Ahora no hay necesidad de hacer un grupo y borrar a alguien de él nunca más».

En un primer momento, la función estaba de prueba en la fase beta con unos pocos usuarios. Ahora, Message Yourself se está implementando globalmente en Android e iOS, y los usuarios con acceso verán su nombre en la parte superior de la lista de contactos de la aplicación.

Tu chat de WhatsApp: un lugar más para apuntar

En un primer momento la aplicación te permitía mandarte mensajes a ti mismo pero había que buscar trucos para ello. Ya fuera creando un grupo y eliminando a los integrantes, guardarte a ti mismo como contacto… Ahora ya no es necesario.

Hay personas que prefieren una agenda, otros un papel suelto o incluso su propia mano. Es por ello que WhatsApp ha escuchado a sus usuarios y ha activado esta función. Quien quiera mandarse un mensaje no tiene nada más que seguir estos sencillos pasos:

  1. Abre la aplicación de WhatsApp en el móvil.
  2. Haz clic en abrir un nuevo chat.
  3. El primer contacto que nos aparecerá será nuestro nombre, con la foto de perfil y al final «(tú)«.
  4. Simplemente haz clic en él y comienza a escribir.

Las diferencias que tiene este chat con respecto al resto son obvias. No podrás realizar llamadas, videollamadas o bloquearte a ti mismo. Por lo demás, es igual que los chats de otras personas. Puedes escribir, mandar fotos, gifs, stickers, archivos, links… E incluso activar los mensajes temporales para ir limpiando el chat y que no se acumulen cosas irrelevantes.

¿Podría dejar de ser una aplicación gratuita?

Además de esta serie de cambios, Zuckerberg está pensando en otra posibilidad. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, no descarta introducir un pago mensual en las aplicaciones en las aplicaciones del grupo: Facebook, Instagram y WhatsApp.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

"Buscamos que cada euro que invertimos tenga un impacto relevante", M. A. Fernández (LG)AnteriorSigueinte"Eduardo", la pieza de pollo de juguete (y muy retro) que KFC quiere que pidas esta Navidad