líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Universal Robots presenta Wet Love, su primer cortometraje con IA

Así es "Wet Love", un cortometraje animado creado con IA

Para el cortometraje se compusieron un centenar de capas de movimiento que se procesaron con un modelo de IA basado en Stable Video Diffusion.

Valeria Rodriguez

Escrito por Valeria Rodriguez

Universal Robots, el fabricante de robots colaborativos, ha presentado junto a la agencia creativa española SpecialGuestX «Wet Love», un proyecto artístico de investigación en el que han combinado la automatización robótica y la inteligencia artificial con el objetivo de explorar una nueva técnica de animación a caballo entre lo físico y lo digital.

Gracias a esta innovación, se obtuvo como resultado un llamativo cortometraje animado producido por Espadaysantacruz Studio que narra una historia romántica de una bañera que emprende un viaje para reencontrarse con su amado barco.

Para generar la animación, los creadores programaron un brazo robótico de Universal Robots para que se encargará de mover físicamente de forma coreografiada cada objeto que formaba parte de la historia frente al croma. El proceso de producción consistió en un centenar de capas de movimiento que se compusieron y que se procesaron posteriormente con un modelo de IA basado en Stable Video Diffusion. Por su parte, los movimientos físicos del cobot aportaron humanidad a la animación, mientras que la IA generó un universo visual inesperado y mágico.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

«La esencia de SpecialGuestX es explorar la creatividad de la investigación de nuevas tecnologías», señala Miguel Espada, ECD en SpecialGuestX. «En Wet Love la idea era desarrollar una técnica de animación única, que tuviera la precisión de la automatización pero también la magia de los procesos manuales».

«Nos encanta ver cómo se utilizan nuestros robots con fines creativos», agrega Samuel Sánchez, director de Marketing de Universal Robots para Sur de Europa, Reino Unido, Oriente Medio y África. «SpecialGuestX y Espadaysantacruz colaboran desde hace tiempo con nosotros, explorando aplicaciones inesperadas de robots colaborativos que van más allá de los usos industriales».

La trayectoria de los cobots en el escenario

En España, la llegada de los robots colaborativos en el mundo del arte se ha plasmado en grandes proyectos a lo largo de los años. Como ejemplo de ello, se tiene los equipos de UR que formaron parte del nuevo concepto de escaparate de Zara, en el que los robots se encargaban de modificar el contenido y la forma del escaparate a tiempo real.

Así también, los cobots han llegado a interpretar a los guardianes del emperador en la versión de la ópera Turandot que Franc Aleu presentó en el Liceu de Barcelona en 2019, en los que se les veía manejar unos proyectores de luz y agitar unas banderas.

Otro de los ejemplos se tiene con los relieves en barro que se crearon al ritmo de la sinfonía 59 de Haydn interpretada por la Orquestra de Cambra de Granollers y que han ayudado al artista barcelonés Marc Sallent a componer sus retratos hechos de hilo o, con el pasado Salone del Mobile de Milán donde un brazo robótico de UR se encargó de reconfigurar de forma continua las piezas de la colección de luces Choice de Tom Dixon Studio. En este caso, el robot era capaz de cambiar las pantallas y bases de las lámparas en tiempo real, creando un diseño de interior dinámico.

Por su parte, el enfoque de Universal Robots que da a la automatización se basa en robots seguros, sencillos y ágiles que se encuentran en una posición de revolución en la automatización presente en diferentes industrias. Es así como, se aspira tener un futuro en el que cualquier empresa en cualquiera parte del mundo pueda ser capaz y tener las herramientas óptimas para automatizar.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Ficha Técnica

  • Cliente: Universal Robots
  • Agencia: SpecialGuestX
  • Director creativo ejecutivo: Miguel Espada
  • Director creativo: Federico Guardabrazo
  • Productora principal: Francesca Palau
  • Productora: Espadaysantacruz Studio
  • Dirección y montaje: Laura Plaza
  • Dirección técnica: Alvaro Gordo
  • Directora de arte Junior: Sofía Fernández
  • SFX: Raúl Lucas González
  • Robot coreógrafo: Alvaro Gordo
  • Digitel compositor: Elvira Jaén
  • Música: Gus Gill
  • Dirección y montaje making of: Lucas Ortiz

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Estos son los 10 perfiles más demandados en marketing digitalAnteriorSigueinteBarilla se alía con la gurú del orden Marie Kondo para dar un segundo uso al packaging de sus productos