líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Warner Bros. da una vuelta de tuerca a su estrategia de distribución

En 2021 los "taquillazos" de Warner Bros. se estrenarán a la vez en el cine y en streaming

Warner Bros ha anunciado que en 2021 estrenará todas sus películas de nueva hornada simultáneamente en las salas de cine y en el servicios de vídeo en streaming HBO Max.

En 2021 los

Medios de comunicaciónWarner Bros Godzilla vs. King Kong

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Warner Bros Godzilla vs. King Kong La pandemia del coronavirus está provocando cambios absolutamente sísmicos en la industria del cine, que no volverá a ser quizás la misma cuando el COVID-19 haya sido vencido de manera definitiva.

Warner Bros., uno de los estudios más poderosos de Hollywood, ha anunciado que en 2021 estrenará simultáneamente todos sus películas de nueva hornada en las salas de cine y en el servicio de vídeo en streaming HBO Max (donde los títulos estarán disponibles, eso sí, únicamente durante un periodo de tiempo limitado).

De acuerdo con el nuevo modelo que Warners Bros. comenzará a aplicar a partir del año que viene, al menos 17 filmes (incluyendo potenciales «blockbusters» como Godzilla vs. Kong, Escuadrón Suicida 2, Dune y Matrix 4, recalarán en Estados Unidos de manera simultáneamente en los cines y en HBO Max.

En esta plataforma de vídeo en streaming las películas podrán contemplarse durante un periodo de mes. Y una vez vencido este periodo, las cintas podrán continuar exhibiéndose en salas de cine en Estados Unidos y en el resto del mundo.

Tanto Warner Bros. como HBO Max forman parte de la órbita del gigante del entretenimiento WarnerMedia.

Este cambio de estrategia estará vigente en un principio durante un año partir de 2021. «Vivimos tiempos sin precedentes que demandan soluciones creativas», enfatiza Ann Sarnoff, presidenta y CEO de Warner Bros. «Nadie deseas más que nosotros que las películas regresen a la pantalla grande. Sabemos que los estrenos cinematográficos son el alma de las salas de cine, pero tenemos que equilibrar esta circunstancia con el hecho de que en Estados Unidos la mayor parte de los cines tendrán probablemente restricciones de aforo en 2021», añade.

La nueva estrategia de Warner Bros. estará vigente inicialmente solo durante un año

Antes de realizar ayer este anuncio, Warner Bros. ya se había decantado por un modelo híbrido para el estreno de Wonder Woman 1984, que aterrizará el próximo 25 de diciembre de manera simultánea en HBO Max y en las salas de cine de Estados Unidos. Como consecuencia de la pandemia, el debut de esta cinta se había retrasado ya en varias ocasiones.

A lo largo y ancho del globo muchas salas de cine permanecen cerradas y las que sí tienen abiertas sus puertas están sujetas a restricciones en cuanto al aforo. Por esta razón muchos filmes programados inicialmente para estrenarse en 2021 han sido pospuestos en el transcurso de los últimos meses.

Sarnoff hace hincapié en el nuevo modelo estará vigente por lo pronto solo durante un año, si bien muchos en la industria cinematográfica creen que podríamos estar ante un cambio sin retorno.

Jason Squire, profesor de la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, asegura en declaraciones a The New York Times que el nuevo modelo introducido por Warner Bros. terminará convirtiéndose en la nueva normalidad. Durante mucho tiempo se ha discutido sobre el estreno y las distribución de las películas, pero se ha hablado muy poco sobre un cambio. Y la pandemia no ha hecho sino espolear este cambio, subraya Squire.

Empresas como WarnerMedia y Disney, que ya están aprovisionadas de sus propios servicios de vídeo en streaming (HBO Max y Disney+) son las que a bote pronto más tienen que ganar con esta estrategia, que dará fuelle probablemente a su número de suscriptores.

Jason Kilar, managing director de HBO Max, se refiere, de hecho, al viraje en la estrategia de Warner Bros. como un cambio sostenible en el tiempo. Al fin y al cabo, el éxito de una cinta no puede medirse única y exclusivamente por su recaudación en taquilla y el número de suscriptores de HBO Max debería ser también un criterio a tener en cuenta.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Atresmedia repasa su papel en este año tan atípico y presenta sus novedades para 2021AnteriorSigueinte"Aprende SEO con l@s mejores", la Biblia del SEO en un solo clic