líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Web 2.0

Web interactiva en la que se invita a los usuarios de Internet para compartir sus experiencias y conocimientos con otros usuarios de Internet.

¿Para qué sirve la web 2.0?

  • Apertura de tiendas online: para comercializar con productos, notificar los lanzamiento, informar a los seguidores de las novedades, ofrecer características claras de los productos que están a la venta…
  • Interactividad: la posibilidad de dejar comentarios, resolver dudas de los clientes y poder ofrecerles una atención más personalizada, ha hecho que muchos negocios pudiesen mejorar su imagen y tener éxito.
  • Prensa: compartir información casi de forma instantánea también ha sido fundamental. Poder informar con tanta precisión y rapidez de un hecho que acaba de suceder ha sido muy importante para mantener a las personas debidamente informadas.
  • Aprendizaje: gracias a la Wikipedia, blogs personales u otro tipo de páginas, es posible transmitir información de valor e informar a otras personas de diferentes temas.

Historia de la web 2.0

El término Web 2.0 tiene un origen claro: fue utilizado por primera vez por O’Reilly Media (empresa conocida por su editorial de libros de tecnología) en una conferencia en octubre de 2004.

Meses después fue Tim O’Reilly, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad.

Incluso antes de que el término se hiciera de uso común, O’Reilly lo había registrado como marca, lo que luego dio algunos dolores de cabeza a otras empresas que intentaron usarlo.

Herramientas de la web 2.0

  • Redes sociales: comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito, pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos.
  • Las Wikis: sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
  • Blogs: páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.
  • Sitios de alojamiento de videos: el más conocido de ellos es Youtube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en youtubers.
  • Páginas de venta online: servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
  • Podcasts: la radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
  • Presentaciones online: inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos.
  • Mapas conceptuales y mentales: otro servicio popular en la Web 2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujo, mapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos.

Saber más sobre web 2.0