Nuevo episodio del podcast Digital Talks de t2ó
WhatsApp Business API: la herramienta que lleva al siguiente nivel las formas de trabajar el ecommerce
Mario Armas, CEO de linkhub.ai, acude como invitado al podcast Digital Talks by t2ó con el objetivo de reflexionar acerca de las utilidades de Whatsapp Business API, así como sus diferencias con WhatsApp Business.
Ya han pasado dos años desde que WhatsApp anunciase la integración de los carritos de compra dentro de la propia aplicación, una acción que ha ido más allá. A partir de verano de 2022, la famosa aplicación ya anunció la posibilidad de realizar compras en el propio chat sin necesidad de salir de la aplicación. Los usuarios tan solo tienen que abrir una conversación con la tienda que deseen, escoger los productos que desean y realizar el pago a través de la propia ventana de la conversación.
En un nuevo episodio del podcast Digital Talks by t2ó abordan esta perspectiva y las utilidades que puede traer al mundo del ecommerce, contando con Mario Armas, CEO de linkhub.ai como invitado. Esta startup española se dedica a la automatización en España y se ha convertido también en la primera en Europa dedicada a la integración del nuevo enfoque ecommerce en WhatsApp.
Además, el perfil de Mario lo convierte en el invitado idóneo para abordar este tema, teniendo como referencia su experiencia en el ámbito de la consultoría, donde ha trabajado en empresas como NTT Data. Allí, se encargó de liderar proyectos como el de la automatización omnicanal de Iberia.
Las diferencias que hay entre WhatsApp Business y la API de WhatsApp Business
A pesar de que Whatsapp es una aplicación que está presente en el día a día de nuestras vidas, no es tan común que conozcamos las diferencias entre su formato Business y la API. “Básicamente, WhatsApp tiene tres formas de que sus usuarios usen su plataforma, por así decirlo. Whatsapp normal, que es el WhatsApp que usas tú con tu familia, el que uso yo con mis amigos. Luego está WhatsApp Business, que es un enfoque más de negocios justamente preparado para sobre todo los pequeños negocios. WhatsApp utiliza mucho el mundo de WhatsApp Business para probar lo que luego lanzará en la WhatsApp Business API. La WhatsApp Business API es el siguiente nivel. Es el lugar donde primero puedes hacer automatización, donde puedes meter un chatbot, donde puedes integrar con tu CRM, con tu ERP, donde ya puedes hacer lo mismo que quizás harías en una página web o en una aplicación móvil, simplemente que a través de un canal conversacional” explica Mario.
Por ello, WhatsApp Business cuenta con algunas limitaciones. A pesar de que da acceso a algunas funcionalidades, no permite la automatización end to end, algo que WhatsApp Business API sí.
Otra de sus principales diferencias, tal y como refleja Mario, es que la API «permite hacer notificaciones con clientes ya de forma segmentada, con una creatividad y un diseño preaprobado por Meta de forma oficial. Y diría que lo más importante es que te permite meter una capa automatización completa. Entonces, puedes integrar tu ERP, tu CRM, tus módulos de facturación…»
¿Cómo se puede comprar a través de este nuevo WhatsApp Commerce?
Este verano pudimos observar cómo Meta llegaba a un acuerdo con JioMart, que permitía realizar compras en el propio chat de WhatsApp sin la necesidad de salir de la aplicación. Pero, ¿cómo funciona este proceso?
Este procedimiento vendrá más impulsado por parte de las empresas, que podrán enviar a los usuarios su catálogo de productos. «Ahora ya tú puedes permitir que cuando un cliente quiere comprar por WhatsApp le muestres un catálogo de productos, él elija, vaya al checkout y finalice todo en la conversación. Antes había una complejidad muy grande. Entonces yo veo que el mercado da un cambio por completo. Creo que la restauración, y el mundo de los integradores de delivery cambiará muchísimo con todo esto«, concluye el experto.