WAP
Acrónimo de Wireless Application Protocol (Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas) y que se utiliza para denominar el sistema tecnológico que permite el empleo del teléfono móvil para acceder a Internet.
¿Para qué sirve WAP?
Esta tecnología permite el acceso a contenido y servicios web desde un dispositivo móvil, así como la interacción con otros servicios de red. Esto permite a los usuarios acceder a información desde dispositivos como teléfonos móviles, PDAs y otros dispositivos móviles.
WAP permite a los usuarios acceder a contenido web especialmente diseñado para teléfonos móviles, como páginas web, aplicaciones, juegos, mensajería, servicios de noticias y mucho más.
¿Cómo funciona WAP?
Está diseñado para adaptarse a la conexión de baja velocidad y al pequeño tamaño de pantalla de los dispositivos móviles.
El WAP es una alternativa al protocolo HTTP usado en la mayoría de los navegadores web, ya que se encarga de comprimir y adaptar la información de la web para que se pueda leer en un dispositivo móvil.
Historia de WAP
Desarrollado por el WAP Forum, un grupo de empresas de telecomunicaciones formado para desarrollar un estándar para la entrega de servicios inalámbricos tales como el correo electrónico, la información bursátil, el acceso a la web, etc. a dispositivos móviles como teléfonos celulares, PDAs y otros dispositivos inalámbricos.
WAP fue lanzado en 1998 y alcanzó su mayor popularidad en el año 2000. El estándar WAP fue diseñado para permitir que los usuarios accedieran a los contenidos de la Web desde sus dispositivos móviles, aunque con una versión limitada de los contenidos. El protocolo WAP fue actualizado en los años posteriores para mejorar su funcionalidad y permitir una mayor variedad de contenidos.
Actualmente, WAP ha sido reemplazado por protocolos más modernos como Wi-Fi, 3G y 4G, que ofrecen una mayor velocidad de conexión y mejores capacidades de conectividad. Sin embargo, aún se utiliza ampliamente en dispositivos móviles como teléfonos celulares y PDAs.
WAP 2.0
Una versión rediseñada 2.0 salió en 2002. Utiliza XHTML-MP, un subconjunto de XHTML que incluye el XHTML básico, y WCSS, un subconjunto de CSS2 más ciertas extensiones específicas para móviles, como lenguajes para la presentación de contenidos mejorando por ejemplo el soporte de los gráficos.
De esta forma se consigue que el diseño de contenidos con WAP 2.0 sea muy similar a diseño de contenidos para la WWW para navegadores en dispositivos no móviles. En cuanto a los protocolos usados, en la capa de transporte se usa Transmission Control Protocol (TCP) y en la de aplicación, HTTP. Así pues, WAP 2.0 ha adoptado los protocolos de Internet. WAP 2.0 además especifica opciones tanto en TCP como en HTTP para mejorar las prestaciones de dichos protocolos sobre redes de comunicaciones móviles.
WAP Push
Los mensajes WAP Push son mensajes de servicio que se envían a través de la red celular a los teléfonos móviles. Estos mensajes contienen enlaces a contenido en la web, como páginas web, aplicaciones, juegos, etc.
Estos enlaces se abren directamente en el navegador del teléfono móvil del usuario, lo que le permite descargar y acceder a contenido móvil de forma fácil y rápida. Los mensajes WAP Push son una herramienta útil para promocionar contenido móvil a los usuarios de teléfonos móviles.
Saber más sobre WAP
- Definición de «front-end»
- Definición de «HTML»
- Definición de «Netscape Navigator»